InfoCatólica / InfoRIES / Categoría: Mormones

13.07.22

Los mormones siguen jugando a la confusión gracias a algunos obispos católicos

Cuando uno lee en un medio de comunicación de México el titular “Agradece arzobispo ayuda de la Iglesia de Jesucristo”, puede parecer algo natural.

En efecto, no debería extrañar que un jerarca católico agradezca públicamente la ayuda –da igual el tipo– a su propia Iglesia, ya que los católicos creen que la única Iglesia de Cristo […] subsiste en la Iglesia católica, gobernada por el sucesor de Pedro y por los Obispos en comunión con él” (Concilio Vaticano II, constitución dogmática Lumen gentium, 8).

Un arzobispo mexicano en el centro de atención

Sin embargo, en la noticia (firmada por Octavio Vélez Ascencio publicada el pasado 9 de julio en el medio mexicano NVI Noticias) leemos lo siguiente: “El arzobispo de Antequera-Oaxaca, Pedro Vázquez Villalobos, agradeció ayer a la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días la ayuda humanitaria entregada a Cáritas México para los damnificados que dejó el huracán Agatha en Santa María Ozolotepec”.

Al parecer –y como se ve en la fotografía–, monseñor Vázquez Villalobos compareció en una rueda de prensa en la parroquia de San Isidro Labrador, en Oaxaca, junto a representantes de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días (IJSUD).

Leer más... »

30.12.21

Multimillonario mormón abandona la secta y expone parte de su lado oscuro

El ejecutivo Jeff T. Green, de 44 años de edad, presidente de la firma de tecnología publicitaria The Trade Desk y el hijo nativo de Utah más rico de Estados Unidos (con una fortuna estimada por Forbes en 4.900 millones de dólares), renunció públicamente a su afiliación a la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días (IJSUD), criticándola fuertemente por su enfoque en la acumulación de riqueza y por su historial en materia de derechos humanos, según informa Univisión.

Green, que actualmente reside en el sur de California, había dejado la secta de los mormones en términos pragmáticos desde hace más de una década, ya que dijo que no creía en ella, ni asistía a sus servicios, ni practicaba sus mandatos.

Recordamos a nuestros lectores que pueden saber más sobre la IJSUD, su historia y actualidad, sus doctrinas y sus ritos (también todo lo que la secta oculta al gran público) en el libro Los mormones. ¿De verdad sabes quiénes son?, escrito por Vicente Jara y Jorge Núñez.

Un grupo que hace daño

Green, que se comprometió en noviembre a donar al menos el 90 por ciento de su riqueza, también envió una carta al presidente de la IJSUD, Russell Nelson, en la que explica que si bien cree que la mayoría de los miembros son “buenas personas que intentan hacer lo correcto”, también cree que “la iglesia está activa y actualmente haciendo daño en el mundo”.

Leer más... »

8.01.21

El nuevo Congreso de los EE.UU. cuenta con 9 mormones

El Pew Research Center, un importante centro de estudios sociológicos y demográficos de EE.UU., acaba de publicar un completo informe sobre la adscripción religiosa de los miembros del 117º Congreso del país (institución protagonista de la actualidad por los tristes sucesos recientes). Según explica en dicho informe su autora, Aleksandra Sandstrom, presenta cifras muy similares al Congreso anterior.

El titular más destacado por los medios de comunicación ha sido el que casi 9 de cada 10 miembros del Congreso recién inaugurado se declaran cristianos. Exactamente son 468, el 88,1 % del total de 531. Detallando más, 294 son protestantes de diversas confesiones y 158 son católicos, además de 7 ortodoxos.

Legisladores mormones

Sin embargo, el estudio del Pew Research incluye en el recuento de cristianos a los que pertenecen a la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días (IJSUD), conocidos popularmente como mormones (ya que su texto sagrado principal es el Libro de Mormón). En concreto, hay 9 mormones en el Congreso: 3 senadores y 6 congresistas.

De esta forma, en el órgano legislativo bicameral de los EE.UU. los mormones constituyen el 1,4 % de la Cámara de Representantes y el 3,1 % del Senado. Lo que supone una media del 1,7 % del total del Congreso. Sin embargo, esta cifra queda ligeramente por debajo de su situación social real, ya que los mormones alcanzan el 2 % de la población adulta de los EE.UU., según recuerda el informe.

Leer más... »

7.08.20

El Ayuntamiento de Alzira (Valencia) cede datos del padrón de tres décadas a los mormones

El pasado 30 de julio se iniciaron los trabajos de digitalización de los registros originales de los Padrones Municipales de habitantes de la localidad de Alzira (Valencia, España) de entre los años 1921 y 1950, así como de los documentos de la sección de Quintas del mismo periodo cronológico que forman parte de la documentación histórica del Archivo Municipal.

Se da cumplimiento así al Convenio de Colaboración firmado en su día por el Ayuntamiento de Alzira y la empresa FamilySearch International, ubicada en el estado de Utah (EE.UU.), aprobado por la Junta de Gobierno Municipal el pasado 2 de junio, según leemos en el medio digital Valencia Extra.

A través de la Sociedad Genealógica de Utah (que inició la microfilmación de fuentes documentales de idénticas características del archivo en 2003) y del Ayuntamiento se facilitará a todos los interesados la consulta de esos documentos, muy importantes en cuanto a la investigación de noticias de los antepasados y la elaboración de árboles genealógicos.

Detrás de la iniciativa: los mormones

Aunque la información periodística no lo señala, es necesario aclarar que la empresa FamilySearch y la Sociedad Genealógica de Utah dependen de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días (IJSUD), cuyos miembros son llamados popularmente “mormones”. La secta, con casi dos siglos de historia, dedica importantes recursos a la investigación genealógica en todo el mundo.

Leer más... »

27.07.20

Mormones y testigos de Jehová piden al Gobierno español «mayores cotas de igualdad»

La vicepresidenta primera del Gobierno de España y ministra de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, Carmen Calvo, está realizando una ronda de contactos con las principales confesiones religiosas del país.

Calendario de los encuentros

Según informa su propio gabinete, el pasado 22 de julio se reunió con representantes de la Federación de Entidades Religiosas Evangélicas de España, de la Federación de Comunidades Judías y de la Comisión Islámica de España, los organismos que representan a las confesiones que firmaron en 1992 sendos Acuerdos de Cooperación con el Estado.

El 23 de julio tuvo lugar el encuentro con los dirigentes de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, los Testigos Cristianos de Jehová y la Unión Budista de España, que tienen la consideración del “notorio arraigo” desde hace unos años (tal como contamos en su momento en InfoRIES).

Por último, el 24 de julio la vicepresidenta del Gobierno se reunió con el cardenal Juan José Omella, arzobispo de Barcelona y nuevo presidente de la Conferencia Episcopal Española, que acudió en representación de los católicos del país y le entregó la Memoria de Actividades de la Iglesia Católica en 2018.

Leer más... »