18.11.14

Los mexicanos llevan el culto a la Santa Muerte a Nueva York

Santa MuerteAlejados de sus familias, a menudo explotados laboralmente, rodeados por una cultura ajena y por una lengua que con frecuencia no comprenden, un creciente número de mexicanos en Nueva York busca refugio en la adoración de la Santa Muerte. Lo cuenta la agencia Notimex.

Este culto se basa en la devoción a la representación del único destino que para todos es seguro en la vida, según dicen sus adeptos. Esta adoración de la Santa Muerte en Nueva York tiene un especial atractivo entre los mexicanos que son más vulnerables, aquellos que no serían bienvenidos a las iglesias tradicionales, tal como explican.

En las celebraciones en torno a la llamada “Niña blanca” conviven hombres solos, pero también abundan las familias y los niños pequeños, así como los miembros de la comunidad gay, lésbica, bisexual y transexual (LGBT) de la ciudad.

Leer más... »

17.11.14

Miguel Pastorino: “en América Latina desciende el catolicismo, no la religiosidad”

Con el título “Cambio en el mapa religioso de América Latina”, Miguel Pastorino ha publicado en su blog en el portal Religión en Libertad un artículo sobre los últimos números en torno a la religiosidad del continente iberoamericano. Pastorino, profesor de Ciencias de la Religión en la Universidad Católica de Uruguay, es miembro de la Red Iberoamericana de Estudio de las Sectas (RIES). Reproducimos su artículo a continuación

Cambios en el mapa religioso

Entre octubre de 2013 y febrero de 2014 se realizó una amplia investigación en América Latina sobre la afiliación, las creencias y prácticas religiosas. La encuesta se llevó a cabo en 18 países, como parte del proyecto Pew-Templeton Global Religius Futures, que analiza el cambio religioso y su impacto en las sociedades del mundo.

En este mes de noviembre se ha publicado el informe completo de Pew Research Center, del cual presentamos una breve síntesis y algunos datos de otras investigaciones recientes.

Es necesario aclarar que cuando el informe usa la palabra “protestantes”, está refiriéndose al amplio mundo evangélico, del cual un 70 % es pentecostal. Ya que no crecen las iglesias protestantes históricas, sino el amplio mundo evangélico-pentecostal.

20 % menos de católicos en 50 años

Los datos históricos sugieren que durante la mayor parte del siglo XX, desde 1900 hasta la década de 1960, al menos el 90 % de la población de América Latina era católica.

Leer más... »

14.11.14

Argentina: aumentan los elementos esotéricos en un supuesto crimen ritual umbanda

La investigación sobre la muerte de la joven Melina Romero y la vinculación del crimen sucedido en Argentina el pasado mes de septiembre con miembros del culto umbanda abre nuevos misterios. La fiscal de la causa, María Fernanda Billone, debió apartarse del caso por un problema muy grave en la vista por el cual, al parecer, uno de sus ojos se le habría desviado sin motivos. Lo cuenta el Diario Veloz.

“Le hicimos una macumba”, admitió sin pudor un pai umbanda durante una conversación que mantuvo con “Chiche” Gelblung.  Mientras tanto, Billone debió ser sustituida por el fiscal Marcelo Brocca para llevar adelante la causa en la cual se encuentran implicados dos pai umbanda, Pai Luis Acuña y Pai César Sánchez (en la foto), como principales sospechosos por el crimen de la joven de 17 años.

Las explicaciones de un parapsicólogo

Con ocasión de este problema de salud, no han tardado en aparecer diversos personajes en los medios de comunicación para “explicarlo”. El parapsicólogo Antonio Las Heras se refirió al caso y explicó la diferencia entre magia negra, magia blanca y no dudó sobre la posibilidad de que se haya realizado un ritual maléfico sobre la fiscal Billone: “Por supuesto este tipo de cosas existen, en parapsicología venimos alertando sobre estos actos. Hay una incredulidad general, pero es lo que se llama ‘magia negra’.

Leer más... »

10.11.14

El fundador de Cienciología creó su orden interna en las Islas Canarias

Aceptada oficialmente como religión en algunos países –entre ellos España– y rechazada como secta en otros –como Francia–, la Iglesia de la Cienciología empezó a tomar forma como organización en Canarias. Fue en aguas del archipiélago donde, en agosto de 1967, L. Ron Hubbard –el fundador de este credo– creó la Organización del Mar (Sea Org), una especie de orden religiosa dentro de la secta, dedicada a la expansión de su fe, y que cuenta con alrededor de 7.000 miembros en todo el mundo, según datos de los propios cienciólogos.

Según explica Miguel Gómez en El Día, las visitas a las Islas de Hubbard, viajero incansable, eran frecuentes y seguirían siéndolo unos años después de este episodio. Su primera estancia en tierras canarias se produjo en 1965 con el objetivo de “empezar una investigación intensiva sobre la naturaleza espiritual del hombre y sus orígenes”, como se recoge en la biografía del personaje proporcionada por la Iglesia de la Cienciología.

La Organización del Mar es “la parte religiosa, sistematizada” de la Cienciología, explica Francisco Díez de Velasco, profesor de Historia de las Religiones en la Universidad de La Laguna (ULL) y director del grupo de investigación Relican (Religiones en Canarias), quien en algunas publicaciones ha llamado la atención sobre la “paradoja” de que fuera España, donde este movimiento “se conformó organizativa y estructuralmente de forma plena como religión”, uno de los países que hasta fechas recientes (2007) negara a la Cienciología su carácter religioso.

Leer más... »

8.11.14

Jesuita boliviano advierte sobre el culto al demonio y el ocultismo

El sacerdote jesuita Miguel Manzanera ha publicado en el medio digital Iglesia Viva, órgano informativo de la Iglesia católica en Bolivia, un artículo titulado “El diablo ronda buscando a quien devorar”, en el que afirma que, al igual que en los tiempos de la primera evangelización de América, actualmente “se siguen haciendo sacrificios no sólo de animales, sino también de seres humanos” en honor del demonio.

Según explica el padre Manzanera, “el demonio quiere que en su honra y servicio se derrame toda la sangre posible”, y da algunos detalles de los ritos ocultos que se celebran en su país, además de alertar contra el ocultismo y las prácticas espiritistas. Reproducimos su artículo a continuación.

El diablo ronda buscando a quien devorar

En una entrevista sobre exorcismos, publicada el 19 de octubre en Opinión, Cochabamba, Sección Informe, la periodista Dayana Flores ponía en duda mi afirmación de que en los tiempos de la colonia los indios hacían ofrendas al diablo para ser librados de amenazas o desgracias. Mencionaba al cronista Guamán Poma de Ayala quien relata que los indios hacían ofrendas a la Pachamama para que fuese bendecida la producción agrícola.

Leer más... »