InfoCatólica / InfoRIES / Categoría: Pseudoterapias y pseudociencias

2.08.16

Las sectas usan Internet y las redes sociales para llegar a las personas más vulnerables

La llegada de internet y de las redes sociales ha modificado las estrategias de captación de las sectas —también conocidas como grupos coercitivos— que ahora cuentan con nuevas herramientas para atraer a posibles adeptos. De los panfletos y los anuncios en revistas y periódicos, estas organizaciones han saltado a la red, obteniendo un alcance más inmediato y global. Lo cuenta Marta Sofía Ruiz en El Confidencial.

“Antes se llegaba a la gente con papeles pegados en las calles, ofreciendo cursos o conferencias, o bien te paraban para ofertarte cualquiera de las actividades del grupo. De esta forma atraían solamente a la gente de la zona, pero ahora el sector al que pueden alcanzar es muchísimo más amplio, explica a Teknautas Margarita Barranco, psicóloga y experta en sectarismo y dinámicas abusivas de REDune, ONG que trabaja en la prevención sectaria.

Según esta experta, prácticamente todos los grupos de este tipo, sustentados sobre una serie de procedimientos encaminados a fomentar la devoción de sus miembros hacia una ideología específica o hacia el propio líder y caracterizados por emplear técnicas de manipulación psicológica, tienen presencia en internet. Y no prevalece ningún perfil concreto. “Da igual que sean más religiosos, más políticos, culturales, pseudoterapéuticos o ufológicos… Todos tienen cabida”, concreta la especialista.

Una muestra: el auge de la Bioneuroemoción

Desde RedUNE señalan como ejemplo a un grupo pseudocientífico al que llevan tiempo denunciando: el movimiento de la Bioneuroemoción, liderado por Enric Corbera. Revestida con una capa de pseudociencia, sus vídeos en Youtube tienen una gran popularidad y alcanzan los 134.000 suscriptores. “Son los propios miembros los que han puesto en marcha el grupo de Facebook, con más de 100.000 suscriptores, y donde se difunden los postulados de esta ‘teoría’”, relatan.

Leer más... »

25.05.16

El Colegio de Psicólogos de Córdoba (Argentina) rechaza las prácticas esotéricas

El Tribunal de Ética del Colegio de Psicólogos de la Provincia de Córdoba (Argentina) ha hecho público un comunicado en el que rechaza las “prácticas esotéricas, místicas y astrológicas realizadas en nombre de la psicología y que impactan en la salud mental de la población”, algo que, según explican, está creciendo de forma desmesurada en esta provincia argentina.

Preocupados por este fenómeno, señalan algunas de estas propuestas alternativas que constituyen un fenómeno de intrusismo profesional: “Psicomística, PsicoKarma, Psicotarot”. Estas técnicas, añaden, “generan situaciones de riesgo grave como suicidios, deterioros, brotes psicóticos, ruptura de vínculos en la población”.

Además de este pronunciamiento, el Tribunal de Ética afirma que tomará acciones legales. Reproducimos el texto íntegro a continuación.

Comunicado del Tribunal de Ética sobre prácticas esotéricas, místicas y astrológicas

El Tribunal de Ética repudia el incremento y crecimiento desmesurado en la sociedad cordobesa de prácticas esotéricas, místicas y astrológicas realizadas en nombre de la psicología y que impactan en la salud mental de la población.

Desde el último tiempo, se ha observado que la Psicología, como ciencia, se ha visto ligada a prácticas ilegales, esotéricas, místicas y con un uso continuo del término “PSI” (Psicomística, PsicoKarma, Psicotarot) anteponiéndolo al nombrar cualquier práctica, nombrando además autores y referentes científicos de nuestra ciencia.

Estas prácticas “PSI” generan situaciones de riesgo grave como suicidios, deterioros, brotes psicóticos, ruptura de vínculos en la población.

Es por ello que este Tribunal tomará acciones en relación a los profesionales psicólogos involucrados, como instará al Departamento Legal del Colegio de Psicólogos, a que inicie las acciones jurídicas correspondientes ante los repetidos casos de no profesionales involucrados que hemos tomado conocimiento.

Lic. Angélica Inés Díaz M.P. 981.

Lic. María Mónica Amezaga M.P. 2104

Lic. Mabel Yavarone M.P. 2432.

Tribunal de Ética CPPC

30.04.16

El Gobierno italiano promueve la agricultura biodinámica, una pseudociencia esotérica

En Italia está de actualidad la denominada agricultura biodinámica. Lo cuenta Luciano Capone en un artículo publicado en el diario Il Foglio, cuyo contenido principal ofrecemos traducido al español por la Red Iberoamericana de Estudio de las Sectas (RIES). “Cuando el esoterismo se convierte en estratégico”, titula el rotativo, que añade que el Ministerio de Agricultura italiano “aprueba la brujería”.

Hace unos meses ya hubo un encuentro en la Universidad de Bocconi (Milán) sobre este método paranormal de cultivo inventado en 1924 en un castillo de Silesia por el esoterista Rudolf Steiner, fundador de la Antroposofía. Con motivo de dicho encuentro, el rector del ateneo milanés se excusó por la forma superficial en la que se le había dado un escenario académico a una teoría fantasiosa, pero se justificó diciendo que la invitación provenía de las instituciones más cualificadas en el tema como el Ministerio de Agricultura.

Y éste es precisamente el punto. Si por parte de la Universidad Bocconi hubo falta de atención, por parte del Ministerio, sin embargo, hay una convicción. El Gobierno italiano cree realmente en la agricultura biodinámica, de forma que la ha incluido en el “Plan Estratégico Nacional para el desarrollo del sistema biológico”.

Por tanto, la agricultura biodinámica es para el Ministerio de Políticas Agrícolas algo estratégico para el país, para su agricultura y su economía. Tanto las intervenciones en los encuentros del viceministro Andrea Olivero, como la propuesta del ministro Maurizio Martina de “crear cursos universitarios específicos sobre la agricultura biodinámica”, no pueden ser calificados como ligerezas de políticos engañados por la confusión que se da con demasiada frecuencia entre agricultura biológica y biodinámica.

Leer más... »

25.03.16

Miguel Pastorino: “la pseudociencia y la Nueva Era se divulgan con aire de pensamiento renovador y avanzado”

En los últimos años se divulgan cada vez más temas esotéricos, mágicos y supersticiosos en los medios de comunicación, con un lenguaje pseudocientífico y misterioso que confunde a no pocos incautos. A diario se ven cada vez más documentales de divulgación científica y programas “testimoniales” que presentan como investigaciones serias lo que es simple charlatanería y superstición.

Para comprender la complejidad de este fenómeno, Iberoamérica Central de Noticias ha entrevistado al investigador uruguayo Miguel Pastorino, docente de Filosofía y miembro fundador de la Red Iberoamericana de Estudio de las Sectas (RIES), quien actualmente conduce un nuevo programa en Radio El Espectador (Bajo la lupa), donde ha abordado algunos de estos temas con una mirada crítica y esclarecedora.

– ¿Cómo surge su preocupación y crítica al fenómeno de los documentales pseudocientíficos?

– El fenómeno no es nuevo, desde los años 60 se ha extendido por occidente una renovación en el discurso ocultista y esotérico, usando el lenguaje de la ciencia para lo que antes sólo eran aspectos marginales de la religiosidad. Ahora la pseudociencia se presenta con aires de pensamiento innovador y abierto, tildando de “posturas dogmáticas” a cualquier crítica que se haga con fundamentos a la charlatanería.

Leer más... »

14.03.16

La Organización Médica Colegial afirma que la homeopatía está en el ámbito “de las creencias”

La homeopatía cada vez tiene más frentes abiertos en España. Tras las protestas de las asociaciones de afectados y el cuestionamiento de la comunidad universitaria, además de la cancelación del Máster de la Universidad de Barcelona, el último rechazo público proviene de la Organización Médica Colegial (OMC), según informa Almudena Ortuño en Valencia Plaza.

El presidente del OMC, organismo de ámbito estatal, Juan José Rodríguez Sendín, ha manifestado que la homeopatía es un proceso “ilusorio y engañoso” sin “ningún tipo de evidencia científica”, por lo que niega que pertenezca al mundo de la medicina, sino “al de las creencias”.

Discusión entre los profesionales

La postura contrasta notoriamente con la del Colegio de Médicos de Valencia, una de las 52 entidades integradas dentro de dicha corporación, que hace un mes calificaba la homeopatía de “acto médico” y mostraba su respaldo siempre que fuera llevada a cabo “por profesionales de la medicina titulados y colegiados”.

Desde la propia entidad admiten que deberán “replantearse” la situación, pero todavía no han tenido tiempo de reunirse y tomar una decisión. Sin embargo, argumentan que habían sustentado sus conclusiones en la Asamblea General de la OMC en 2009, donde votaron los distintos colegios.

Leer más... »