5.05.17

Argentina: un asesinato, un incendio y el narcotráfico, vinculados al culto umbanda

La prensa argentina ha informado en estos últimos días de varios sucesos que tienen relación con la umbanda, un culto afroamericano muy extendido en el país –y en otros cercanos– que mezcla creencias africanas, elementos cristianos y espiritismo. Recogemos a continuación, por orden cronológico, dichos sucesos.

Detuvieron a los “narcobrujos” en pleno ritual

Una organización narco integrada por cuatro sujetos, que comercializaba estupefacientes en diversas ciudades del oeste del Conurbano de San Juan y que practicaban el umbandismo, fue desbaratada por personal de la Policía Bonaerense cuando estaban en pleno ritual de la “religión”, según informaba Tiempo de San Juan el pasado 25 de abril.

Producto de los operativos, llevados a cabo por efectivos de la Superintendencia de Investigaciones del Tráfico de Drogas Ilícitas y Crimen Organizado-Delegación Morón, las autoridades se incautaron de 48 envoltorios de cocaína, una bolsa y un trozo compacto de esa droga, 78 envoltorios de marihuana listos para comercializarlas, cinco balanzas de precisión, telefonía celular y dinero en efectivo, entre otros elementos de interés para la causa.

Leer más... »

4.05.17

México: denuncian abusos y torturas en una secta que anuncia el fin del mundo

La secta de los “ítalo-apocalípticos” de Xul volvió a ser objeto de atención de los focos mediáticos, después de que la italiana Simona Novelli acudiera a la Fiscalía General del Estado (FGE) de Yucatán (México) a denunciar el secuestro y tortura de sus hijos, además de amenazas a su persona. Así comienza el artículo que, con el título “Tortura en nombre de Dios”, ha escrito Eduardo Lliteras Sentíes en La Jornada Maya.

Simona Novelli no es una italiana cualquiera, o una más de la secta, fundada por la mexicana Carolina Zalce. Simona, quien estaba al menos desde 2012 en Yucatán, era portavoz del credo. De hecho, en diversas entrevistas con medios de comunicación locales (aún disponibles en la web), se identificó de tal forma mientras –sonriente– mostraba algunos aspectos de la comunidad que erigieron en Xul, y que llamó la atención de medios nacionales cuando se comenzó a hablar de que anunciaban el fin del mundo.

Acusaciones graves

A contrapelo de lo señalado hace algunos años, presentando a la secta como una armoniosa comunidad en medio de la selva, Simona lanzó acusaciones que se han repetido en numerosos casos, de los que hemos documentado varios con nombres y apellidos entre México e Italia: abusos, violencia y acoso cometidos por los miembros de la secta y la misma Carolina Zalce.

Leer más... »

1.05.17

La Iglesia copta de Egipto advierte sobre los testigos de Jehová

El departamento doctrinal de la Comisión Episcopal copta ortodoxa encargada de la Pastoral ha advertido a sus fieles de la actividad de los testigos de Jehová en Egipto. En un documento oficial, publicado también por los medios locales, el departamento doctrinal copto ortodoxo especifica que los testigos de Jehová son una secta no cristiana fundada en los Estados Unidos, cuyos orígenes se remontan al siglo XIX, y cuyos adeptos no reconocen la divinidad de Jesucristo. Informa de ello la agencia Fides.

El mismo departamento doctrinal ha dado la voz de alarma en particular sobre artículos y mensajes publicados en el sitio web árabe titulado “Ortodoxia y Biblia”, informando de que detrás de las actividades del sitio en línea están los testigos de Jehová, y su propósito es el de confundir las almas de los cristianos para alejarlos de la fe custodiada y propuesta por la Iglesia copta.

Leer más... »

27.04.17

El obispo de Ávila llama a ser cautos con las prácticas orientales de meditación

El obispo de Ávila, mons. Jesús García Burillo, ha dedicado su última carta semanal a ofrecer criterios católicos de discernimiento para el yoga y otras prácticas que pretenden en muchas ocasiones ofrecer un apoyo espiritual a las personas y que no son aceptables para la fe cristiana.

La misiva, titulada “Mística cristiana y no cristiana”, responde así a las inquietudes de muchas personas que consultan sobre estos temas, y su autor, el prelado abulense, se sitúa en la línea de la enseñanza magisterial de la Iglesia. Por su interés, reproducimos la carta en su integridad:

Mística cristiana y no cristiana

Queridos diocesanos:

Hoy en día muchos cristianos se preguntan si ciertas prácticas orientales como el yoga son compatibles con la fe cristiana y si son un método válido de oración. Ante esta cuestión, y con riesgo de reducción del tema, quisiera exponer algunos criterios de clarificación.

El Yoga nació en la India y recibe su nombre de la raíz yuj, que significa uncir, unir, ligar. Se trata de una disciplina ascética orientada a someter las potencias del cuerpo y del alma y a conducir la mente a la tranquilidad absoluta interior y al éxtasis, llegando a la unión con el universo o con la divinidad (Brahman, Shiva, Visnú). Ya se usaba en los siglos VI y V a. C. y su fin es dominar los pensamientos atravesando 8 grados: 5 preparatorios y 3 en los que se alcanza la meta.

Los grados preparatorios requieren una observancia ética, purificación y mortificación, la superación de los vicios y la práctica de las virtudes; añaden una preparación física por medio de posturas corporales a veces difíciles, resistencia, tenacidad, armonización del sistema nervioso, dominio de la respiración; además, una preparación psíquica descargando todas las imaginaciones y fantasías inútiles. Esta preparación dura meses o incluso años para el practicante de yoga.

A continuación el yogui practica los ejercicios esenciales del yoga, que son la atención, la meditación y la abstracción que termina en el éxtasis. Al llegar aquí el alma se halla en un mundo nuevo; encuentra un estado de tranquilidad y de paz que el yoga considera como el último fin y la felicidad del hombre.

Estas técnicas, que conducen a la paz interior y a la felicidad, son cultivadas por místicas budistas, musulmanas, judías o neoplatónicas y se han puesto de actualidad en occidente. Por ejemplo, el filósofo Alois Haas (Zurich, 1934) recibió recientemente el título de doctor honoris causa por la universidad Pompeu Fabra de Barcelona, después de haberle entregado su fondo de 40.000 libros sobre mística y espiritualidad.

Pero estas técnicas o caminos de espiritualidad no pertenecen a la mística cristiana. La mística cristiana, con sus diferentes escuelas (carmelitas, dominicos, jesuitas, franciscanos…), se caracteriza por el influjo habitual de los dones del Espíritu Santo en la vida del cristiano. La mística cristiana, por tanto, tiene lugar siempre por influjo del Espíritu Santo, aunque precise de la colaboración humana, y se experimenta especialmente en la oración contemplativa, pero también en las tareas diarias del cristiano, incluso en las más difíciles.

A diferencia de las anteriores, las características de la mística cristiana son: la pasividad (porque la iniciativa viene de Dios, es una gracia, aunque sea precisa la libertad humana); la simplificación (porque mediante la meditación amorosa de los misterios divinos se alcanza una visión sintética de todo); la experiencia de Dios (porque se tiene conciencia de estar en contacto inmediato con Dios aunque este estado no sea siempre consolador, como en la noche oscura de San Juan de la Cruz); la oración (porque se trata de un diálogo personal, íntimo y profundo entre el hombre y Dios); la caridad (porque toda oración contemplativa remite al amor al prójimo); y la ortodoxia (porque la vida mística cristiana está en plena conformidad con el Magisterio de la Iglesia, tanto en la dogmática como en la moral).

En resumen, la mística cristiana puede entenderse como la iluminación interna y la comunión íntima que Cristo ofrece al cristiano atrayéndolo a sí mismo, y con Él al Padre, por el Espíritu Santo. Santa Teresa repite que no son los éxtasis o los fenómenos místicos los que demuestran la calidad de la oración, sino la transformación en una persona virtuosa, llena de amor y buenas obras.

Queridos diocesanos, desearía que estas breves nociones, en exceso simplificadas, sobre la vida mística cristiana y la mística no cristiana os ayuden a comprender las grandes diferencias existentes entre una y otra, y la naturaleza diferente que se da entre ellas. La mística de los santos Teresa de Jesús y Juan de la Cruz y otros muchos santos contemplativos, como conocemos muy bien en Ávila, es modelo de mística cristiana, alejada de otras técnicas que son muy respetables y que pueden hacer bien a las personas que las practican, incluso a cristianos que ejercen alguna de las técnicas propuestas sin compartir necesariamente el objeto final y manteniendo la fe en Dios Padre y la primacía del Espíritu Santo, pero que conviene distinguir claramente entre una y otra. Es lo que pretendo con esta carta semanal.

+ Jesús, Obispo de Ávila

23.04.17

España: vinculan una desaparición con la Escuela de Iluminación Ramtha

María Belén Rodríguez, de 57 años, la vecina de la ciudad de Orense (España) desaparecida desde el pasado día 7 de abril, podría estar vinculada y siguiendo la enseñanza de la secta Ramtha (que, según informa Antonio Piñeiro en el diario La Región, sería una secta “no destructiva que predice el fin del mundo”).

La secta, conocida como Escuela de Iluminación Ramtha, según pudo saber este periódico, nació en los EE.UU., tiene seguidores en todo el planeta y en el año 2010 organizó una reunión en Manzaneda, cerca de donde Belén Rodríguez tiene una casa de turismo rural.

Al menos, con esta hipótesis trabajaba el Cuerpo Nacional de Policía después de tomar declaración a varios testigos que la vieron el día de su desaparición, a las 15,30 horas, “tirándose de los pelos y en un estado de enajenación grave en el Parque Barbaña, según fuentes de la investigación.

Ese mismo día, sobre las 19 horas, varios jóvenes que realizaban grafitis en el entorno de la estación de autobuses aseguran que estuvieron hablando con ella cuando regresaba de Outariz y que “su estado mental era lamentable”.

Leer más... »