InfoCatólica / InfoRIES / Categoría: Mormones

19.12.14

El patrimonio de los mormones en México alcanza 630 millones de euros

La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días (IJSUD), conocida habitualmente por el nombre de sus miembros, los mormones, dio a conocer que sus activos en México están valorados en 11.222 millones de pesos (unos 630 millones de euros), y que la mayoría de los recursos están concentrados prácticamente en edificios y terrenos.

La publicidad de esta información coloca a la IJSUD en la primera asociación religiosa en México que difunde el monto total de sus activos, según informa el medio E-Consulta. El monto dado a conocer es similar al que poseen empresas como Grupo Posadas, TMM o Maseca, y superior a los cálculos financieros que reportan firmas conocidas como Alpura y Volaris.

Aunque sus propiedades valen más de 13.300 millones de pesos (unos 746 millones de euros), en el estado de posición financiera se les aplicó una depreciación de casi 3.400 millones (unos 190 millones de euros).

Leer más... »

15.12.14

El psicólogo que ideó las torturas de la CIA, obligado a dimitir como líder mormón

El ex psicólogo de la Fuerza Aérea norteamericana James Mitchell, principal responsable del plan de torturas que la Agencia Central de Inteligencia (CIA) aplicó en interrogatorios a sospechosos, ha revelado el pasado 11 de diciembre que se vio obligado a dimitir como líder de su iglesia mormona en Spokane (Washington), por las críticas que recibió de activistas por los Derechos Humanos. Lo cuenta Notimérica, con informaciones de Reuters.

Jessen tuvo que renunciar como líder de su congregación de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días (IJSUD) en octubre de 2012, porque pensó “que sería injusto llevar esa controversia a mucha otra gente”, así que decidió dimitir, por lo que solo llegó a estar una semana al frente de su congregación, integrada por 300 personas.

“Líderes locales se reunieron con Jessen y decidieron juntos que sería difícil para él servir como un líder efectivo en esa posición”, según ha explicado el portavoz nacional en Salt Lake City de la IJSUD, como se conoce formalmente a los mormones, Eric Hawkins.

Leer más... »

10.10.14

Canadá: una ciudad de mayoría mormona mantiene la prohibición de vender alcohol

El pasado 6 de octubre los residentes de Cardston, Alberta, en Canadá, votaron abrumadoramente contra la propuesta de levantar la prohibición de la venta de bebidas alcohólicas en la ciudad. Fundada por colonos mormones en 1887, Cardston ha mantenido prohibida la venta de bebidas alcohólicas dentro de los límites de la ciudad en los últimos 109 años.

Según leemos en PanAm Post, en unas informaciones recogidas del Calgary Herald, la mayoría de los 3.500 habitantes de Cardston pertenece a la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días (IJSUD), que prohíbe tanto el consumo de alcohol como el de té y café.

Los dueños de comercios locales expresaron su preocupación de estar perdiendo terreno frente a los negocios de comunidades linderas que sí permiten la venta de bebidas alcohólicas, y promovieron un plebiscito no vinculante para permitir vender dichos productos en restaurantes, campos de golf, e instalaciones recreativas.

Sin embargo, los resultados finales de los comicios arrojaron que solo 374 votantes favorecieron la propuesta, mientras que 1.089 rechazaron una nueva política. Ernest Watts, un australiano que se mudó a Cardston hace más de 50 años, dijo que la decisión de rechazar la propuesta no está necesariamente relacionada con motivos religiosos. Watts, también mormón, señala que le gusta Cardston “así como está” y le preocupa que, de levantar la prohibición, la ciudad pierda parte de lo que la hace especial.

Leer más... »

31.08.14

Un juez legaliza parcialmente la poligamia en el Estado de Utah

Los mormones fundamentalistas (integrantes de grupos escindidos de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días [IJSUD]) que practican la poligamia en Utah lograron un importante paso legal el pasado 27 de agosto, cuando un juez federal de los EE.UU. dio la razón a una conocida familia en su litigio contra el Estado. Así lo cuenta Pablo Ximénez de Sandoval desde Los Ángeles en el diario El País.

Las leyes de Utah prohíben el matrimonio múltiple y también la cohabitación. Esta segunda parte es inconstitucional, según el juez Clark Waddoups. La decisión legaliza de facto la poligamia en el Estado, siempre que no exista matrimonio legal. Los mormones pueden vivir con cuantas mujeres quieran, pero no casarse formalmente.

La decisión llega tras tres años de batalla legal entre el Estado de Utah y Kody Brown, famoso por protagonizar el programa de telerrealidad Sister Wives, donde por primera vez se cuenta como lo más normal del mundo la vida de una familia con cuatro esposas (Meri, Janelle, Christine y Robyn) y 16 hijos. El programa empezó en 2010 cuando la familia vivía en Lehi, Utah, y la fiscalía inició una investigación contra Brown nada más empezar la serie. Hoy viven en Las Vegas. La fiscalía nunca llegó a denunciar a la familia Brown, pero la familia denunció a Utah por impedirles practicar su religión libremente.

Leer más... »

10.06.14

Batalla legal de los mormones en los EE.UU. por el uso del término "mormón"

¿Podría la Iglesia Católica registrar el crucifijo como una marca de su propiedad? ¿Podría la fe judía entrar al mercado con la estrella de David? Son preguntas que plantea en la BBC Anthony Zurcher. Y continúa contestando. Claramente no: esto símbolos de religiones milenarias están firmemente establecidas en el dominio público. Pero, ¿qué decir de una nueva fe, fundada en un tiempo de mayor protección a la propiedad intelectual?

Esa es la esencia de un debate que tiene lugar en Texas, Estados Unidos, donde la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días (IJSUD) está librando una batalla legal con un sitio web para parejas llamado Mormon Match por el uso de la palabra “mormón”. La secta fue fundada en 1830 en Nueva York por Joseph Smith y cuenta hoy con alrededor de 5,7 millones de miembros en los EE.UU.

Intellectual Reserve Inc., empresa matriz asociada a la IJSUD, ha registrado la palabra, así como “Libro del Mormón", “Mormon.org", “Coro del Tabernáculo Mormón", “La Iglesia Mormona", ” Artesanía Mormona” y un boceto del Templo mormón en la ciudad de Salt Lake City, en el estado de Utah.

De acuerdo con el sitio web especializado en temas de tecnología Ars Technica, el 8 de agosto un juez sostendrá una audiencia del caso. La Fundación Frontera Electrónica (EFF, por sus siglas en inglés) -que se describe a sí misma como “la primera organización sin fines de lucro de defensa de las libertades civiles en el mundo digital”- presentó un escrito en apoyo a Jonathan Eller, el fundador de Mormon Match, con sede en Texas, en su intento por conseguir que un juez federal le permita el uso de esa palabra.

Leer más... »