InfoCatólica / InfoRIES / Categoría: Nueva Era

31.08.12

¿Qué hacemos con un cura que predica el “reiki crístico”?

Supongo que esta pregunta se la habrán planteado los responsables de la medida canónica que se ha tomado con un sacerdote gallego, y que hemos conocido hace unos días. La noticia, en resumen, es la siguiente: el obispo de Orense, José Leonardo Lemos Montanet, ha firmado un decreto penal contra Gumersindo Meiriño Fernández, presbítero incardinado en esa diócesis, por la difusión de “doctrinas heterodoxas”, que no son otras que el denominado “reiki crístico”. No conozco personalmente ni al cura acusado ni a su obispo, así que comentaré este hecho enmarcándolo en el Derecho Canónico y yendo al fondo de la cuestión, más allá de elementos circunstanciales que seguramente se darán en este caso, y que no importan mucho.

El escrito del prelado orensano, encabezado por el título “Decreto penal” y con fecha del 20 de agosto de 2012, sintetiza lo que ha llevado a su redacción: Meiriño, incardinado en Orense, ejercía su ministerio sacerdotal en una diócesis argentina, cuyo ordinario “le conminó a un cambio de proceder” en su defensa, práctica y difusión del “reiki crístico”. Sin embargo, el cura continuó con sus actividades sin atender a la llamada de atención jerárquica, por lo que se procedió a retirarle las licencias para celebrar públicamente los sacramentos. Después, en abril de 2011, el Papa le concedió la dispensa de las obligaciones sacerdotales –lo que se conoce vulgarmente como “secularización” o, con una expresión desafortunada, “reducción al estado laical”–. Hasta aquí, algo que se repite en diversos casos personales de presbíteros que, por la razón que sea, impuesta o solicitada, dejan de ejercer sus funciones ministeriales.

Pero un mes después de esta dispensa de la Santa Sede, continúa relatando el obispo de Orense, la Congregación para la Doctrina de la Fe ordenó la emisión de un decreto penal, que es precisamente lo que hace monseñor Lemos. Esto sí que es una novedad. ¿Qué decía el dicasterio vaticano encargado de ayudar al Papa a cuidar el depósito de la fe? Que la finalidad del decreto es “que se prohíba al orador continuar con la difusión de sus doctrinas heterodoxas bajo pena de Entredicho si éste no corrige tales errores”. El documento episcopal que acaba de publicarse, por tanto, no condena a Gumersino Meiriño, sino que le prohíbe de nuevo seguir con el “reiki crístico”, y le avisa de que “de persistir en la defensa y difusión de dichas doctrinas, y de no corregir tales errores de modo público, y con hechos verificables… incurrirá en pena de Entredicho”.

Leer más... »

30.08.12

Los maestros del supermercado espiritual

Reproducimos a continuación un nuevo artículo de Miguel Pastorino publicado en su blog “La verdad os hará libres” de Religión en Libertad. Pastorino, sacerdote de Uruguay, es director del Departamento de Comunicación Social de la Arquidiócesis de Montevideo y conductor de programas radiales de evangelización. Especializado en la nueva religiosidad, es miembro de la Red Iberoamericana de Estudio de las Sectas (RIES)

El fenómeno de las sectas no es algo nuevo, pero es una realidad siempre cambiante. Con el impacto del movimiento “Nueva Era” en la década del 90, el creciente relativismo cultural y religioso en el que se sumergen muchos sin advertirlo, y el consumismo religioso del mundo “auto-ayuda” que mezcla religión, psicología, ocultismo, magia y ciencia ficción sin escrúpulos, nos encontramos frente a un fenómeno que debería preocupar a pastores y fieles, dada la confusión a la que arrastran.

Una serie de “maestros” espirituales que se presentan como iluminados que ofrecen sabiduría y técnicas anti estrés, generando devoción hacia su misma persona, esconden una solapada propuesta religiosa, que, con un lenguaje vago e impreciso, proponen un verdadero catecismo esotérico cuya aceptación implicaría, al cristiano, la negación de la propia fe. Cada uno es libre de creer lo que quiera, es cierto, y de adherir a la religión que prefiera, pero tiene derecho a saber dónde se está metiendo y si esa pretendida espiritualidad que le venden es compatible con su fe cristiana.

Muchos de los nuevos “maestros” espirituales que no pertenecen a ninguna religión histórica ofrecen su sabiduría en un tono casi hipnótico, lleno de paz y excesiva dulzura. Luego de varios escándalos en Argentina, juicios y escraches en televisión, el “iluminado” Claudio María Domínguez, vinculado al escandaloso “Maestro Amor”, ha venido al Uruguay para quedarse, y ya tiene su audición en Montecarlo, además de comenzar a brindar nuevamente conferencias ante los incautos que desconocen su vida y doctrina. Domínguez mantiene un discurso irracional, imposible de seguir, en que se mezcla a Sai Baba y la reencarnación con Jesucristo, la Madre Teresa de Calcuta, la lectura del aura, el pensamiento positivo y los extraterrestres… un cóctel difícil de digerir. En Argentina llegó a decir que aquellos casos en que ha habido niños abusados sexualmente y asesinados, fueron en realidad ellos mismos quienes, debido a su karma, han elegido ese destino. Más raro aún es escuchar elogios a enseñanzas semejantes.

Leer más... »

9.08.12

Detienen a 17 "maestros sanadores" en Argentina

Unas 17 personas de nacionalidad colombiana fueron detenidas el pasado 5 de agosto en Buenos Aires acusadas de ejercicio ilegal de la medicina por ofrecer por internet y con afiches callejeros prácticas y pociones curativas, inclusive contra el cáncer, según informa Clarín. Los operativos fueron realizados por la Policía Metropolitana que además descubrió que dos de los imputados estaban vinculados con uno de los detenidos en el operativo antidrogas Luis XV.

En cuatro allanamientos que realizó la fuerza de seguridad porteña, los efectivos se incautaron de miles de pesos, dólares y cocaína. Los operativos se enmarcaron en una causa por ejercicio ilegal de la medicina, delito previsto en el artículo 208 del Código Penal.

Fuentes de la investigación dijeron que de esa forma se logró desarticular una banda que se hacía llamar “La Casa Internacional del Éxito”. Los 17 ciudadanos colombianos ofrecían prácticas y pociones curativas, inclusive contra el cáncer y se promocionaban como “maestros sanadores” y decían ser “licenciados en ciencias paranormales”.

Leer más... »

6.08.12

Espiritualidad oriental, terapias naturales y esoterismo pretenden sustituir a la fe

Un equipo del departamento de Antropología de la Universitat Rovira i Virgili (URV) ha culminado una investigación sobre el auge que están experimentando, en los últimos años, diferentes prácticas importadas de Oriente, como la meditación o el yoga; las terapias naturales, desde la acupuntura hasta las flores de Bach, y los saberes esotéricos, sea mediante la lectura de las cartas del tarot o una sesión introductoria al neochamanismo.

Tres grandes pilares, tres ejes con muchos puntos en común, surgidos en un nuevo contexto social, el de los “nuevos imaginarios culturales”. El trabajo concluye que estos sustitutivos de la religión, la fe y también de la medicina convencional han llegado para ocupar parte de un vacío dejado en multitud de personas, incapaces de encontrar respuestas a sus inquietudes. Así lo cuenta Esteve Giralt en el diario La Vanguardia.

El estudio de la Rovira i Virgili, financiado por la Generalitat, destaca la emergencia de lo que denomina como “el mercado de la insatisfacción”, con la búsqueda creciente de alternativas ante la pérdida de los referentes clásicos, “como la religión cristiana y las prácticas médicas hegemónicas, que convierten al paciente en un sujeto pasivo que únicamente se deja tratar y medicar, pero nada aporta”.

Los investigadores hablan de la “tercera vía”, donde la razón y la fe pierden su papel hegemónico para dar protagonismo a la intuición, la imaginación, la emoción o la expansión de la conciencia. “Muchos de quienes buscan en la espiritualidad oriental pasaron antes por el ámbito católico y lo dejaron por insatisfacción”, explica el antropólogo de la URV José Reche, gran conocedor de las filosofías orientales y especialista en taichi y yoga, con largas estancias en India.

Leer más... »

23.05.12

Arzobispo argentino advierte sobre la Nueva Era y las sectas

En su habitual reflexión televisiva semanal, en el programa “Claves para un Mundo Mejor” que se emitió el pasado 19 de mayo por América TV, monseñor Héctor Aguer, arzobispo de La Plata (Argentina), advirtió de que en el pasado siglo XX se verificó un fenómeno curioso: “por un lado arreció el secularismo, es decir, se impuso una manera de organizar la vida personal, familiar y social como si Dios no existiera. En la cultura han ido como entrando en eclipse los signos de la transcendencia, los signos de la presencia de Dios”. Recogemos la información que ha publicado la agencia AICA.

Pero por otra parte, sobre todo en la segunda mitad del siglo pasado, “se ha ido extendiendo un movimiento espiritualista, pseudo religioso. Pseudo en griego quiere decir falso, porque se trata de una cosa rara que configura una falsificación religiosa. Es decir, un movimiento cultural en el que se mezclan la reminiscencia de viejos paganismos, una fascinación por las religiones del antiguo oriente, elementos de la magia, de la brujería, de las técnicas adivinatorias y del esoterismo. Todo eso se llamó New Age, el movimiento de la Nueva Era”.

Comentó que en las grandes ciudades se encuentran “centros de meditación trascendental, de estudios teosóficos, disciplinas ‘transversales’ en las que se confunden las pseudociencias con la autoayuda y otras cosas por el estilo. Ahora es frecuente la difusión de todos estos ‘macaneos’ en programas de televisión que saturan los mejores horarios de la noche”.

Leer más... »