25.02.10

Consumada la infamia

El Senado ha ratificado la legalización del asesinato de vidas humanas inocentes en el seno de sus madres. Con la votación de ayer, las dos cámaras donde realizan su labor los representantes de la soberanía nacional han colmado el vaso de la ignominia y la depravación moral. Cierto es que el aborto libre era ya una realidad en España debido a la criminal pasividad de la izquierda y la derecha parlamentaria española. Con la ley anterior, en este país hemos superado los cien mil abortos al año. Pero ahora ya se quitan todas las caretas y dan vía libre a que las clínicas abortivas hagan legalmente lo que antes hacían de forma clandestina.

Ver a los socialistas celebrar con júbilo la aprobación de la ley nos da una idea de cuál es su catadura moral. De todas formas, a nadie puede sorprender lo ocurrido. Y a nadie sorprenderá tampoco que el Rey firme la ley. Ya firmó la primera. El sistema político que tenemos es el que es, y da de sí lo que da de sí. Por más que se nos agoten los adjetivos, ellos no van a cambiar. Y lo peor de todo es que un amplio sector de la sociedad, probablemente mayoritario, está de acuerdo con este tipo de leyes. Y la parte de la sociedad que no está de acuerdo tampoco parece dispuesta a usar su voto para cambiar las cosas. Cuando unos cuantos sugerimos que hay que votar a siglas extraparlamentarias, para que puedan ser bisagra en un futuro gobierno, al que pondrían como condición irrenunciable la abolición de la legislación contraria a la ley natural, se nos tacha de ultras, integristas, fachas y demás lindezas.

Leer más... »

24.02.10

¡Ay de aquel hombre por quien el escándalo viene!

Su foto está en todos los periódicos. Ver a un cura joven en paños menores da morbo a esta sociedad tan hipersexualizada. Y saber que además de meter la mano en cuerpos ajenos, la ha metido en el cepillo de sus parroquias y de las hermandades, le da al asunto un toque mayor de corrupción.

Es obvio que Samuel Martín no debe de estar en sus cabales. Como mínimo cabe decir que es un adicto al sexo. De lo contrario, no habría robado para conseguirlo de forma compulsiva. Y lo de anunciarse cual chapero de baja estofa es ya síntoma de que había descendido todos los peldaños de la indecencia y la inmoralidad.

Es más, creo que caben albergar pocas dudas de que ese sacerdote sabía que le iban a pillar. En los pueblos pequeños todo se sabe. Y la red es un muy mal sitio para exhibirse y a la vez mantener el anonimato. Posiblemente, si no hubiera cogido un dinero que no es suyo, se habría librado durante cierto tiempo de ser descubierto, pero visto lo visto, es evidente que antes o después se hubiera sabido todo.

Parece ser que la familia, en especial los padres, está destrozada. Yo me pongo en el pellejo de ellos y no sé si sería capaz de superarlo en mucho tiempo. Ver a tu hijo, sacerdote, de esa guisa, debe ser un golpe de esos que nunca se olvida.Y aunque sea a otro nivel de intensidad, algo parecido debe de ocurrirles a sus compañeros de presbiterio y a su arzobispo.

Leer más... »

23.02.10

Caso "Jesús" de Pagola: ¿Más vale tarde que nunca?

Quienes irresponsablemente quisieron echar un pulso a Roma en relación al libro “Jesús. Aproximación histórica” del teólogo vasco José Antonio Pagola, lo han perdido de forma pública y notoria. La editorial PPC, siguiendo obviamente órdenes superiores, ha pedido por carta a las librerías católicas que devuelvan los ejemplares que no hayan sido vendidos. No recuerdo yo muchos casos en que haya ocurrido lo mismo. Lo cual, dicho sea de paso, me hace pensar que el expediente vaticano sobre SM está “calentito".

A quienes hemos venido siguiendo este culebrón no nos extraña nada lo que ha pasado. Monseñor Demetrio Fernández, obispo de Tarazona, abrió la caja de los truenos al escribir una carta pastoral en la que aseguraba que el Jesús de Pagola no era el Jesús de la Iglesia. Dicha carta iba acompañada por el análisis crítico de diversos teólogos. Finalmente, la Comisión Episcopal para la Doctrina de la Fe de la CEE publicó una nota en la que señalaba las dificultades doctrinales del libro y en Roma se dieron instrucciones muy precisas sobre cuál habría de ser el recorrido del mismo a partir de ese momento. Instrucciones que monseñor Uriarte ignoró, de tal manera que se lanzó a la piscina concediendo un nihil obstat e imprimatur que sentó a cuerno quemado a orillas del Tíber. Y por eso ha pasado lo que ha pasado. El obispo emérito de San Sebastián ha conseguido, por méritos propios, que su nombre vaya unido al de Pagola en un expediente que puede acabar con su credibilidad eclesial por los suelos.

Leer más... »

22.02.10

Es hora de que los católicos sean católicos

Buenas perlas las que nos ha regalado Monseñor Demetrio Fernández en la entrevista que le hemos realizado para InfoCatólica:

El gozo de la comunión eclesial es la fuerza invencible para la evangelización. Es hora de superar dialécticas añejas de disenso y de crítica eclesial, y de vivir de manera visible y sin fisuras la comunión con el Papa, con su magisterio, con la disciplina de la Iglesia. Y la comunión con el obispo propio…

… Los carismas, viejos o nuevos, o se viven con fervor o se enquistan. La vida consagrada necesita una profunda reforma. Hay signos muy esperanzadores de ello.

… La opinión pública en la Iglesia se ha convertido para algunos en plataforma de disenso contra el Magisterio. Los obispos hemos de velar por la sana doctrina, porque nos va en ello la salvación eterna, la nuestra y la de los fieles encomendados. Y debemos proponer, denunciar y si llega el caso corregir. Creo que los obispos podríamos hacer más en este campo tan importante.

… Y los seglares católicos que trabajan en la política han de llevar la luz y la sal del Evangelio adonde se elaboran las leyes.

… Si un movimiento es eclesial encaja en todas partes, también en la parroquia. Cuando un movimiento pierde su eclesialidad, se convierte en una secta.

Aunque ya dijo Cristo que no era conveniente echar perlas a los cerdos, porque esos bichos las pisotean, los fieles católicos entienden perfectamente de qué nos está hablando este obispo. Le entienden incluso aquellos que se sienten aludidos por sus palabras pero están dispuestos a recibir la corrección de un buen pastor.

Leer más... »

20.02.10

Solución para las religiosas heterodoxas: convertirse en una ONG

De la amplia entrevista que la Hna Mary Clare Millea ha concedido al National Catholic Reporter, lo que más me ha interesado son las dos preguntas, y sus respuestas, que reproduzco a continuación:

-Se ha hablado en algunos círculos de “volverse no canónico”, en referencia a cortar el vínculo con la iglesia institucional y reagruparse según las leyes civiles. ¿Está enterada de esto?

Ese tipo de gupos de estudio han sido anunciados públicamente y la gente les está prestando atención. No sé cómo de extendido está o cuantas personas estén haciendo eso. Creo que alguien que diga “voy a volverme no canónico” cae en una especie de contrasentido, porque nosotros nos hacemos canónicos por nuestro bautismo. Pero que un grupo de personas pertenecientes a cierta institución diga que oficialmente dejan de estar en sintonía con la iglesia católica, es ciertamente una posibilidad.

-Es realmente un paso dramático.

Sí lo es. Tendremos que esperar a ver qué opciones toman, pero sé que se ha hablado y que se han propuesto modelos.

Yo entiendo la reserva de la hermana Millae ante esa posibilidad, pero a mí me parece una solución fabulosa. Aquellas religiosas que no quieran someterse a la autoridad de la Iglesia, que dejen de serlo, que se secularicen y que funden las ONGs o asociaciones civiles que estimen pertinentes para seguir realizado su labor fuera de las órdenes a cuyo carisma son infieles. Por supuesto, y mientras no apostaten públicamente, seguirán bajo la autoridad de la Iglesia como todo bautizado, pero al menos no se podrán presentar a sí mismo como lo que, de hecho, no son: religiosas católicas.

Leer más... »