20.08.09

Benvenuto, monseñor Fratini. Obrigado, monseñor Monteiro

Monseñor Renzo Fratini es el Nuevo Nuncio de Su Santidad el Papa en España. Sucede a monseñor Monteiro de Castro, que se va a Roma de nº 2 del dicasterio que, entre otras responsabilidades, se encarga de presentar al Papa a los candidatos para ser obispos de las diócesis de la Iglesia Católica de rito latino. Como quiera que del nuevo Nuncio sólo sé lo que se puede intuir de su trayectoria eclesial, no puedo dar una opinión formada sobre él. Ni falta que hace. Si el Papa le ha elegido para ser su Nuncio en España, no cabe duda de que debe ser un prelado con muy buenas cualidades para encargarse de un destino tan importante. Pocas nunciaturas tienen tanta solera como la de nuestro país.

Tampoco me considero capacitado para darle ningún consejo. Hay quienes ya quieren marcarle los pasos y decirle lo que tiene que hacer. Hay quienes buscan ya enfrentarle al cardenal Rouco. Pues allá ellos. De mí sólo va a recibir una calurosa bienvenida y mis oraciones para que el Señor le ayude a cumplir fielmente su servicio a la Iglesia en nuestro país. Como todo el mundo, no estamos en una etapa especialmente feliz en las relaciones entre el gobierno y la Iglesia, aunque tampoco creo que el panorama sea dramático. Si monseñor Fratini es de la escuela italiana, y todo parece indicar que así es, sabrá capear los temporales que nos quedan por sortear. Y en cuanto a la política de nombramientos episcopales para España, supongo que habrá una continuidad marcada por la etapa anterior. Quizás, eso sí, veamos una mayor agilidad en los nombramientos. De ser así, ya habríamos salido ganando algo. El sucesor de monseñor Monteiro tiene todavía por delante la patata caliente de los “Bienes de la Franja", aunque ese conflicto está ya más en manos de los políticos y los tribunales que de la Iglesia. Poco podrá arreglar o desarreglar que no se haya arreglado o desarreglado ya.

Leer más... »

19.08.09

"Amarás al partido con todo tu corazón, con toda tu alma y con toda tu mente"

No sé si a alguien se le pasó por la cabeza que José Bono no votara a favor de la ley del aborto, pero él acaba de dejar muy claro que no será así: “No me planteo la posibilidad de la indisciplina", ha asegurado a Europa Press. Y la razón que aduce es que “tal y como está configurada la legislación electoral española, los diputados debemos el escaño al partido que nos presenta en listas cerradas y bloqueadas".

Con esas declaraciones, el actual presidente del Congreso y destacada personalidad del PSOE, muestra de forma bien visible dos cosas que muchos ya sospechábamos o sabíamos:

1- Que lo que existe en España es una partitocracia en la que los diputados y senadores, más que representantes de los ciudadanos, son meros peones de las maquinarias de sus partidos. En este país no se votan personas sino siglas. Y el funcionamiento democrático de los partidos suele seguir el modelo que en su día impuso Alfonso Guerra en el PSOE: “El que se mueve, no sale en la foto". Por ejemplo, a la hora de elegir quiénes van a ir en las listas, son los aparatos, y no los afiliados, quienes toman la decisión de quién va en la listas y en qué lugar de las mismas.

2- Que Bono, como muchos otros políticos españoles a los que se le presume la condición de católicos, obedece antes a su partido que a Dios o a su conciencia. Para ellos el primer mandamiento es “amarás al partido con todo tu corazón, con toda tu alma y con toda tu mente". Si piensan que pueden ser a la vez cristianos, me temo que están gravísimamente equivocados, pero allá ellos. Que sus amistades de alto rango eclesiástico se lo expliquen.

Leer más... »

18.08.09

El cardenal Arinze dice verdades como templos

Yo creo que todos deberíamos de saberlo, pero no está de más que un cardenal de la Iglesia nos recuerde que “la gente va a Misa no para entretenerse sino para adorar a Dios, para alabarle y darle gracias, para pedir el perdón por sus pecados y cualquier otra necesidad espiritual o material“. Y eso es lo que monseñor Arinze les ha recordado este fin de semana en Manila a los obispos asiáticos. Les ha pedido algo que no debería ser necesario que se pida a un obispo. A saber, que haga que se respeten las normas litúrgicas en su diócesis. Es como si a un conductor de autobuses urbanos hubiera que decirle que tiene que respetar las señales de tráfico, los semáforos y que debe de abstenerse de beber alcohol antes de ponerse al volante.

Algo no anda bien en la Iglesia cuando se tiene que repetir lo obvio. Y no creo que el cardenal Arinze haya dicho lo que ha dicho en Filipinas si no tuviera la certeza de que las cosas no se hacen como debieran. Me ha parecido especialmente aguda su descripción del “cura ingenioso” al que se le ocurre una genialidad el sábado por la noche, y el pueblo tiene que sufrirla en la misa del domingo por la mañana. Una cosa es que la liturgia se adapte a ciertas particularidades de cada nación, como de hecho acaba de ocurrir con la promulgación de la nueva edición del misal romano para los países del Cono Sur de Hispanoamérica, y otra que los sacerdotes o los fieles se inventen “misas” en las que el canon es pateado con fruición.

Leer más... »

17.08.09

Un arzobispo cómodo para el socialismo

Por si alguien tenía alguna dudas sobre las querencias políticas del cardenal Amigo, arzobispo de Sevilla hasta que el Papa le acepte la renuncia que presentará el día 23 de este mes, la cosa ha quedado meridianamente clara en la entrevista que el prelado ha concedido al Diario de Sevilla:

–Pasemos a la política. Usted ha tenido muy buenas relaciones con Manuel Chaves, en sus 19 años de presidente de la Junta. ¿Qué opina de él?

–El presidente Chaves ha estado mucho tiempo en su cargo de la Junta de Andalucía y su gestión ha sido reconocida como eficaz. Chaves estuvo después de otros presidentes que duraron menos tiempo y potenció la autonomía, que era una nueva forma de vivir en España. Chaves trabajó y se acercó a todas las instituciones. En su honor, debo decir que siempre me escuchó y también a los obispos de Andalucía. En algunas cuestiones estuvimos de acuerdo, aunque otros temas no se resolvieron.

Me pregunto qué dirán ahora aquellos que se pasan la vida acusando a la Iglesia Católica en España de estar vendida al PP y que consideran que Rouco es poco menos que el brazo eclesiástico de Rajoy. Que yo recuerde, no ha habido un solo obispo, arzobispo o cardenal español que haya sido tan explícito en alabar a un gobernante en los últimos treinta años. Con la particularidad de que ese dirigente es socialista y ya sabemos todos la mucha afinidad que hay entre el laicismo radical del actual socialismo y la propia Iglesia. Y no me parece a mí que el socialismo andaluz, ese que ahora acaba de quitar a los obispos el papel de decidir el destino de los profesores de religión católica, sea especialmente moderado en todo lo relacionado con la ingeniería social zapateril. Más bien lo contrario.

Leer más... »

15.08.09

Caamaño, gracias por mostrarnos el camino a seguir

Pues sí, hoy quiero darle las gracias al actual Ministro de Justicia, el masón Francisco Caamaño, por haber provocado una de las reacciones más contundentes que se recuerdan contra el totalitarismo zapateril, ese que en sus primeros años se disfrazó de buen talante y que hoy muestra descaradamente sus garras y sus colmillos. Y es que hasta para ser malo hay que ser listo. Sin duda Caamaño es lo primero, pero no parece ser lo segundo. Amenazar a los médicos con meterles en problemas legales si se niegan a realizar un aborto es propio de un tipo con pocas luces. Acusar a la objeción de conciencia de ser un acto de desobediencia civil, como si esta última fuera algo espantoso, es lo normal en un sujeto que se piensa que estamos en la Cuba de Castro o la China de Mao.

Lo bueno es que ante tanta ignominia masónico-caamañista, la profesión médica ha salido en masa a ponerle las cosas claras a ese hijo de la viuda. Al fin y al cabo, el juramento hipocrático incluye la siguiente sentencia:

Llevaré adelante ese régimen, el cual de acuerdo con mi poder y discernimiento será en beneficio de los enfermos y les apartará del perjuicio y el terror. A nadie daré una droga mortal aun cuando me sea solicitada, ni daré consejo con este fin. De la misma manera, no daré a ninguna mujer pesarios abortivos. Pasare mi vida y ejercere mi arte en la inocencia y en la pureza.

Leer más... »