InfoCatólica / InfoRIES / Categoría: Mormones

23.07.18

El Ayuntamiento de Vera (Almería) confía fondos de su archivo histórico a los mormones

El Ayuntamiento de Vera ha logrado incluir en el programa “Vera. Año Cultural 2018” el proyecto de digitalización de una parte significativa de los fondos del Archivo Municipal gracias al acuerdo suscrito tiempo atrás entre el consistorio veratense y la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días (IJSUD), cuyos miembros son conocidos como mormones.

Según leemos en Noticias de Almería, el proyecto iniciado en este mes de julio y que se prolongará durante todo el verano, ampliará significativamente los fondos histórico-documentales digitalizados que podrán ser difundidos con más rapidez, además de facilitar el acceso de los investigadores a los documentos históricos.

Trabajo archivístico de los mormones

Mediante este convenio y a instancia de la dirección del Archivo Municipal de Vera, la IJSUD, creadora del Proyecto Family Search, se ha comprometido a digitalizar 100 años de libros de Protocolos Notariales de Vera (desde el año 1600 a 1700) custodiados en el Archivo Histórico Provincial de Almería. Ello supondrá difundir más, si cabe, la documentación histórica producida en Vera para su más cómodo y rápido estudio.

Tanto el Archivo Municipal de Vera como el Histórico Provincial de Almería tenían ya reproducida una parte importante de sus fondos documentales, puesta a disposición de los usuarios que quisieran consultarlos.

Leer más... »

2.07.18

Canadá: arresto domiciliario para un líder sectario con 24 esposas y 149 hijos

A seis meses de prisión fue condenado Winston Blackmore, líder de una secta polígama canadiense (un cisma de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días o mormones), tras ser hallado culpable de tener 24 esposas con quienes engendró 149 hijos. Otro miembro de la secta, James Oler, fue sentenciado a tres meses de cárcel por casarse con cinco mujeres. Así lo cuenta Blu Radio.

Blackmore es obispo de la Iglesia Fundamentalista de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días (IFJSUD). Es considerado como el mayor polígamo del mundo. No obstante la pena, cumplirá la condena en casa y tendrá permiso para salir a trabajar y a recibir atención médica. Blackmore tiene 61 años, y Oler, 54.

El fallo fue emitido por la juez Sheri Ann Donegan, quien consideró la falta como grave, pues muchas de las mujeres fueron obligadas a contraer nupcias cuando sólo tenían 15 años. Al dar a conocer la condena, la magistrada reprochó la falta de arrepentimiento del procesado, de quien lamentó que “ninguna sentencia le hará cambiar de opinión sobre su fe”. Además, “el remordimiento es ajeno para él en este caso”, según dijo Donegan.

Leer más... »

20.01.18

Los mormones ya tienen nuevo líder: un cardiocirujano jubilado de 93 años

La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días (IJSUD) designó el pasado 16 de enero a un cardiocirujano retirado de 93 años como su nuevo presidente, siguiendo una larga tradición de sucesiones que apunta a mantener el rumbo de esta secta de impronta cristiana con un mínimo de trastornos.

La selección de Russell M. Nelson fue anunciada durante una emisión desde Salt Lake City a los mormones de todo el mundo. Nelson los exhortó a permanecer fieles a su fe y a continuar en el “camino del pacto”, según informa Associated Press.

“Si te has desviado del camino, te aconsejo con toda la esperanza de mi corazón que por favor regreses”, dijo Nelson. “Cualesquiera que sean tus inquietudes (o) tus retos, tienes un lugar aquí en ésta, la Iglesia del Señor. Un claro aviso dirigido a los ex adeptos del mormonismo, lo que indicaría una importante preocupación por las defecciones.

Leer más... »

16.01.18

Vicente Jara: afrontar el desafío de las sectas como lo hizo Santo Domingo de Guzmán

Recientemente se ha publicado el libro Los mormones. ¿De verdad sabes quiénes son? Sus autores son Vicente Jara Vera, OP, laico dominico de la Fraternidad de Atocha (Madrid), y Jorge Núñez Pascual.

Vicente Jara es integrante de la Red Iberoamericana de Estudio de las Sectas (RIES), autor de numerosos artículos y conferencias, asesor de diferentes organismos y entidades y director, desde hace casi una década, del programa de radio “Conoce las sectas” de Radio María España. Con motivo de la reciente publicación, recogemos la siguiente entrevista concedida a Dominicos.org.

Un libro “que impresionará a cualquier lector”

- Vicente, lo primero felicitarte por el éxito que está teniendo este libro, parece que está suscitando un gran interés, ¿no es así?

- Sí, así es. Ha sido muy bien acogido, y creo que es un libro que llena un hueco, porque no existía ya en lengua española una obra adecuada que con claridad y detalle ayudara a conocer a la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, conocidos como mormones. Y también he de agradecer la continua petición de multitud de parroquias y de colegios y centros educativos que nos están llamando desde que se publicó para dar conferencias sobre este tema. Algo sorprendente y que he de agradecer a la gran labor de la editorial Digital Reasons, que tiene un enfoque de reflexión y debate con el pensamiento contemporáneo desde el cristianismo sumamente atractivo.

- ¿Qué podemos encontrar en este libro?

- La respuesta a la pregunta del título: es una obra para conocer lo que son los mormones, una realidad que incluso sus propios miembros desconocen en sus detalles más íntimos y profundos, aunque resulte llamativo, pero así es. Los mormones no son cristianos, nunca lo fueron, pero se hacen pasar por tales. Mostramos por qué es así. Hablamos de su historia, su fundador y su fundación, su organización, las creencias y sus ritos. Es sin duda la obra más completa, con multitud de referencias bibliográficas, incluso con enlaces de Internet a material audiovisual, existentes en lengua castellana. Una obra que impresionará a cualquier lector. Incluso en su enfoque, que no sólo es descriptivo, sino que también tiene un fuerte tono pastoral, de buscar la verdad de las cosas, de ver el sentido del credo mormón y su conformación, de comprenderles, y también responder a la pregunta de qué hacer ante ellos, cómo comportarnos como cristianos ante un mormón, etc.

El peligro de la Nueva Era

- Más allá de los mormones, como especialista en sectas que eres, ¿crees que el tema de las sectas sigue teniendo actualidad en nuestros días?

Leer más... »

3.01.18

Muere a los 90 años el «Profeta» (líder mundial) de los mormones

Thomas S. Monson, presidente y Profeta de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días (IJSUD), murió el pasado 2 de enero por la noche en su casa en Salt Lake City (Utah, EE.UU.). Acompañado por su familia, el líder mundial de los mormones falleció a los 90 años por causas relativas a su edad, según informa Telemundo.

Monson, quien era presidente de la IJSUD desde febrero de 2008, deja un legado de servicio y buenas obras, según sus seguidores. Su sucesor será elegido formalmente por el Quórum de los Doce Apóstoles de la secta después del funeral. Durante su presidencia, la membresía de la IJSUD aumentó de 13 millones a más de 16 millones de miembros, y se anunciaron docenas de nuevos templos en todo el mundo.

“Cuando miro su vida, él era un miembro de la Iglesia, todos podían identificarse y sentirse cómodos en su presencia”, dijo Dieter F. Uchtdorf, segundo consejero de la Primera Presidencia. “Al mismo tiempo, cuando caminaba con reyes, con primeros ministros, con presidentes, con representantes de naciones, era de la misma manera. Todos sentían que él era su amigo”.

El “Profeta viviente” durante casi 10 años

El presidente Monson dedicó su vida a servir en la IJSUD. Se convirtió en el decimosexto presidente de la secta el 3 de febrero de 2008, después de la muerte del presidente Gordon B. Hinckley, que murió a los 97 años. Antes de eso, sirvió como consejero en la Primera Presidencia bajo tres presidentes de la IJSUD durante más de 22 años.

En su reciente libro Los mormones. ¿De verdad sabes quiénes son?, Vicente Jara y Jorge Núñez cuentan de Monson que con el presidente Ronald Reagan fue miembro de su Grupo de Trabajo para potenciar el sector privado”. Además, señalan que “una de sus principales tareas ha sido la construcción de templos, algo más de tres decenas construidos o planificados, muchos de ellos en Centro y Sudamérica, ampliando así el radio de acción en este continente”.

Leer más... »