InfoCatólica / InfoRIES / Categoría: Mormones

19.01.16

¿Cuáles son los diez templos mormones más costosos de Iberoamérica?

La empresa inmobiliaria española Nuroa realizó una investigación en la que calculó el precio de los templos mormones que hay en Iberoamérica, listado según el cual el ubicado en Bogotá es el tercero más costoso, después de los que se han levantado en Santiago de Chile y México DF. Extraemos esta información de Caracol Radio.

Según afirma Nuroa, la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días (IJSUD) ha crecido de manera exponencial en los últimos años, de tal forma que, según las cifras de la sede principal en Utah, Estados Unidos, en la actualidad cuentan con 149 templos alrededor del mundo mientras que adelantan la construcción de otros 14 y planean 10 más para llegar a la impresionante cifra de 173.

Cabe aclarar que no todos los locales de culto mormón son templos, ya que existen capillas (el equivalente a las parroquias católicas o centros locales de cualquier otra confesión religiosa), que pueden contarse por millares. Sin embargo, los templos son costosos edificios construidos con mucho esmero, como puede verse a continuación en estos ejemplos, y a los que sólo pueden acceder, después de su dedicación, algunos de los miembros de la secta para determinados ritos. No son, pues, lugares de culto público.

Leer más... »

9.10.15

Un hijo del líder polígamo Warren Jeffs relata los abusos sufridos en la secta

Como un joven adolescente, Roy Jeffs (en la foto) pasaba largos días tecleando los sermones de su padre en el interior de su casa en Albuquerque, adonde él y su madre eran enviados para vivir escondidos. A medianoche, el teléfono sonaba. Era su padre, el líder polígamo Warren Jeffs, cabeza de la Iglesia Fundamentalista de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días (IFJSUD). “Se sentía una penetrante desesperación en tu corazón”, dice Roy Jeffs. “¿Qué irá a decir ahora? ¿Me dirá que perdí mi lugar? ¿Me correrá?”.

Roy Jeffs, ahora con 23 años, dice que era controlado, manipulado y movido por el país para ser asignado a equipos de trabajo para expiarlo por sus faltas antes de dejar la secta el año pasado. Sus anécdotas son una ventana a la secreta secta ubicada en la frontera entre Utah y Arizona en donde los teléfonos móviles, juguetes, películas, internet, bicicletas e incluso nadar, están estrictamente prohibidos. Comenta que Jeffs imponía su control a los seguidores al reasignar niños y esposas a diferentes hombres, enviando a la gente a “casas de escondite” y ejerciendo la constante amenaza del exilio.

Una infancia de aislamiento y castigo

El hijo contó su historia a CNN por primera vez y describió su niñez en la secta polígama durante una entrevista el pasado 2 de octubre con Associated Press. Jeffs vivió su niñez prácticamente desconectado del mundo externo. No vio una película en el cine hasta los 20 años, cuando se escapó a uno en Tucson, Arizona.

Leer más... »

17.09.15

Ocho miembros de una secta polígama mueren en unas inundaciones en los EE.UU.

Ocho personas fallecieron y otras cinco desaparecieron el pasado 14 de septiembre por la noche en una inundación que arrasó un pueblo en la frontera entre los estados de Utah y Arizona (EE.UU.), tal como dijeron las autoridades. La localidad es la base de una secta polígama liderada por Warren Jeffs, la Iglesia Fundamentalista de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, escindida del mormonismo oficial.

Según informa Associated Press, tres personas sobrevivieron después de que una pared de agua se estrellase contra dos autos donde viajaban mujeres y niños y arrastrara los vehículos varios cientos de metros (yardas) torrente abajo en torno a las 17 horas, dijo el subjefe de bomberos de Hildale, Kevin Barlow.

La inundación “obviamente tomó a estas personas por sorpresa”, dijo Barlow a Associated Press. “Los testigos dicen que retrocedían intentando alejarse, y aun así se vieron arrastrados”. Uno de los sobrevivientes apareció río abajo en una rivera. Barlow no tenía información sobre los demás rescatados.

Leer más... »

8.08.15

Presentan la piedra que ayudó a “traducir” el Libro de Mormón

La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días (IJSUD) ha hecho públicas varias fotografías de la piedra «mágica» que el fundador de la secta, Joseph Smith, dijo utilizar para traducir una serie de tablillas divinas que sirvieron como base de sus creencias. Tal y como han afirmado varios diarios internacionales como The Guardian, este acto supone todo un avance para sus seguidores de dicha fe, la cual fue creada en el siglo XIX y se ha dado a conocer aún más en los últimos años gracias a su presencia en la red. Así lo cuenta el diario ABC.

Las fotografías forman parte de un libro escrito por el historiador Steven E. Snow (un clásico de la IJSUD) que, además, cuenta con una instantánea de la traducción original de una de las tablillas halladas por Smith. Concretamente, los altos cargos de la secta afirman que su profeta encontró varios manuscritos sagrados con la verdadera palabra de Dios y los tradujo, en parte, gracias a la ayuda de esta piedra (pues estaban escritos en un idioma ilegible).

La piedra como tal tiene el tamaño de un huevo y ha sido dada a conocer en una conferencia de prensa en Salt Lake City. En palabras de los representantes de la IJSUD, con estas fotografías pretenden satisfacer la curiosidad de sus millones de seguidores quienes, a través de Internet, habían solicitado verla en otras tantas ocasiones. No es para menos, pues los miembros de la secta se han triplicado en los últimos 30 años.

Leer más... »

11.04.15

Los mormones celebran los 185 años de su fundación

El 6 de abril de 1830, en Fayette, Nueva York, Joseph Smith funda la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días (IJSUD) o “mormones”, poniendo como última regla de fe el Libro de Mormón. Este libro suscitó una fuerte oposición, pero no faltaron los creyentes, y fue así como se constituyeron los seguidores, de los cuales muchos trabajaron como misioneros. Lo cuenta el medio Noticia al Día.

Una mirada al siglo XIX

A comienzos de 1831, la sede central se trasladó a Kirtland (actual Kirtland Hills), Ohio, EE.UU. La doctrina de los mormones se desarrolla a partir de cuatro libros básicos: la Biblia, el Libro de Mormón, Doctrina y Convenios (135 revelaciones y otros informes, editados casi todos por Joseph Smith, durante la década de 1830 y los primeros años de 1840), y La Perla de gran precio (1842, una recopilación de trabajos más cortos, tanto antiguos como modernos). El contenido de estos libros está sujeto a la interpretación de los líderes religiosos (“apóstoles”), de quienes se dice que pueden recibir revelaciones adicionales y ser sujetos de inspiración divina.

Smith y sus seguidores lograron un permiso de la Asamblea Legislativa del estado de Illinois para formar una milicia local, la Legión Nauvoo, que pasó a convertirse en un verdadero ejército privado.

Leer más... »