InfoCatólica / InfoRIES / Categoría: Nueva Era

11.01.10

Nueva Era: el embrujo de lo exótico (1)

La New Age invade silenciosamente, con sus técnicas y sus argumentos, la vida cotidiana. Reproducimos a continuación la primera parte del reportaje publicado por el semanario Alfa y Omega en su nº 671 (7/01/10), en la sección “En portada".

El Reiki, el yoga, los alimentos ecológicos, las terapias grupales…, ¿quién no tiene cerca alguna de estas alternativas? No necesariamente son negativas, todo depende de las intenciones con las que sean impartidas o recogidas. Lo que sí se hace necesario es conocer a fondo en qué consisten, para tener un criterio sólido

El Diccionario enciclopédico de las sectas, del sacerdote don Manuel Guerra, tiene más de mil páginas. En ellas uno puede hacer un recorrido, en unas ocasiones surrealista, en otras aterrador, en el que hadas, druidas, masones y satánicos conviven entre las páginas. El panorama es espeluznante, y más cuando se advierte que el objeto de tales sectas es captar a personas que, simplemente, buscaban la felicidad. Podría considerarse que las personas víctimas de las sectas suponen un pequeño porcentaje dentro del total de la sociedad. Podríamos calificarlo como el extremo en el que nadie quisiera caer, dentro de su búsqueda personal y vital.

Leer más... »

11.12.09

Los orígenes de la nueva religiosidad

James A. Herrick, The Making of the New Spirituality. The Eclipse of the Western Religious Tradition (Downers Grove, Illinois: InterVarsity Press 2003) 331 pp.

Entre los últimos libros que se están publicando sobre el complejo fenómeno de la nueva religiosidad emergente, uno de gran interés es éste, cuyo autor, James A. Eric, ya había escrito otro trabajo monográfico sobre los autores deístas ingleses. Destaca la amplia perspectiva de estudio, que no se limita a los siglos XIX y XX, decisivos para el surgimiento de las diversas corrientes espirituales y esotéricas que integran (o acompañan a) la Nueva Era, sino que se adentra en sus raíces de pensamiento, allá por la Ilustración (período bien conocido por el autor).

Según explica en la introducción, pretende hacer un catálogo no exhaustivo de las figuras más decisivas en la configuración de la nueva religiosidad, sobre todo escritores y artistas, con la convicción de que «ha tenido lugar un cambio masivo en las actitudes religiosas occidentales», y para comprenderlo hay que acudir a las fuentes históricas de lo que él llama «nueva síntesis religiosa» (17). Señala, citando a otros autores, que 12 millones de estadounidenses serían participantes activos de estas corrientes espirituales contemporáneas, y otros 30 millones de personas estarían interesadas en el país. De hecho, es impresionante la difusión pública de estas nuevas espiritualidades, que incluyen brujería, cábala, budismo occidentalizado, cientificismo, psicotecnias y sanación, etc. Y contrapone esta cosmovisión a lo que él llama “el mundo revelado”, o la religiosidad tradicional judeocristiana. No hay que olvidar que la obra reseñada está publicada por una de las principales editoriales evangélicas norteamericanas.

Leer más... »

19.09.09

¿Cómo afectan la magia y el maleficio?

Hace tres años nos dejó José María Baamonde, antiguo presidente de la Fundación Spes, y uno de los miembros fundadores de la Red Iberoamericana de Estudio de las Sectas (RIES). En su recuerdo, recuperaremos periódicamente algunos de sus buenos artículos sobre el fenómeno sectario y la nueva religiosidad.

¿CÓMO AFECTAN LA MAGIA Y EL MALEFICIO?

En muchas sectas y nuevos movimientos religiosos, como así también en varias de las disciplinas promovidas por la New Age o Nueva Era, puede observarse que subyace en mayor o menor medida, una concepción mágica.

Definición

La palabra magia, deriva del vocablo persa mag, cuya una de sus acepciones es el de sabiduría. La magia consiste en una concepción mecanicista basada en el convencimiento de que existiría una fuerza en la naturaleza, susceptible de ser captada merced a diversos rituales, y utilizada en beneficio o detrimento de los hombres.

Leer más... »

9.09.09

¿Diálogo interreligioso o nebulosa espiritual?

En noviembre de 2008, la agencia Zenit informaba acerca de una jornada de encuentro judeocristiano, y ofrecía unas interesantes declaraciones del arzobispo Angelo Amato: “la finalidad del diálogo interreligioso no es, como algunas corrientes teosóficas dan a entender, la creación de una religión universal, sincretista, que reconoce un mínimo común denominador”. Si el ecumenismo pretende la re-unión de todos los cristianos (es decir, los que compartimos el bautismo como incorporación a Cristo, y la confesión de éste como el Hijo de Dios encarnado, como plenitud de la revelación en la historia del Dios uno y trino), el objetivo del diálogo interreligioso no es la unidad, al menos desde el punto de vista de la fe cristiana y de su reflexión teológica.

Es bueno que Amato haya recordado esta afirmación, que es básica a la hora de acercarnos los cristianos a los otros creyentes. Desde el respeto, desde una apertura total, desde el querer aprender también de ellos. Pero sin olvidar la propia identidad. Porque si no hay identidad, tampoco habrá, a fin de cuentas, un verdadero reconocimiento de la alteridad y la diferencia, que es lo que hace posible y fructuoso el diálogo. Con una actitud humilde, ya que no puede ser motivo de soberbia ni de superioridad el reconocer en Cristo al único Salvador universal. Desde él interpretamos toda la realidad, y desde él miramos a las otras tradiciones religiosas. Como afirmó en un congreso el cardenal Walter Kasper, resumiendo las afirmaciones de la teología católica de las religiones, “todo lo verdadero y bueno que contienen las otras religiones es una participación en lo que apareció en su plenitud en Jesucristo”.

Leer más... »

3.08.09

Fuentes y textos sobre la Nueva Era

De vez en cuando iremos publicando reseñas de libros que tratan el fenómeno de las sectas y la nueva religiosidad, publicados en todo el mundo, para así ir siguiendo lo que se escribe sobre estos temas. Aquí va la primera.

James R. Lewis, The Encyclopedic Sourcebook of New Age Religions (Amherst: Prometheus Books 2004) 682 pp.

Después de publicar The Encyclopedia of Cults, Sects and New Religions (1998) y The Encyclopedic Sourcebook of UFO Religions (2003), James R. Lewis presenta este grueso volumen acerca de la Nueva Era (en adelante, NE). El editor es un experto reconocido a nivel mundial en cuestiones de nueva religiosidad, y vuelve a reunir a buenos conocedores del tema en este libro, además de ofrecer una cuidada selección de fuentes propias de las diversas nuevas corrientes espirituales.

Al igual que en su libro anterior sobre los movimientos ufológicos, Lewis presenta la obra con el pretexto de un acercamiento académico serio al fenómeno espiritual contemporáneo de la NE. Pero puede objetársele, con las pruebas en la mano, que desde los años 80 ha sido ampliamente estudiada tanto desde las ciencias humanas y sociales como desde los estudios religiosos, y concretamente por parte de estudiosos católicos y protestantes (cfr. mi «Bibliografía sobre la Nueva Era (New Age)», Pastoral Ecuménica 62 [2004], 85-101). De hecho, el mismo Lewis había editado ya junto con J. Gordon Melton un libro con estudios sobre la NE en 1992 (Perspectives on the New Age). Por lo tanto, esta obra no presenta ningún hallazgo sorprendente, si bien supone una muy buena sistematización, en la medida de lo posible, por la complejidad del fenómeno analizado.

Leer más... »