26.10.16

Hazlo posible. Cree en ti

Este es el vídeo del lema anual de los colegios marianistas: “HAZLO POSIBLE”

Se supone que los marianistas son colegios católicos. ¿Ven ustedes en el vídeo la menor referencia a la fe católica, al Dios cristiano, a Cristo, a María, a los santos, a los sacramentos, etc? (*)

No, al contrario. Lo que vemos es un mensaje buenista y profundamente pelagiano. No se trata de creer en Dios sino en uno mismo. No se trata de agarrarse a la gracia para poder obrar conforme a la voluntad divina. Se trata de confiar en los pasos que uno da. 

Es prácticamente IMPOSIBLE que los críos que son educados en esos valores puedan convertirse en cristianos católicos que aprenden a vivir la vida de la gracia

Leer más... »

23.10.16

De muros, puentes y desafíos pastorales

Hace unos días llegó a mis manos un documento en pdf sobre pastoral familiar de los “Equipos de Nuestra Señora” (en su web pueden ver lo que son), cuyo contenido llama la atención no tanto por una cierto iconoclasmo -habría costado muy poco poner alguna imagen religiosa en vez de emoticones-, como por algunos de sus presupuestos y ejemplos. Cito de la página 62:

La fragilidad de los lazos se evidencia por el creciente número de separaciones y divorcios. En muchas realidades se prefiere evitar los lazos del matrimonio y en cualquier caso el matrimonio civil supera al religioso. Son cada vez más numerosas las parejas que se presentan al matrimonio ya habiendo convivido, e incluso algunas con hijos; las separaciones y los divorcios, por lo menos en el mundo occidental, superan a los matrimonios, la crisis de la pareja no tiene edad (son muchas las parejas que después de muchos años de matrimonio sobre sus espaldas deciden separarse), la dificultad para la procreación también es creciente, teniendo en cuenta que se desean los niños en una edad más que madura.
Sin entrar en juicios morales, como iglesia de nuestro tiempo, debemos vivir el presente y acoger esta complejidad. Tenemos que vivir el hoy sin lástima y sin lecturas nostálgicas, insatisfechas o peor, demonizantes.

Sobre este tema, ya el Papa Juan XXIII, en el discurso de apertura del Concilio el 11 de octubre de 1962 usó unas palabras fuertes a propósito de los cristianos a los que llamó “profetas de calamidades”:…

A ver si lo entiendo. Como quiera que hoy en día el divorcio, el amancebamiento y el adulterio están a la orden del día, debemos abstenernos de emitir juicios morales sobre esas situaciones para no caer bajo la acusación de “profetas de calamidades” de San Juan XXIII. Se trata de “acoger esta complejidad” y no caer en la nostalgia.

Para empezar, ya que apelan al discurso de apertura del último concilio, no está de más recordar lo que el mismo dice sobre la situación de la institución familiar en esos momentos:

Sin embargo, la dignidad de esta institución no brilla en todas partes con el mismo esplendor, puesto que está oscurecida por la poligamia, la epidemia del divorcio, el llamado amor libre y otras deformaciones; es más, el amor matrimonial queda frecuentemente profanado por el egoísmo, el hedonismo y los usos ilícitos contra la generación.
Gaudium et spes,47

En otras palabras, la Iglesia emitió, sin la menor duda, un juicio moral sobre todo aquello que atenta contra el plan de Dios para el matrimonio. ¿A cuento de qué vamos ahora a hacer algo distinto?  Si hace 50 años la situación era digna de ese juicio moral, ¿qué no será en estos momentos?

Leer más... »

18.10.16

Fe razonable ante un mundo irrazonable

Cuando alguien, a los 25 años de edad, es catedrático de tres universidades, parece evidente que estamos ante una persona que ha recibido el don de la inteligencia y de la docencia en alto grado. Es el caso de Dante A. Urbina, peruano, economista y que por gracia de Dios vivió un proceso de conversión que le llevó del ateísmo militante a la fe católica.

Los caminos por los que el Señor concede la gracia de la fe a quienes viven alejados de la misma pueden ser muy variados. Por ejemplo, Dante se dedicó a estudiar argumentos para destrozar la fe católica… y acabó siendo católico. Salvando las distancias, es como aquel Saulo que perseguía a los cristianos y Cristo le encontró, le tiró al suelo y le convirtió en su más fructífero apóstol.

Leer más... »

9.10.16

Verdadero amor por los homosexuales

Dios no va a quedarse sin testigos de su verdad sobre el pecado y la gracia que salva. Y si los obispos, sacerdotes y seglares católicos en masa, Dios no lo permita, dejaran de serlo, lo serán otros. Es el caso de este pastor calvinista y un hombre que vivó gran parte de su vida como homosexual “practicante". El Señor quiso salvar esa alma y permitir que durante unos días fuera testigo de su evangelio de salvación.

Santidad o muerte.

Luis Fernando Pérez Bustamante.

8.10.16

San Francisco no sabía halagar los pecados de nadie

Ahora que algunos sucesores de los apóstoles son tan “modernos” que prostituyen la fe católica de forma pública, sin que sus hermanos en el episcopado les reprendan, creo que viene bien saber lo que nos cuenta San Buenaventura de una de las características de San Francisco de Asís

Y como primero se convencía a sí mismo con las obras de lo que quería persuadir a los demás de palabra, sin que temiera reproche alguno, predicaba la verdad con plena seguridad. No sabía halagar los pecados de nadie, sino que los fustigaba; ni adular la vida de los pecadores, sino que la atacaba con ásperas reprensiones. Hablaba con la misma convicción a grandes que a pequeños y predicaba con idéntica alegría de espíritu a muchos que a pocos.

Ya ven ustedes que el santo con más fama de ser todo dulzura y comprensión no se andaba por las ramas a la hora de afrontar las situaciones de pecado ajenas. Una Iglesia que no hiciera tal cosa, no sería la verdadera Esposa del Cordero:

Ap 21:2 
Y vi la ciudad santa, la nueva Jerusalén que descendía del cielo, de parte de Dios, preparada como una esposa que se ha adornado para su esposo.

La verdadera esposa no puede ser esa que anda buscando amantes con los que fornicar, esa que se exhibe cual ramera que anhela el aplauso del mundo, prostituyendo el mensaje del evangelio a fin de que no sea instrumento de salvación para los que viven en pecado y en depravación.

Leer más... »