InfoCatólica / InfoRIES / Categoría: Nueva Era

9.09.11

Raúl Berzosa contrapone la espiritualidad carmelitana a la Nueva Era

La mística carmelitana posee una clave que, “por sí sola, rompe con la pseudo-mística de la New Age: el nexo intrínseco entre la Trinidad y todos los demás misterios humanos”. Lo afirmó el obispo de Ciudad Rodrigo, monseñor Raúl Berzosa, en su intervención, el pasado 4 de septiembre, en el segundo congreso internacional teresiano, según informa la agencia Zenit.

“En el cristianismo, en la mística carmelitana, no se puede aplicar el término ‘autorrealización’, porque ni siquiera el hombre y la mujer más desarrollados en su existencia pueden alcanzar por sí mismos la plenitud. Todo es don y tarea, gracia y libertad”, afirmó. Monseñor Berzosa, autor del libro Nueva Era y Cristianismo. Entre el diálogo y la ruptura, indicó que “en el libro Camino de Perfección de Santa Teresa, podemos entresacar algunas claves o antídotos para salir al paso de los engaños místicos del New Age”.

Propuso un texto del capítulo 16 de la gran obra para rebatir el panteísmo de la New Age: “¡Oh Señor! que todo el daño nos viene de no tener puestos los ojos en Vos, que si no mirásemos otra cosa sino al camino, presto llegaríamos; mas damos mil caídas y tropiezos y erramos el camino por no poner los ojos -como digo- en el verdadero camino”. Y ante la pretensión de salvarse uno mismo, recogió un fragmento del capítulo 17 de Camino de Perfección: “Dejad hacer al Señor de la casa. Sabio es, poderoso es, entiende lo que os conviene y lo que le conviene a Él también”.

Leer más... »

28.07.11

La moda del hinduismo light a la carta

Sucedáneos religiosos para escapar al interrogante sobre Dios

Reproducimos esta nueva aportación de la columna sobre jóvenes y nuevas religiosidades, coordinada por la Red Iberoamericana de Estudio de las Sectas (RIES) y publicada de forma quincenal por la agencia católica de noticias Zenit.

El autor de este artículo es Julio de la Vega-Hazas Ramírez, sacerdote español, doctor en Teología y licenciado en Derecho, miembro de la RIES y autor, entre otros, de los libros El complejo mundo de las sectas (2000), El mensaje social cristiano (2007) y Educar en la templanza (2009).

* * * * *

En los años 60, a raíz de la independencia de la India y la traumática separación de Pakistán, hubo un verdadero revival religioso en la India. La corriente llegó a Occidente, dejando el recuerdo de los llamados Hare Krishna canturreando por las calles, o de carteles de personajes como Maharishi (Meditación Trascendental) o Rajneesh –ahora conocido como Osho– invitando a apuntarse a sus cursos de meditación.

Hoy todo aquello se ha transformado bastante. Los llamados ashrams, que entonces eran unas comunidades semimonásticas donde se vivía –o se pretendía vivir, según los casos– una vida austera de separación del mundo y meditación, se han convertido en acogedores hoteles que dan cursos de meditación y yoga. La oferta puede ser más compleja, incluyendo cosas como masajes y tratamientos médicos que al menos en un caso llegan a la radioterapia. Están repartidos por toda India, y los mejor instalados son parte de la oferta turística del país. Su principal clientela, de todas formas, no son los extranjeros, sino la clase media india que crece con pujanza a causa del desarrollo económico, y que vive con la misma agitación que la occidental. Por supuesto, los grupos más conocidos en Occidente tienen su moderno ashram, y figuran entre los más lujosos: ISKCON (el Hare Krishna) en Vrindavan (el principal, pues tiene varios), Osho en Puna, Meditación Trascendental en Rishikesh, y el más reciente Arte de Vivir del llamado –siempre se trata de pseudónimos laudatorios– Sri Sri Ravi Shankar se ha instalado en las afueras de la ciudad más tecnológica y prometedora de la actual India, Bangalore.

Leer más... »

7.07.11

¿Qué es la Nueva Era?

Según explica Carlota Sedeño Martínez en un reciente artículo publicado en Forum Libertas, la New Age (Nueva Era) no es una secta religiosa ni, propiamente, un movimiento. La New Age es un sincretismo de elementos esotéricos y seculares que se presentan como alternativa al cristianismo. Reproducimos el artículo a continuación.

Hablar de la New Age (Nueva Era) es volver la vista atrás. Aunque este término se haya popularizado hace pocos años, hay que remitirse a los años setenta. Entonces se identificaba con la “contracultura” y, ahora, todo este movimiento ha sido asimilado por las tendencias dominantes. La Nueva Era se presenta como una falsa utopía para responder a la sed de felicidad del corazón humano, insatisfecho profundamente de la cultura y modo de vida actuales.

No es una secta religiosa ni, propiamente, un movimiento. Se trata de una visión, de un deseo de cambio que agrupa a distintas teorías. A la New Age se han enganchado muchas ideas que no tienen una conexión explícita con el llamado “cambio de era” preconizado por los astrólogos. Es un sincretismo de elementos esotéricos y seculares que se presentan como alternativa al cristianismo.

Leer más... »

29.05.11

¿Terapias alternativas o manipulación psicológica?

Las pseudoterapias New Age, a examen

Publicamos esta nueva aportación de la columna sobre jóvenes y nuevas religiosidades, publicada quincenalmente por la agencia de noticias Zenit y coordinada por la Red Iberoamericana de Estudio de las Sectas (RIES).

El autor de este artículo, Álvaro Farías Díaz, es licenciado en Psicología por la Universidad Católica del Uruguay “Dámaso A. Larrañaga”. Miembro de la Red Iberoamericana de Estudio de las Sectas (RIES) y director del Servicio de Estudio y Asesoramiento en sectas del Uruguay (SEAS).

* * * * *

Podríamos preguntarnos ¿por qué tienen tanto éxito películas como Harry Potter, El Señor de los Anillos o libros como El Alquimista? ¿Por qué florecen cada día más las expresiones del pensamiento imaginario o mágico? ¿Por qué aunque la modernidad lo creía moribundo, Dios sigue resistiendo tan bien? ¿Cómo han evolucionado las religiones históricas, en contacto con las nuevas creencias y las nuevas formas de espiritualidad marcadas con el sello del individualismo y el pragmatismo? Y al fin de cuentas, ¿cómo comprender esta plétora de creencias y prácticas que se despliega ante nuestros ojos, esa religiosidad flotante, “a la carta”, que se desarrolla dentro de nuestra sociedad?

Vemos hoy cómo los hombres y mujeres de nuestra cultura, afectados por las enfermedades del humor, son medicados con la misma gama de medicamentos frente a cualquier cosa. Por un lado se encomiendan a la medicina científica, y por otro aspiran a una terapia que reconociendo su identidad dé lugar a la palabra.

Leer más... »

13.05.11

La Nueva Era se cuela inconscientemente en la vida de los jóvenes

Publicamos esta nueva aportación de la columna sobre jóvenes y nuevas religiosidades, coordinada por la Red Iberoamericana de Estudio de las Sectas (RIES) y publicada quincenalmente por la agencia católica de noticias Zenit.

El autor de este artículo, José Luis Vázquez Borau, es doctor en Filosofía y en Teología, miembro de la RIES, y se dedica especialmente al estudio de las religiones. Es autor de más de cincuenta obras de filosofía, antropología, espiritualidad, sectas y biografías de personajes.
* * *

Si bien, como dice el Informe de la Fundación Santa María, “Dios es el gran ausente en las familias españolas, en un momento marcado por actitudes de vida consumistas y hedonistas centradas en el disfrute”, al ser la Nueva Era como un gran río que fluye con muchos arroyos, se cuela inconscientemente en la vida de los jóvenes, pues se presenta como una forma típica de sensibilidad religiosa contemporánea, como una nueva religiosidad. No se trata de un movimiento religioso, de una religión o de una secta en sentido sociológico, sino el resultado de una red global, que conecta centros y grupos que entre ellos tienen algunos temas de referencia en común, pero sin que esta vinculación sea estable, permanente o jerárquica para crear un movimiento. Lo que une a la red del Nueva Era es un espíritu “alternativo” a la tradición religiosa dominante en Occidente, que es la cristiana, y la esperanza de una nueva era, o sea, la New Age o la Era de Acuario, que tomará el lugar de la Era de Piscis.

El gran movimiento que se cobija hoy bajo la Nueva Era está formado por el Human Potential Movement y la Psicología Transpersonal, que puede conducir a experiencias que podrían llevar el estigma de lo irreal, absurdo, fantástico o simplemente fraudulento. Este mundo de lo oculto y lo sobrenatural barato se está convirtiendo en el último grito de la religiosidad actual. Como horizonte volvemos a encontrar una insospechada confianza en la condición humana, en el potencial de la mente y en las enormes posibilidades de autorrealización que invitan a la persona a trascender su yo individual y a encontrar dimensiones místicas en el subconsciente. La Nueva Era propone teorías y doctrinas sobre Dios, sobre el ser humano y sobre el mundo, incompatibles con la fe cristiana.

Leer más... »