InfoCatólica / InfoRIES / Categoría: Nueva Era

18.08.14

Una niña de 11 años desmontó en un trabajo científico la validez de las "terapias energéticas"

Con once años logró un reto que a muchos investigadores les cuesta años de esfuerzo: publicar en una revista científica. Emily Rosa está en la Historia de la Ciencia por ser la persona más joven en llevar una de sus investigaciones a las páginas de una publicación. Y lo hizo con un trabajo que desmontó la supuesta medicina alternativa del toque terapéutico, una técnica de sanación relacionada con el reiki. Lo cuenta el diario ABC.

El toque terapéutico y el reiki parten de una premisa: el ser humano tiene un «campo energético» que si se desequilibra causa enfermedades. El terapeuta, a modo de guía, puede imponer las manos para cambiar el flujo del chi (para los chinos la energía espiritual del universo) –o prana, en su versión india– que hace mejorar la salud del enfermo. Un tratamiento que la ciencia nunca ha aceptado.

Aunque tanto el reiki como el toque terapéutico suenan a algo ancestral de miles de años de historia con una profunda base espiritual, lo cierto es que son técnicas que se inventaron en el siglo XX. En concreto el toque terapéutico surge en 1970 de la mano de Dolores Krieger, profesora emérita de enfermería en la Universidad de Nueva York. Junto a una compañera, Dora Kun, seguidora de la teosofía (una amalgama de filosofía, ciencia y espiritualidad) crearon esta pseudociencia que asegura la sanación con la simple imposición de las manos.

Leer más... »

12.08.14

Homeopatía y energía vital

A raíz de una reciente entrevista he empezado a recibir mensajes de queja por lo que los lectores suponen que es un ataque a la homeopatía. En las palabras dedicadas al tema, sobre el que paso por encima, simplemente me limito a decir que “es algo de lo que dudo mucho” y que “los científicos dicen que eso no sirve para nada”. Y no voy a profundizar más en el tema, del que otros podrán decir mucho más que yo en un debate la mar de interesante. Pero sí quiero llamar la atención sobre el hecho por el que yo me refería a la homeopatía, y que no tiene que ver estrictamente con esta peculiar medicina alternativa.

El pasado mes de junio, en medio de las fiestas patronales de Zamora, algunos carteles por las calles anunciaban de forma vistosa una conferencia –pública y gratuita, aclaraban– titulada “La homeopatía y la fuerza vital”, a celebrar en un salón de actos municipal. Echando una ojeada por Internet podía verse que no era sino el aperitivo para un evento de más consistencia: el denominado “Primer encuentro hispano-portugués de homeopatía avanzada y sensación vital”, previsto para el fin de semana siguiente en la sede de la Fundación Rei Afonso Henriques, dedicada precisamente a promover las relaciones entre España y Portugal (y en cuya web, por cierto, no encontramos ni rastro de esta actividad).

Uno oye la palabra “homeopatía” y piensa automáticamente en ese objeto de controversia que se basa en unos medicamentos muy concretos, efectivos para unos e inservibles para otros muchos (recientemente ha tenido lugar en varias ciudades de España un original acto de protesta conocido como “suicidio homeopático”, con el que se pretende demostrar la inutilidad de esta práctica terapéutica). Sin embargo, la publicidad de esta conferencia y su curso concomitante se salía un poco de lo estrictamente médico para hablar de “sensación vital” o “fuerza vital”.

Leer más... »

25.07.14

Paulo Coelho: ¿alguna objeción desde la fe cristiana?

Reproducimos a continuación el artículo que ha publicado el portal católico Aleteia, firmado por Luis Santamaría del Río, miembro de la Red Iberoamericana de Estudio de las Sectas (RIES). En él se aclara que las obras del popular escritor brasileño hablan de temas cristianos, pero se trata de uno de los mayores difusores contemporáneos de la Nueva Era.

El brasileño Paulo Coelho (Río de Janeiro, 1947) es uno de los escritores más traducidos y leídos en la actualidad, además de ser un referente espiritual para muchas personas. Se confiesa cristiano y dice leer constantemente la Biblia (que cita en sus libros), además de haber estudiado en un colegio jesuita, viaja a Lourdes con frecuencia y afirma que el Camino de Santiago cambió su vida, por lo que muchos lectores asumen que, al leerlo, se encuentran con una cosmovisión y una espiritualidad totalmente compatibles con el cristianismo. Sin embargo, una mirada a su figura y a su obra revela que estamos ante uno de los mayores difusores contemporáneos de la Nueva Era, con claras raíces en el ocultismo.

Una figura de extremos cautivada por el ocultismo

Aunque hay algunas biografías de Paulo Coelho, nos acercaremos a sus propias palabras para hacer el repaso de su figura y ver lo que hay detrás de su pensamiento, su espiritualidad y sus escritos. En 1999 el periodista español Juan Arias publicó Las confesiones del peregrino, un libro-entrevista que, como resultado de largas conversaciones con Coelho, repasa la vida entera del escritor, sin dejar a un lado los detalles más oscuros y escabrosos.
Nacido en 1947, estudió en un colegio de los jesuitas en el que dice haber perdido la fe. Inconformista por naturaleza, se adhirió a las doctrinas marxistas, y de ahí pasó al movimiento hippy, que se convirtió en su nueva familia.

Leer más... »

22.07.14

Danzas paganas en Compostela

Los días previos a la solemnidad del Apóstol, Santiago de Compostela, meta de peregrinaciones durante siglos, se convierte en un hervidero de gente que llena la ciudad más de lo habitual. La Catedral y las calles reflejan una increíble diversidad de nacionalidades, lenguas, culturas y colores. El pasado domingo 20 de julio, mediada ya la novena en honor de Santiago, autóctonos y foráneos contemplaban con curiosidad, a primera hora de la tarde, un espectáculo muy peculiar en la Plaza de Quintana, el amplio espacio que se abre ante la Puerta Santa, cerrada durante los años de espera hasta el próximo jubileo. Antes, otros los habían contemplado, extrañados, dentro del templo que custodia los restos de Santiago el Mayor.

Alrededor de una treintena de hombres y mujeres, vestidos de blanco unos y con vistosos colores otros, tocaban, cantaban y danzaban ante la Puerta Santa, imitando formas y ritmos indígenas iberoamericanos. Algunos de ellos tocaban las denominadas “guitarras concheras”, cordófonos elaborados con conchas de armadillo o de tortuga, propios del nuevo continente tras la conquista europea. Además de la iconografía precolombina más típica, había también algún estandarte con imágenes católicas.

¿De qué se trataba? ¿Alguna tribu de América central o del Sur? ¿Una asociación cultural –habida cuenta de que se veía que muchos de ellos eran españoles– nostálgica de lo indígena? Si rastreamos por Internet, encontramos con algo de dificultad quiénes están detrás. El festejo no es otro que la “Velación y Danza al Señor Santiago”, una de las celebraciones concheras del año, organizada por el Viento Nacional Central, perteneciente a la Mesa General de la Cruz Espiral del Señor Santiago de España.

Si observamos el resto del calendario festivo de este extraño organismo, descubrimos que todos sus actos, a lo largo del año, tienen lugar en santuarios católicos de la geografía española: el Rocío, Montserrat, Guadalupe, los Desamparados, etc. ¡Cómo iba a faltar ese centro espiritual hispano que es Compostela! Entonces… ¿se trata de una organización cristiana, ya que acude a importantes enclaves de la devoción popular?

Leer más... »

30.06.14

Podemos propone financiar la homeopatía, el reiki y otras terapias alternativas

El nuevo partido político español Podemos, que ha obtenido cinco diputados en el nuevo Parlamento Europeo, estudiará, en el congreso que tiene previsto celebrar en octubre, si la homeopatía y otras terapias naturales serán financiadas e incluidas en el sistema sanitario público como tratamientos complementarios a la medicina tradicional, según informa Cristina Alcalá en el medio digital especializado Redacción Médica.

Diferentes fuentes del partido consultadas por Redacción Médica han asegurado que las bases y el ideario de la recién nacida formación no estarán asentadas hasta este congreso, momento en el cual elegirán a sus órganos directivos y plasmarán su ideario político. En la fecha elegida, la formación estudiará las ideas surgidas en las diferentes asambleas repartidas por todo el país.

La propuesta de si incluir o no a la homeopatía como tratamiento medicinal alternativo ha suscitado polémica, principalmente en las redes sociales. Una de las asambleas ciudadanas de Podemos, también conocidas como Círculos, lanzó la iniciativa de regularizar la homeopatía y su posible financiación con dinero público.

Tratamientos alternativos a la medicina tradicional

El objetivo de este Círculo de Terapias Naturales es el de visibilizar a un colectivo que se muestra a favor de rescatar estos tratamientos alternativos a la medicina tradicional, ofreciendo a los pacientes que así lo deseen un método complementario que evite la “sobre medicación automática cuando ésta pueda ser sustituida por terapias sin efectos secundarios”, explican en su perfil de las redes sociales.

Leer más... »