InfoCatólica / InfoRIES / Categoría: Mormones

30.07.11

Juzgan en Texas al líder de la mayor secta polígama de origen mormón

Warren Steed Jeffs, el líder de una secta de origen mormón que sostuvo “matrimonios espirituales” o “eclesiásticos” con una niña de 12 años y otra de 14 años, fue juzgado en Texas el pasado 25 de julio por agresión sexual, informa Reuters. Jeffs, de 55 años de edad, que alguna vez estuvo en la lista de los más buscados del FBI, fue detenido en 2008 en Eldorado, Texas, cuando la policía encontró su Iglesia Fundamentalista de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días (IFJSUD) en donde las autoridades creen que las niñas eran forzadas a casarse con hombres polígamos mayores.

“Lo que simboliza el juicio de Warren Jeff para aquellos de nosotros de la IFJSUD es que el juicio será justicia para cientos de niñas que han estado en la misma posición”, dijo Flora Jessop, una de las víctimas de Jeff. En su secta era conocido como un “profeta” de Dios en la Tierra pero ahora, de ser culpable, Jeffs podría permanecer en la cárcel toda su vida. A otros siete hombres miembros de la IFJSUD que han sido acusados ya sea de acoso sexual y/o bigamia, se les han dado sentencias de 6 a 75 años de prisión, reporta la Associated Press.

Según Notimex, el proceso en contra del líder de la mayor rama disidente de los mormones, cuya ruptura se debe al mantenimiento de la poligamia, se inició con la selección del jurado en una corte estatal de San Ángelo, en el suroeste de Texas. La Oficina del Procurador General de Texas informó que Jeffs enfrenta desde julio de 2008 acusaciones de las autoridades estatales por dos cargos de asalto sexual y uno de bigamia.

Leer más... »

20.07.11

Dos mormones en el camino a la Casa Blanca

“Los mormones vuelven a la carga”. Así se titula una información de la agencia Efe, firmada por Lucía Leal, que reproducimos a continuación, seguida de otros artículos de prensa.

Creen en un triple cielo, llevan ropa interior especial y rehuyen el café. Y ahora, dos de ellos luchan por llegar a la Casa Blanca, mientras una campaña nacional se empeña en llevar a los mormones al centro de la sociedad que les vio nacer. “Soy mormón”, reza el lema de un enorme cartel instalado el pasado mes de junio en uno de los cotizados luminosos de la neoyorquina Times Square.

La posición de los mormones en la sociedad norteamericana

Sobre la frase, una decena de fotografías de gente montando en motocicleta, escalando una montaña, o simplemente presumiendo de sonrisa envía el mensaje de que los mormones, lejos de ser personajes extravagantes y cerrados, son como el vecino de enfrente. Ocupan posiciones de poder, como el senador demócrata Harry Reid, enamoran desde la gran pantalla, como la actriz Katherine Heighl, y despiertan los suspiros de millones de adolescentes, como la escritora Stephanie Meyers a través de los libros de la saga Twilight.

Pero los más de 6 millones de mormones que viven en Estados Unidos no logran sacudirse la imagen de sectarios, controladores e incluso polígamos, pese a que esa práctica quedó prohibida en sus filas a finales del siglo XIX. La idea de votar a un mormón, como los aspirantes republicanos a la presidencia Mitt Romney y Jon Huntsman, repele a uno de cada cinco estadounidenses, según una encuesta reciente de Gallup, y el segundo de esos candidatos no se atreve siquiera a confesar si hoy por hoy es practicante de la fe.

Leer más... »

28.02.11

Los creadores de "South Park" presentan un musical sobre los mormones

Los creadores de la serie de animación South Park y del musical Avenue Q mostraron el pasado 24 de febrero por primera vez en Broadway una nueva aventura que cuenta la historia de Joseph Smith, el fundador de los mormones, según informaba el mismo día la agencia Efe.

El Libro de Mormón, que así se llama el musical, es un proyecto de Trey Parker y Matt Stone, los creadores de la cuatro veces ganadora de un Emmy South Park y que -según han comentado en alguna ocasión- se criaron rodeados de mormones, así como de Robert López, uno de los responsables del musical de marionetas ganador de un Tony Avenue Q.

La obra se representa en el teatro Eugene O’Neill de Manhattan y el 24 de febrero inició sus representaciones previas al estreno oficial previsto para el próximo 24 de marzo.

El argumento relata la vida de Joseph Smith (1805-1844), fundador de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días -conocida popularmente como de los mormones-, basándose en sus experiencias místicas en las que se le aparecía el ángel Moroni y que él plasmó en el Libro de Mormón, algo parecido al Antiguo Testamento.

Leer más... »

24.01.11

Arqueólogos mormones afirman que Jesucristo visitó América tras su resurrección

Quizás forme ya parte de la cultura popular, porque los misioneros mormones (los élder y las hermanas) han repartido por todas nuestras ciudades ejemplares del Libro de Mormón. La cuestión es que Jesús, entre su resurrección y su ascensión al cielo, se habría acercado por Norteamérica, porque quedaban “otras ovejas que no son de este redil”. Ahora resulta que, según leíamos hace unos días en el Diario de Yucatán, los arqueólogos mormones apoyan con sus investigaciones esta curiosa teoría extra-bíblica. Reproducimos a continuación el artículo, firmado por Hernán Casares Cámara, redactor del periódico.

Investigando el rastro de Cristo

Algunos arqueólogos mormones defienden la teoría de que una visita de Cristo al continente americano, después de resucitar en Jerusalén y antes de ascender al cielo, en el año 34, podría haber ocurrido no sólo en Dzibanché, cerca de Chetumal, sino también en una localidad mexicana de Campeche.

El arqueólogo M. Wells Jakeman, de la Universidad Brigham Young, de Utah, Estados Unidos -el principal centro académico de los mormones en el mundo-, estableció la teoría en 1948 de que la ciudad de Bountifoul, el sitio donde Jesucristo, según el Libro de Mormón, visitó a sus seguidores en América, se ubica en un punto conocido como Aguacatal, en la selva de Xicalango, cerca de Ciudad del Carmen, Campeche.

Trabajando entre una espesa maleza, Jakeman realizó excavaciones en ese lugar y encontró cerca de 150 estructuras piramidales. Muchas de esas estructuras estaban perdidas en el pantano de Xicalango y separadas del resto de la tierra por tres grandes fosas. Las fosas parecían enormes paredes que recordaron al arqueólogo las características de la ciudad de Bountifoul, de acuerdo con el Libro de Mormón.

Leer más... »

28.07.10

Anulan la sentencia contra el líder de la secta polígama de Utah

El Tribunal Supremo de Utah ha anulado ayer, 27 de julio, la condena contra Warren Jeffs, el líder de una secta polígama escindida de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días (IJSUD, mormones), por haber sido cómplice de la violación de una menor. De acuerdo con la Corte, las instrucciones que recibieron los miembros del jurado fueron erróneas, privando al acusado de un juicio justo. Por esta razón, insta a repetir el juicio.

Según relata en El Mundo el corresponsal de Washington, Ricard González, en septiembre de 2007, Jeffs fue condenado a un mínimo de 10 años de cárcel y un máximo de cadena perpetua por haber forzado el matrimonio de Allen G. Steed, de 19 años, y Elissa Wall, de sólo 14, en 2000.

La joven testificó durante el juicio que rechazó el matrimonio, y también mantener relaciones sexuales con su marido, pero Jeffs, que no sólo es el líder de la Iglesia sino que se considera un profeta, no escuchó sus peticiones.

Es más, le ordenó que se sometiera a su esposo, un primo de Jeffs, aprendiera a amarlo, y a dar a luz a sus hijos si no se quería arriesgar a perder “la salvación eterna”.

Leer más... »