México: muere una joven por dengue después de llevarla su familia a un brujo
Por creer que los malestares que presentaba su hija eran cosa de brujería, un vecino de Peto (Estado de Yucatán, México) no buscó atención médica oportuna y la joven, de 25 años de edad, perdió la batalla contra el dengue hemorrágico, dejando en la orfandad a tres menores de edad, de 7, 3 y 1 año de edad. Lo cuenta Miguel Moo en el Diario de Yucatán.
Ahora que su hija murió, Wílliam Modesto Puc Pacho está arrepentido de haber acudido a un brujo o hierbatero, aunque sabe que es estéril quejarse porque la joven no revivirá con ello. Wílliam Puc informó de que son originarios de una comisaría de Bacalar, Quintana Roo, pero su hija, María de Lourdes Puc Chi, fue a vivir a Peto cuando se casó con una persona de esta villa.
La joven, que falleció el 18 de octubre pasado y fue enterrada un día después, prácticamente estuvo sufriendo en la casa de un brujo llamado Julio Caamal, quien supuestamente cura “todo tipo de brujerías y mal de ojo”. Puc Pacho relató que su esposa fue a visitar a su hija días antes de que muriera y se sorprendió al ver lo quebrantada que estaba de salud, además de enterarse de que su yerno se negaba a que fuera al médico porque pensaba que se trataba de una simple calentura, y sus malestares cederían con algunos analgésicos.

Algún avispado lector habrá respondido para sus adentros a la pregunta que titula este artículo: “los Beatles, por supuesto”. Y es que la estampa de los cuatro músicos de Liverpool con un gurú barbudo forma parte de la memoria colectiva y de la cultura popular de la segunda mitad del siglo XX. En los años 60, multitud de jóvenes emprendieron el viaje a Oriente buscando la espiritualidad, la paz interior o el tercer ojo (glosando la célebre obra del farsante Lobsang Rampa). La moda de orientalismo inundó Occidente, es cierto… pero la cosa no empezó el día en que The Beatles se encontraron con Maharishi Mahesh Yogi y viajaron hasta su ashram (centro de meditación) en la India. Idilio espiritual que, por cierto, duró poco tiempo, y al que podríamos dedicar un artículo más adelante.
“Es temporada de brujas". Así ha titulado el mexicano Diario Digital Juárez un artículo reciente en el que cuenta la actualidad de la ficción televisiva que aborda de una u otra manera el fenómeno de la brujería.
“El ataque a la educación y las escuelas Waldorf". Con este titular Mauricio-José Schwarz, responsable del blog escéptico El retorno de los charlatanes publicaba hace unos días un artículo revelando que siguen abriéndose escuelas en España regidas por algo que se llama “pedagogía Waldorf", como “La cabaña del árbol” en Toledo. Artículo que ha sido retirado de la versión española de su blog por la empresa que lo aloja, Blogger, tras una queja de la Antroposofía.
Es el pez que se muerde la cola. Desesperados por la crisis, muchos españoles van al vidente o al tarotista para que les aclare su futuro. Lo único claro es que el esoterismo hace caja y el fraude crece, según explica Pedro M. Bravo en el diario La Gaceta. Las dificultades económicas están provocando que cada vez sean más los que acuden a videntes y tarotistas para conocer su futuro o atraer la buena suerte. Se calcula que el mercado del esoterismo mueve en España en torno a los 3.000 millones de euros.