InfoCatólica / InfoRIES / Categoría: Mormones

9.01.13

Vicario judicial de Salt Lake City: los mormones se consideran la verdadera Iglesia de Cristo

Continuamos aquí con la entrevista al P. Langes J. Silva, vicario judicial y vice-canciller de la Diócesis de Salt Lake City (Utah, EE.UU.), sobre la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días (IJSUD) en varios de sus aspectos (ver primera parte).

Los orígenes mormones

- ¿Cómo valora los textos y los hechos fundacionales del mormonismo? ¿Son fiables?

- Existe un gran interés por explorar la autenticidad histórica y teológica de los textos y los hechos fundacionales del mormonismo, no solamente fuera de la estructura mormona como tal, sino también al interior de ellos mismos, lo cual ha creado divisiones muy claras dentro de ellos. Existen organizaciones dentro de la IJSUD dedicadas al estudio de dichas realidades, por ejemplo The Institute of Religion de la Universidad de Utah en Salt Lake City, o FARMS (Foundation for Ancient Research in Mormon Studies), que opera desde la Universidad de Brigham Young University en Provo, Utah, y que está completamente subsidiada por la IJSUD.

Otras entidades procurar ser fieles a la IJSUD pero se identifican como asociaciones privadas e independientes, como es el caso de la Mormon History Association. Otros grupos han surgido en reacción a los planteamientos tradicionales de la IJSUD e inclusive en oposición a ciertas acciones, como es el caso de la organización Sunstone, que se identifica como un numeroso grupo de intelectuales y académicos provenientes del mormonismo que estudian asiduamente los contenidos y los retos del mormonismo en el mundo moderno.

Leer más... »

8.01.13

El vicario judicial de Salt Lake City, cuna del mormonismo, habla sobre la secta

El año 2012 ha sido el año más mediático de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días (IJSUD). La candidatura del mormón Mitt Romney a la presidencia de los EE.UU. ha provocado que los medios de comunicación hayan dedicado en todo el mundo una atención muy especial a este movimiento. La propia secta ha aprovechado este impulso para llevar a cabo una estudiada campaña de imagen en diversos soportes.

La Red Iberoamericana de Estudio de las Sectas (RIES) le ha dedicado amplios espacios a la IJSUD, tanto en su boletín electrónico Info-RIES y en sus dos blogs, como en el programa radiofónico “Conoce las sectas", emitido por Radio María España. Ahora publicamos en exclusiva una entrevista que daremos por entregas.

Se trata de una entrevista al P. Langes J. Silva (en la foto), vicario judicial y vice-canciller de la Diócesis de Salt Lake City (Utah, EE.UU.), precisamente la ciudad que ejerce la capitalidad en la IJSUD, y cuya población es mayoritariamente mormona. Silva es doctor en Derecho Canónico por la Universidad Pontificia de Salamanca, donde realizó su tesis doctoral sobre “La estructura jurídica del matrimonio en el mormonismo y el catolicismo". También colabora en la docencia y en el ejercicio de la judicatura canónica en las Diócesis de Phoenix (Arizona) y Las Vegas (Nevada), además de ser miembro de la Canon Law Society of America (CLSA).

Cuestiones preliminares

- ¿Considera a los mormones una secta?

- Inicialmente las autoridades eclesiásticas de la Diócesis de Salt Lake City no consideran a la IJSUD como una “secta”. Dicha organización, debido al número de sus seguidores, así como a su compleja estructura jerárquica y organizativa en general, es un “movimiento eclesial (ecclesial movement)” con todos los elementos necesarios para convertirse en una “religión mundial (world religión)”. Notorias opiniones han sido expuestas con referencia a este tema por Douglas J. Davis y Jan Shipps, ambos autores no mormones, conocidos por sus serios estudios en este ámbito.

Leer más... »

24.12.12

Los mormones digitalizan cientos de miles de documentos de archivos públicos de la Comunidad Valenciana

El año en que el tatarabuelo del tatarabuelo de usted falleció en el Hospital General de Valencia o el día en el que el antepasado suyo del que tantas veces le habló su padre se alistó para la Guerra de Cuba son datos de los que usted no tiene ni la más remota idea. La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días (IJSUD), sí. Así comienza el artículo que ha publicado el diario Levante-EMV, firmado por Francesc Arabí.

Digitalización de la Diputación y el Hospital General

La organización FamilySearch, la organización para la investigación genealógica fundada por los mormones, está ultimando la digitalización de parte de los registros y archivos históricos de la Diputación de Valencia, en especial del Hospital General, fundado en 1512. La labor que desarrolla desde hace cuatro años, merced a un convenio suscrito con la corporación que preside Alfonso Rus, presenta como resultado 3 millones de datos digitalizados, explicó a Levante-EMV Jesús Sánchez, el responsable de la sociedad genealógica y religiosa en España.

La digitalización es gratuita a cambio de incorporar los datos a la Biblioteca de Historia Familiar de Salt Lake City, en Utah (Estados Unidos), el cuartel general y cuna de esta secta. La investigación de archivos históricos no es un capricho mormón ni una afición, sino el eje central de su doctrina. La identificación de los antepasados para dilucidar el arbol genealógico familiar es clave en su creencia cristiana de redención de los muertos y su exigencia de unión familiar.

Leer más... »

4.12.12

Los mormones digitalizarán el archivo municipal de Requena

El Ayuntamiento de Requena (Valencia) ha firmado un convenio de colaboración con la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días (IJSUD), más conocida como los mormones, para digitalizar todas las series genealógicas del archivo municipal de Requena, desde el siglo XVIII hasta principios del XX. Lo cuenta José Ferrer en el diario Levante-EMV.

El acuerdo facilitará al consistorio requenense disponer de una copia gratuita de la digitalización de unos 115.000 documentos, mientras que para los mormones supone cumplir con el compromiso religioso contraído con sus miembros para que estos puedan encontrar a sus ancestros, que mediante la celebración de una misa de difuntos y un bautismo póstumo en el que el familiar vivo representa a la persona fallecida, pueden abrazar esta creencia.

El compromiso se ha firmado a través de la empresa Family Search International, que es parte de un proyecto mundial de la Sociedad Genealógica de Utah, gestionada por esta secta, que a través de su página en internet pone al alcance de expertos y ciudadanos el mayor archivo de genealogía del mundo, que está centralizado en unas instalaciones ubicadas en un recinto excavado en la roca en el estado de Utah (EE.UU.).

Un proyecto ambicioso

Leer más... »

29.11.12

El Estado de Texas confisca la granja de la secta polígama de origen mormón

Los fiscales de Texas (Estados Unidos) decidieron ayer, 28 de noviembre, confiscar una granja ocupada por miembros de una secta polígama de origen mormón, la Iglesia Fundamentalista de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días (IFJSUD), de la que se retiraron ya a más de 450 niños y en la que los principales líderes fueron encarcelados bajo acusaciones de abuso de menores. Lo cuenta la agencia AFP.

Los fiscales describieron su moción para confiscar el rancho de 1.600 acres como “el capítulo final del esfuerzo de cinco años del Estado para perseguir la mala conducta criminal generalizada en el rancho de YFZ” (Yearning for Zion Ranch), según los legisladores. Estos últimos argumentaron que los líderes de la secta trataron de “establecer un lugar remoto donde pudieran aislarse de la persecución criminal por abusar sexualmente de los niños”.

Un estudio había demostrado igualmente que la compra del rancho en el oeste de Texas y la construcción de un gran edificio fueron financiados con fondos procedentes del blanqueo de dinero, según la declaración jurada de 91 páginas. El rancho también fue utilizado como refugio de los principales líderes de la secta y su supuesto profeta, Warren Jeffs, que figuraba en la lista de los diez fugitivos más buscados por la policía federal estadounidense, el FBI.

Leer más... »