20.02.17

Confirmada sentencia contra el libro del líder de la Bioneuroemoción

Con el título “El plagio del ‘gran magufo’: la justicia agita el millonario negocio de la bioneuroemoción”, El Confidencial ha publicado un interesante reportaje firmado por Rafael Méndez. Lo reproducimos a continuación.

Enric Corbera tiene su mérito. De llevar la tocinería de sus suegros en Rubí pasó a vender plantas medicinales, ya mayor se licenció en psicología y ahora llena auditorios en España y América Latina y hay cola para hacer sus cursos. Ha registrado la bioneuroemoción, que define como “un método basado en los conocimientos de disciplinas científicas, filosóficas y humanistas que estudian las emociones y su relación con las creencias, la percepción, el cuerpo y las relaciones interpersonales”.

Casi 3 millones de euros

Para sus críticos, entre los que está el Colegio de Psicólogos de Cataluña, es una práctica que “no está basada en ninguna evidencia científica” y que en ocasiones se ha adentrado en temas peligrosos para la salud de los pacientes.

Pero el negocio va viento en popa: en 2015, el Enric Corbera Institute facturó 2,97 millones de euros. Sin embargo, tiene encima nubarrones. No sólo cada vez más activistas científicos desmontan sus charlas —denuncian que usa conceptos pseudocientíficos como que el origen de la enfermedad es psicológico—, sino que la Audiencia Provincial de Barcelona acaba de ratificar una condena por plagio. Ésta es su historia.

Leer más... »

19.02.17

El consumo de ayahuasca en España: interioridad, droga y negocio

España se ha convertido en uno de los centros neurálgicos para el consumo de este alucinógeno, que finalmente es legal en nuestro país. Los que acuden a estos retiros pagan casi 600 euros por tres días. Intentaron organizar la introducción a uno de ellos en una parroquia de Vitoria. Todo esto lo cuenta en su reportaje Belén V. Conquero en el diario La Razón.

«Un encuentro íntimo con la profundidad del ser, expandiendo la consciencia, sanando el cuerpo y alma y abriendo nuestro corazón a la comprensión y la reconciliación». Así es como se describen los encuentros que, cada mes, se realizan en diferentes puntos de España. Durante 72 horas, un grupo de entre 25-30 personas se reúnen en una casa para tomar ayahuasca y experimentar ese proceso de «expansión de la conciencia».

“Ahondar en el interior”

La Razón se ha puesto en contacto con uno de los organizadores para conocer qué experimentarán estos días los que decidan desplazarse a Fuente del Saz, a una media hora del centro de Madrid. «Gracias a la ayahuasca puedes ahondar en información que tienes guardada en tu interior, en tu inconsciente y que te va absorbiendo sin que te des cuenta. La ayahuasca te permite ver el problema desde arriba, como si vieras un atasco desde un helicóptero», explica. Pero no todo es tan bonito como parece.

Leer más... »

15.02.17

Obispo mexicano exhorta a no dar culto a la Santa Muerte

Ante el aumento de templos dedicados a la Santa Muerte en la frontera de México con los Estados Unidos, la Iglesia Católica insiste a la población en no integrarse en este culto anticristiano, ya que la adoración y la veneración a esta “religión” tiene sus orígenes en el satanismo, según informa Ever Chávez en el medio mexicano Net Noticias

Así lo afirmó el Obispo de Ciudad Juarez (estado de Chihuahua), monseñor José Guadalupe Torres, quien consideró que los dirigentes de esta doctrina ocultista sólo se aprovechan de la necesidad de la gente en todos los sentidos. “Por dicha razón nosotros como Iglesia exhortamos a todas estas personas que mejor se reúnan en una congregación donde se resalte el cristianismo, afirmó.

Torres comentó que la clase de enseñanza que tienen estos grupos que adoran a la Santa Muerte no tiene principios bíblicos verdaderos.

Así es su “catedral” en Pachuca

Una luz tenue ilumina la efigie de Jesús Malverde, “patrono” de los pobres y los necesitados, objeto de culto en el narcotráfico de cuna sinaloense, como el de Joaquín Guzmán (“El Chapo”). Supuesto artífice de curas, limpias y amarres, este personaje es tan sólo uno de los tantos que alberga la controvertida Catedral de la Muerte en Pachuca (Estado de Hidalgo). Lo cuenta Axel Chávez en el medio mexicano La Silla Rota.

Por el pasillo donde se encuentra el altar a Jesús Juárez Mazo, nombre real de este “santo”, que la Iglesia Católica no reconoce, se ubican dos esculturas de dos metros de altura, de la Santa Muerte –o Niña blanca, como también se le conoce– una lo escoltan en la oscuridad eterna, sobre estos cuartos en los que la luz nunca se posa.

Leer más... »

14.02.17

Una campaña en Twitter exige al Ministerio de Sanidad acabar con las pseudoterapias

Bajo la etiqueta #StopPseudociencias se amontonaron ayer, 13 de febrero, los mensajes que piden al Ministerio de Sanidad tomar cartas en lo que consideran un problema de salud pública: la proliferación de pseudoterapias y pseudociencias supuestamente beneficiosas para la salud pero cuyo efecto en el mejor de los casos es inexistente y en el peor se ha demostrado peligroso o contraproducente. Lo cuenta El Confidencial.

Un creciente peligro

La campaña tuvo lugar durante toda la jornada (de 9 a 21 horas) y fue organizada por una coalición de asociaciones, entre ellas la Asociación para Proteger al enfermo de Terapias Pseudocientíficas (APETP), la Red de Prevención del Sectarismo y Abuso de la Debilidad (RedUNE), el Grupo Español de Pacientes con Cáncer y el Círculo Escéptico. La intención fue emplazar al Ministerio de Sanidad a tomar medidas “contra la gran cantidad de movimientos que postulan terapias pseudocientíficas, con el creciente peligro que ello conlleva para la salud”.

En la mayoría de esos mensajes se enlazaba o adjuntaba un documento que se refería a un afectado por alguna pseudoterapia. Según la APETP, en un mes consiguió reunir informes de 1.800 pacientes y ciudadanos que han sufrido las consecuencias de algunas de estas terapias pseudocientíficas, incluidos algunos en los que el afectado falleció por sus consecuencias o por haber abandonado el tratamiento recomendado por su médico.

Leer más... »

12.02.17

La Academia de Ciencias de Rusia afirma que la homeopatía es una pseudociencia

La comisión de lucha contra la falsificación de las investigaciones científicas de la Academia de Ciencias de Rusia (ACR) declaró que la homeopatía es una pseudociencia, según un memorándum publicado por este organismo, del que se hace eco Sputnik News.

“El tratamiento con dosis ínfimas de diversas sustancias que se practica en la homeopatía carece de fundamento científico (…), se debe cualificar como pseudocientíficos los métodos de diagnóstico y tratamiento homeopáticos, declaró la comisión, señalando que tal conclusión se hizo basándose en numerosos estudios clínicos.

La homeopatía como una medicina alternativa existe desde hace más de 200 años, pero los numerosos intentos de darle una base científica han resultado infructuosos, tal como recordaron los académicos rusos.

Las explicaciones teóricas que aducen los homeópatas contradicen los datos probados sobre la estructura de la materia y los organismos vivos y sobre el funcionamiento de las sustancias medicinales, indicaron, agregando que los principios que rigen en la homeopatía son propios de la etapa protocientífica de desarrollo de la fisiología y la medicina.

Puede llegar a ser peligrosa

Además, señalaron que los enfermos gastan dinero en adquirir preparados ineficaces, en vez de recibir el tratamiento que necesitan, lo que puede tener consecuencias negativas y hasta fatales.

Leer más... »