29.05.17

Uruguay: madre afectada reclama que las autoridades prohíban la ayahuasca

El diario uruguayo El País ha publicado unas informaciones que, bajo el título de “Lanzan cruzada contra la ayahuasca”, y con la firma de Juan Estolari, revelan una llamada de alerta sobre la presencia en Uruguay de la secta Ayahuasca Internacional, cuyo líder –un “gurú” argentino de discutida trayectoria– tenía previsto celebrar una ceremonia el pasado 25 de mayo en la localidad de Colonia del Sacramento.

La autora de la denuncia, que pidió no ser identificada (aquí es presentada con la inicial M.), se dedicó a bombardear a las autoridades con escritos alertando sobre el peligro de esta secta “que se disfraza como terapia sanadora”, según afirma. Veamos una de estas misivas:

Estimados: Jefatura de Policía, Narcóticos, Interpol, y Ministerio de Salud Pública.

Por medio de la presente, elevo denuncia de investigación personal que hice estos días al enterarme de una conferencia que dará en Uruguay una secta llamada Ayahuasca Internacional. La Sra. Alicia Pla, con la que tuve el gusto de hablar por teléfono hace unos días, es la encargada de definir las sustancias tóxicas. Dice que la ayahuasca es ilegal en nuestro país por contener DMT (dimetiltriptamina) y que le deben enviar una denuncia para que ella reconozca la ayahuasca como droga ilegal y quede prohibida judicialmente.

Por lo tanto, solicito urgente se trate de evitar la conferencia de Ayahuasca Internacional en Uruguay y en todos los países donde está prohibida esta raíz.

Esta secta actúa en más de 100 países y su director, Alberto Jose Varela, cuenta con antecedentes penales en España por esta causa. Este tipo de movimiento es una estafa y no solo eso, enferma a los que lo que los siguen, hasta el punto de correr peligro de muerte.

Hablé vía telefónica con el subcomisario Ramos, de Narcóticos de Montevideo, hace 5 días. En ese momento el subcomisario me dijo no saber si era competencia de Narcóticos, aún sigo esperando respuesta.

Sin más, M.

No sólo se ha puesto en contacto con las fuerzas del orden y con los responsables de la Sanidad. Su campaña de alerta ha llegado al director nacional de la Junta de Narcóticos, Diego Olivera, a quien le escribió lo siguiente, harta ya de no conseguir respuestas oficiales:

De mi mayor consideración:

Lamento haber tenido que comunicarme con el Prosecretario de Presidencia para que Ud. se diera por enterado. Nunca recibí un acuso de recibo de nadie de la Junta.

Fue agotadora la tarea, y lo es aún. Infinitos llamados telefónicos a las Jefaturas, a Narcóticos, a Interpol, y no obtuve respuesta hasta ahora.

Estoy agotada y agobiada, como trabajadora social, humanista y ciudadana, por lo que he tenido que pasar para hacerles llegar una información que ustedes ya deberían tener.

Sin más, M.

Finalmente, el director nacional de la Junta de Narcóticos le contestó lo siguiente:

Estimada Señora M.

En primer lugar quiero agradecerle su comunicación. Nos unen las mismas preocupaciones (que en nuestro caso son responsabilidades): trabajar por el bienestar social y la salud pública.

He seguido con mucha atención lo que nos ha escrito y dispuse que representantes de Salud Pública y la Junta de Drogas se reunieran con usted para profundizar en el diálogo.

Dos aspectos importantes: 1) Como todo consumo de drogas, la Ayahuasca tiene riesgos y daños para la salud asociados a sus consumo. 2) El consumo de drogas en Uruguay no es un acto pasible de sanción penal.

En ese marco, cuente usted con nuestro mayor compromiso para alertar y prevenir sobre los efectos nocivos que este consumo puede tener para la salud de la población (…).

En nuestro país tampoco contamos con legislación que someta a fiscalización el preparado denominado “Ayahuasca". Esto no implica que como institución especializada no podamos hacer nada. Nos compete trabajar para promover la salud, evitar los daños y reducir el consumo problemático de todo tipo de sustancias químicas o vegetales que puedan afectar a las personas. Nos compete también escuchar las distintas opiniones y voces que existen en nuestra sociedad y la suya es una de ellas y bien importante por cierto.

Le envío un cordial saludo,

Lic. TS Diego Martín Olivera. Secretario General. Junta Nacional de Drogas

Por ello, la denunciante se dirigió al más alto mandatario del país, el presidente de la República Oriental del Uruguay, Tabaré Vázquez. Esto fue lo que le escribió:

De mi mayor consideración:

Con el mayor respeto que merece solicito a Ud. tome cartas en el asunto de manera urgente. NO PERMITA MÁS DROGA EN NUESTRA SOCIEDAD.

Como ciudadana, hice lo que corresponde ante esta información que vi en las redes.

Es necesario que no permita la entrada a Uruguay de Ayahauasca Internacional, secta que trabaja en 100 países disfrazada con argumentos de sanación.

Sr. Presidente: yo lo voté, soy hija de un Tupa, trabajo para mi comunidad aquí por el bien de mi sociedad y del futuro de nuestros hijos. Adjunto toda la investigación referente y la denuncia. Estoy muy triste. Todos hacen oídos sordos y esto es muy grave.

Sin más, M.

Después de todos estos intentos por hacer que se mueva la maquinaria del Estado de Derecho, la ciudadana uruguaya llamó por teléfono al diario El País, señalando que contactaba “por un asunto muy importante sobre la secta Ayahuasca Internacional. El director de este grupo, que es un argentino sabandija, va a hacer un retiro en Colonia de Sacramento el 25 de mayo”.

Según informó al medio uruguayo, “yo ya alerté a las autoridades, pero no me hacen caso. Quiero que declaren ilegal a la ayahuasca, es una droga que produce alteraciones de conciencia y alucinaciones. En Uruguay ya ha causado cuatro muertos. Mi hija también fue víctima. La llevaron a la secta pero la pude salvar, la agarré a tiempo pero no quedó igual. No es la misma”.

Preguntada por el líder de la secta, señala que “se llama Alberto José Varela. Tiene un blog y una página de Facebook de su falsa actividad sanadora. Le voy a mandar toda la documentación que tengo y las cartas que mandé al gobierno, a Narcóticos y a Presidencia. ¿Cree que podrá hacer algo?”. La respuesta del periódico ha sido publicar toda esta información y alertar a la población.

Varela y sus cómplices dicen ser perseguidos en Europa. “En sólo 45 días, dos intervenciones policiales a Ayahuasca Internacional. Primero en Berlín y ahora en Colonia. Con operativos de decenas de policías impidiendo que la gente use la Ayahuasca para su sanación. Nos persiguen como si fuéramos delincuentes”, narra Alberto José Varela en su blog. “Hace 9 años ocurrió en España, donde se inició una campaña de persecución con más de 100 operativos y juicios a personas que tenían posesión de Ayahuasca o que la recibían por correo”.

28.05.17

Italia: muere de otitis un niño de 7 años por recibir homeopatía en lugar de antibióticos

Un trágico suceso ha conmocionado a Italia. Un niño de 7 años, natural de Cagli, ha fallecido en la mañana de ayer, 27 de mayo, en un hospital de Ancona, en el centro del país, por culpa de una otitis. Lo contaba pocas horas después Ángela Bernardo el medio Hipertextual.

Según informa el Corriere della Sera, el menor había recibido solo homeopatía para tratar la enfermedad durante las dos últimas semanas y no había sido atendido por ningún profesional sanitario. Cuando el estado de salud del niño empeoró, los progenitores le llevaron al hospital, pero ya era demasiado tarde.

La infección se había extendido hasta provocarle la muerte cerebral. Los médicos han intentado salvar al pequeño administrándole antibióticos en el último momento e incluso le habían operado de urgencia para eliminarle la infección. Por desgracia, no ha sido suficiente.

Llevaba 4 años sin antibióticos

Los padres habían rechazado el uso de antibióticos desde que el menor tenía 3 años. El pequeño había sufrido otitis en anteriores ocasiones, y su familia había recurrido al mismo homeópata que le atendió en esta ocasión. Como informan los medios locales, las infecciones pasadas habían sido de menor gravedad y se habían curado a los pocos días, algo que no ocurrió esta vez.

Leer más... »

27.05.17

Los obispos de Costa de Marfil recuerdan que un católico no puede ser masón

Del 16 al 21 de mayo tuvo lugar en la localidad de Kodjoboué la CVII Asamblea Plenaria de la Conferencia de Obispos Católicos de Costa de Marfil. Como explica el comunicado final de esta reunión de los pastores, han aprovechado la ocasión para “enviar un mensaje a los fieles católicos sobre la incompatibilidad entre la francmasonería y la fe católica” (n. 13).

Según informan diversos medios locales, la carta, que ya puede consultarse en la página web de la Conferencia Episcopal marfileña, será leída en las parroquias este domingo 28 de mayo, solemnidad de la Ascensión del Señor.

Recordatorio de la postura de la Iglesia

La misiva no supone una condena o excomunión, como han señalado algunos medios digitales, empeñados en buscar las vueltas a lo que supone, simplemente, un recordatorio de la postura de la Iglesia Católica sobre la masonería. No hay ninguna novedad. Los documentos del Magisterio dejan claro que no es posible ser masón y católico al mismo tiempo. Más allá de las enemistades históricas, se trata de un problema de incompatibilidad doctrinal y vital.

Leer más... »

26.05.17

La Universidad Católica del Uruguay analiza la transformación de la religión

La Universidad Católica del Uruguay “Dámaso Antonio Larrañaga” organiza, con la colaboración de la Red Iberoamericana de Estudio de las Sectas (RIES) en Uruguay, el curso “La transformación de la religión”.

Para comprender el fenómeno religioso

Con este motivo nos comunicamos con Pedro Gaudiano, profesor responsable del Área de Ciencias de la Religión del Departamento de Formación Humanística de la Universidad Católica del Uruguay.

- ¿Cómo surge la iniciativa de organizar este curso?

- La Universidad Católica del Uruguay, a través del Área Ciencias de la Religión del Departamento de Formación Humanística, brinda formación curricular sobre el hecho religioso a los alumnos de grado de todas las Facultades; también ofrece al público en general una serie de cursos y actividades extracurriculares. Para eso cuenta con una Cátedra Permanente de Judaísmo y otra de Cátedra Permanente de Islam, a través de las cuales busca promover la formación y el diálogo interreligioso en la sociedad plural.

El año pasado surgió la iniciativa de brindar un curso nuevo, que pudiera responder a la necesidad de profundizar y comprender mejor el fenómeno religioso en el Uruguay de hoy. El curso se titula “La transformación de la religión: Nueva religiosidad, fundamentalismos y New Age”. Este curso abordará, entre otros, temas como la laicidad uruguaya, los cultos afroamericanos, el fenómeno pentecostal, la manipulación psicológica y el abuso espiritual, el fenómeno New Age y las pseudoterapias, etc. Se trata de temas de gran actualidad, que serán presentados por un equipo de profesores expertos no sólo de la Universidad Católica, sino también de la Universidad de la República y de la Red Iberoamericana de Estudio de las Sectas (RIES).

Leer más... »

25.05.17

Algunas sectas adventistas agravan el problema de la malnutrición infantil en África

Durante toda una semana, Antoinette caminó con su hija Sarah (ambos nombres son ficticios) a la espalda hasta llegar al centro de salud de Kibabi, en Kivu Norte, esa región oriental de Congo plagada aún de grupos armados, el legado de las dos guerras que sacudieron el país africano entre 1996 y 2003. Cuenta su historia Trinidad Deiros en El Confidencial.

Esta madre congoleña de 25 años tuvo que tragarse su miedo cuando cargó a su hija y emprendió sola un trayecto de 60 kilómetros por pistas rurales del territorio de Masisi, donde acechan milicianos y bandidos. Lo hizo pidiendo a la gente de las aldeas que les dieran cobijo de noche a ella y a su niña, que ahora yace sobre una cama de hospital.

Sarah está muy enferma. Cuesta creer que tiene cinco años: parece un bebé. Su talla y su peso son los de una niña de dos años, un retraso que le debe a la malnutrición aguda severa que padece. Su madre decidió arriesgarse a atravesar sola la región cuando vio que la niña tenía siempre los pies muy hinchados. Un síntoma de lo que los expertos llaman edema nutricional. La marca del hambre pertinaz.

Comer carne impediría ir al cielo

La cría no se tiene en pie, y cuando la enfermera intenta incorporarla sobre sus piernas de piel y hueso rompe a llorar desconsolada mientras Antoinette trata de calmarla. Esta madre que obviamente quiere a su hija dice, sin embargo, que “nunca le daría carne”. Ni carne, ni leche, ni pescado, ni huevos, nada de origen animal. “Todos los animales están contaminados”, afirma, y luego explica que su iglesia “lo prohíbe”: “Si pruebas la carne, no entras en el paraíso”.

Leer más... »