28.01.10

Los rebeldes de Arizona

“Somos” es un canal temático que ofrecen las plataformas de televisión digital (Imagenio, Ono, Telecable, etc), dedicado al cine español. Emiten desde las típicas “españoladas” -Alfredo Landa, José Luis lópez Vázquez, Paco Martínez Soria, Ozores factory-, a películas del año de Maricastaña -de cuando Lola Flores era joven-, pasando por algunas de un terror que ya no aterroriza a nadie. Pero he de reconocer que las que más “gracia” me hacen, aunque no las veo nunca, son las que emiten a la hora de la siesta. Son las conocidas como spaguetti western. Hoy, por ejemplo, echan “Los Rebeldes de Arizona". Y así la presentan:

Sinopsis: Peggy y Allan, una pareja de atracadores recién casados por el alcalde de Tombstone, piden refugio en una hacienda mexicana para pasar la noche. El dueño de la hacienda está amenazado por el banquero de Tombstone, que intenta apoderarse de sus terrenos, ya que el mexicano no puede pagarle una deuda que tiene contraída con él. Para resolver el problema, le da el dinero, pero después asaltan el banco y lo recupera.

Intérpretes: Charles Quiney, Claudia Gravy, Michael Rivers, Dianik Zurakowska, Enrique Navarro, José Truchado, Luis Induni

Director: José María Zabalza

Más ejemplos. Ayer emitieron “¿Por qué seguir matando?":

Sinopsis López y su hijo, acompañados de una comitiva, dan muerte a Mc Dougall. Su hijo, Steven, que se encuentra en milicias, deserta y viene decidido a vengar la muerte de su padre, logrando matar al hijo de López en reto legal. López, lleno de rabia, contrata a Gringo, un pistolero sin escrúpulos, para vengar la muerte de su hijo.

Intérpretes: Anthony Steffen, Pepe Calvo, Evelyn Stewart, Gemma Cuervo, Hugo Blanco, Stanley Kent

Director: José Antonio de la Loma

¿Y qué no decir de la que nos pusieron el pasado lunes? Ojo al título: “El Puro se sienta, espera y dispara". Pero lo mejor es el nombre “real” del protagonista. Lean, lean:

Leer más... »

27.01.10

La Humanidad suele tardar siglos en avergonzarse de sus pecados, si es que lo hace

El cardenal Cañizares dio ayer un conferencia en Valencia titulada “Ecología humana: No matarás", en la que, como era de esperar, denunció el aborto, la eutanasia y todos esos elementos propios de la cultura de la muerte. Y en esas estaba cuando dijo la siguiente frase: “La Humanidad no tardará en avergonzarse del aborto, como se avergüenza de la esclavitud, de genocidios tan cercanos todavía a nosotros o del deterioro de la naturaleza“. Yo soy menos optimista que este príncipe de la Iglesia.

Si algo demuestra la Historia es que la Humanidad tiene tendencia a repetir las mismas barbaridades durante siglos. Es cierto que siempre hay una parte de la misma que clama contra el mal, pero san Agustín tenía razón cuando, basándose en la Revelación, hablo de la masa damnata, que hace trizas cualquier optimismo antropológico y humanista que pueda tentarnos. No olvidemos que Dios no ama a la Humanidad porque confíe en que de ella pueda salir algo bueno, sino más bien a pesar de que “no hay justo, ni aun uno. No hay quien entienda. No hay quien busque a Dios. Todos se desviaron, a una se hicieron inútiles. No hay quien haga lo bueno, no hay ni siquiera uno” (Rom 3,10-12). Ante la incapacidad del hombre de obrar el bien, Dios se hace hombre para que el hombre pueda obrar el bien. Y nada hay que el hombre pueda obrar bien si no es en Dios, pues como dijo el profeta todas nuestras justicias son como “trapos de inmundicia” (Is 64,6).

Leer más... »

26.01.10

Cadena perpetua

El debate sobre la cadena perpetua no es nuevo pero parece que esta vez se plantea en serio. Tengo pocas dudas de que una gran mayoría de españoles votaría a favor de la implantación de la cadena perpetua para los delitos más graves. Tengo aún menos dudas de que con los actuales dirigentes políticos, tanto los del partido en el gobierno como los del principal partido de la oposición, las posibilidades reales de que el tema llegue siquiera a votarse en el parlamento son cercanas al cero absoluto. La democracia en este país consiste en que tú eliges a quienes los partidos políticos te permiten elegir y luego, salvo milagro, no te permiten votar sobre nada más.

En todo caso, por ahora no está prohibido debatir sobre este asunto. Ahora bien, para empezar, el artículo 25.2 de la Constitución Española asegura que “las penas privativas de libertad y las medidas de seguridad estarán orientadas hacia la reeducación y reinserción social“. Lo cual, como declaración de principios, queda “mu mono", “mu bonito” y “mu avanzao", pero luego llega esa señora fea y gruñona llamada realidad a poner las cosas en su sitio. A saber, que las cárceles no son centros de rehabilitación sino, en no pocas ocasiones, más bien lo contrario. Sin que ello implique que no haya casos en que los presos realmente se rehabilitan.

Son varios los juristas que aseguran que la cadena perpetua no encaja con ese artículo constitucional. Pero como lo que en realidad se está pidiendo es que dicha pena sea revisable, y supongo que sujeta a una posible rehabilitación real del delincuente, pues no creo que hubiera demasiados problemas en superar el trámite del TC ante un posible recurso.

Leer más... »

25.01.10

Aclaraciones varias

En los últimos días he recibido y se han publicado todo tipo de alabanzas y críticas por lo que escribo en este blog. La mayoría de ellas han sido sensatas, aunque no han faltado las que se han excedido tanto hacia el lado del elogio como al de la discrepancia. Para algunos soy una especie de inquisidor fundamentalista que busca limpiar la Iglesia de escoria heterodoxa usando métodos propios del pasado. Pero también los hay que me acusan de deslealtad por haber criticado, siquiera indirectamente, el cambio de orientación en la actitud del episcopado español ante algunos aspectos de la ingeniería social zapateril.

Una de las críticas que suelo recibir tiene más que ver con lo que hice en mi pasado que con los argumentos que uso en el presente. Eso de que “a saber lo que defenderá dentro de poco tiempo este saltimbanqui religioso” lo llevo escuchando desde que regresé a la Iglesia Católica hace diez años. Y es posible que dentro de otros diez, algunos sigan diciendo lo mismo, como muestra clara de su incapacidad de dar algún argumento serio en contra de mi proceder. Pues sí, efectivamente yo nací católico, dejé de serlo, pasé un par de años largos en el mundo del esoterismo, luego regresé al cristianismo vía protestantismo evangélico, en el que “milité” 8 años y medio, y, tras un breve pero intenso contacto con las iglesias ortodoxas, volví al hogar donde nací a la fe… ¡¡¿¿ Y ??!! ¡¡¿¿ Piensan los que me critican por eso que habría sido mejor que me hubiese quedado pronunciando mantras en posición del loto o ganándome la vida echando las cartas del tarot ??!! Dando por hecho que lo que hice, abandonar la Iglesia, es siempre un error, ¿no lo sería mayor quedarse fuera a pesar de que el Señor te da la oportunidad de regresar? A los que me acusan de inestabilidad, les pregunto cuántos años creen que deben de pasar desde mi regreso a la fe católica para que se pueda decir que es poco probable que mañana me haga cienciólogo o adventista del séptimo círculo del samsara.

Leer más... »

23.01.10

José Manuel, me alegro de que quieras ser católico

José Manuel Vidal ha respondido al post que escribí sobre él el pasado viernes. Y me temo que su respuesta implica que no ha entendido bien lo que le quise decir. Al menos en sus palabras no da un solo argumento a las razones que le expuse para pedirle que se uniera a una comunidad eclesial protestante. Dichas razones se resumen en una: está de forma clara y nítida más cerca de la visión del cristianismo que se da en el protestantismo que la propia del catolicismo.

Es más, no lo digo yo. Lo dice él mismo. Cuando uno afirma que el protestantismo es un mosaico multicolor y el catolicismo (ahora matiza que el “español” y sobre todo en la jerarquía) es un cristal pálido monocolor y gris, lo normal es hacerse protestante. Dice Vidal:

Y son precisamente ellos, los fundamentalistas, los que lo quieren ocultar y manchar, condenándolo al ostracismo y al ninguneo. En estos momentos, en la Iglesia española, sólo tienen visibilidad los nuevos movimientos. ¿Más pruebas? Tras la venturosa salida de Losantos, en la Cope desembarcaron los “cristianos”. Pero sólo los de los movimientos: CL, Kikos, Opus, Focolares, Cruzados, Legionarios…Sólo se les oye a ellos desde la cadena de los obispos. Las demás “sensibilidades” (parroquias, vida religiosa, movimientos de Acción Católica) no tienen voz. Simplemente no existen en la radio de la Iglesia. ¡Por qué será!

O sea, del cristal monocolor hemos pasado a un cristal en el que hay al menos seis movimientos. Quizás para Vidal sea lo mismo ser cielino, kiko, carismático o focolar. Para él todos son grises. Lo que yo sé es que todos coinciden en ser católicos fieles a la Iglesia -esa es la clave- pero con carismas muy distintos. En todo caso, como no escucho la Cope (prefiero Radio María para oír programación religiosa), pues no puedo desmentir ni afirmar que tenga razón en relación a lo que él llama “otras sensibilidades".

Vidal me interpela directamente:

Pues bien, por decir eso, algunos quieren echarme de la Iglesia católica. Entre ellos, Luis F. Pérez Bustamante, que comenzó en RD, aquí creció, de aquí salió y aquí volvió cuando las cosas se le pusieron feas. ¿Echarme, por qué, Luis Fernando? ¿Por decir lo obvio? ¿Por creer que Iglesia somos todos? ¿Por no excluir a nadie? ¿O por progre, nostálgico del Vaticano II y, por lo tanto, hereje?

¿Que yo quiero echarte? No, hombre no. Te pedí que te fueras para que seas consecuente con tu visión sobre la Iglesia y sobre la realidad del protestantismo. Pero no tengo capacidad de echar a nadie. Como mucho puedo pedir a nuestros pastores que sancionen o echen a quienes desde el sacerdocio y/o la vida consagrada se dedican a llevar la contraria a la Iglesia en asuntos de fe y de moral. Pero tú, sacerdote secularizado y por tanto no sujeto a la disciplina eclesial -o sujeto como cualquier laico- no entras dentro de esa categoría.

Dices que la Iglesia somos todos. Pues yo te digo que somos todos los que profesamos la fe de la Iglesia en su integridad. No los que profesan sólo aquello que creen bien y rechazan aquello que no les gusta. De hecho, no soy yo el que ha escrito lo siguiente:

Una expresión de los errores eclesiológicos señalados es la existencia de grupos que propagan y divulgan sistemáticamente enseñanzas contrarias al Magisterio de la Iglesia en cuestiones de fe y moral. Aprovechan la facilidad con que determinados medios de comunicación social prestan atención a estos grupos, y multiplican las comparecencias, manifestaciones y comunicados de colectivos e intervenciones personales que disienten abiertamente de la enseñanza del Papa y de los obispos. Al mismo tiempo reclaman para sí la condición de cristianos y católicos…
…. Estos grupos, cuya nota común es el disenso, se han manifestado en intervenciones públicas, entre otros temas y cuestiones ético-morales, a favor de las absoluciones colectivas y del sacerdocio femenino, y han tergiversado el sentido verdadero del matrimonio al proponer y practicar la “bendición” de uniones de personas homosexuales. La existencia de estos grupos siembra divisiones y desorienta gravemente al pueblo fiel, es causa de sufrimiento para muchos cristianos (sacerdotes, religiosos y seglares), y motivo de escándalo y mayor alejamiento para los no creyentes.

Como te digo, eso no lo he escrito yo. Forma parte de una Instrucción Pastoral de nuestros obispos. Que además ha sido alabada por miembros destacados de la curia en Roma. Tú apoyas a todos esos grupos. Yo afirmo que son la cara visible del cisma que afecta a la Iglesia desde hace décadas y que cuanto antes se reconozca oficialmente por la propia Iglesia, antes podrá empezarse a trabajar para acabar con él. En otras palabras, lo que yo digo a lo bruto, lo llevan sugiriendo y diciendo “suavemente” nuestros pastores desde hace tiempo. Y no me hables del Vaticano II. Yo sí me creo TODO lo que dice. Tú no. Por ejemplo, no aceptas esto:

Leer más... »