11.04.10

A Masiá le retiran el pasaporte

El jesuita Juan Masiá ha cerrado todos sus blogs en castellano. Asegura que es en contra de su voluntad, ante lo cual parece evidente que lo ha hecho por una orden directa de sus superiores en la Compañía de Jesús. O, en otras palabras, por segunda vez obedece, aunque cabe recordar que hace unos meses hizo lo mismo y luego se echó para atrás. Cerró su primer blog en Religión Digital a petición del provincial de Japón, quien le “recomendó” que cesara su actividad “literaria” en España. Al poco tiempo, este jesuita ultra-fronterizo decidió no hacer ni caso a su superior y volvió a abrir diversos blogs en medios de este país.

El caso es que hace unos días, Masiá aseguró en una entrevista concedida a Jesús Bastante que él no pensaba obedecer una orden que le obligara a cerrar sus blogs: “Obedecer esa petición sería darle la razón a la ultraderecha político-religiosa que la ha pedido, y eso hace que esa orden sea injusta y por tanto no hay obligación de cumplirla“. Pues hete aquí que ha obedecido. Al menos de momento. Eso me hace pensar que en esta ocasión la orden iba acompañada de una clara advertencia tipo “si no obedeces…“. Que cada cual se imagine qué pueden contener esos puntos suspensivos. En mi opinión, aunque no tengo certeza alguna, contienen un mensaje claro y rotundo por el que, en caso de no obedecer, Masiá dejaría de ser jesuita.

Leer más... »

10.04.10

Yo soy Germinans Germinabit

Sinceramente, cuando la web de Germinans Germinabit empezó a dar sus primeros pasos, nadie pensaba que llegaríamos a una situación tan alucinante como la que ha tenido lugar este jueves. Desde un primer instante se supo que GG era una especie de grano muy molesto para los sectores nacionalistas y “progresistas” de la Iglesia en Barcelona y el resto de Cataluña. La llegada del cardenal Sistach a la sede metropolitana de la Ciudad Condal y sus primeras medidas pastorales supuso, en opinión de los miembros de GG, un retroceso claro a una situación pasada que había sumido a su iglesia local en una postración espiritual penosa. Cuando el cardenal puso al frente de los órganos de gobierno a sacerdotes cuya línea eclesial es, en mayor o menor medida, la causante de la decadencia del catolicismo en Cataluña, sólo cabían dos opciones: mirar para otro lado o hacer algo. Y ese algo se llamó Germinans Germinabit.

Germinans refleja a la perfección aquello que el Papa Pío XII dijo hace ya 60 años: “Finalmente, Nos querríamos todavía añadir una palabra referente a la opinión pública en el seno mismo de la Iglesia (naturalmente, en las materias dejadas a la libre discusión). Se extrañarán de esto solamente quienes no conocen a la Iglesia o quienes la conocen mal. Porque la Iglesia, después de todo, es un cuerpo vivo y le faltaría algo a su vida si la opinión pública le faltase; falta cuya censura recaería sobre los pastores y sobre los fieles“. Sin la presencia de GG, la Iglesia en Barcelona y Cataluña no contaría con una opinión pública que plantara cara a un modelo eclesial que, salta a la vista, está fracasando estrepitosamente. No hay visita papal que pueda edulcorar los hechos. Es más, se da la circunstancia de que en la propia Cataluña ya hay otra forma de trabajar que está demostrando que funciona. Baste constatar un hecho: el seminario de Terrassa tiene ya más seminaristas que el de Barcelona. Que es algo así como si el seminario de Getafe superara en número de seminaristas al de Madrid. Algo inconcebible en una situación normal.

Tan cierto como que la presencia de GG ha sido fundamental para el presente y el futuro de la Iglesia en Cataluña, lo es el hecho de que no todo lo que sale de esa web es perfecto. Los “chicos del germi” han metido la pata en alguna ocasión. A veces se han podido exceder en determinados juicios y valoraciones. No son infalibles. El no estar de acuerdo con todo lo que dicen y el cómo lo dicen puede ser hasta saludable. Pero, en mi opinión, basta con tener un gramo de discernimiento espiritual para ver la mano de la Providencia en la existencia de ese portal. No hace falta ser como esos progres cursis que llaman profetas a todos los que coinciden con sus puntos de vista. Germinans no es la voz profética del Señor para la Iglesia en Cataluña. Pero sí que representan a muchos sacerdotes y seglares que temen que el catolicismo se convierta, en esa tierra, en una especie de ente minoritario entregado a un cesaropapismo de baja estofa.

Leer más... »

9.04.10

Testigos del amor en una tierra dañada por el odio

Hoy es uno de esos días donde me siento especialmente contento por la portada en InfoCatólica. Y es que la entrevista que, para nuestro portal, ha realizado Milenko Bernadic al Cardenal Arzobispo de Sarajevo, S.E.R Vinko Puljic, deja un buen sabor de boca. Ser obispo o cardenal nunca es una tarea “fácil” o “cómoda". Pero serlo en un país donde los católicos son una minoría con dificultades, añade dificultad al ministerio. Por otra parte, la gracia de Dios fortalece al pastor que conduce al rebaño de Cristo allá donde el evangelio no está en el corazón de la mayor parte de los hombres.

Tras las dos grandes guerras del siglo pasado, Europa se creía libre de grandes conflictos militares. Falsa ilusión que no tiene en cuenta que el hombre tiene una querencia hacia el mal que sólo puede ser opacada, y a veces ni eso, por la luz del evangelio. La antigua Yugoslavia saltó hecha pedazos y los Balcanes se convirtieron en el escenario de una pesadilla que parecía olvidada. No es necesario relatar los horrores que tuvieron lugar. Todo el mundo los conoce.

En una tierra tan sacudida por la violencia, y en la que el elemento religioso-nacionalista fue, en cierta manera, fundamental para separar a unos de otros, es necesario que el testimonio de los cristianos ayude a recomponer heridas y a poner la semilla de una convivencia futura en paz y armonía. Sabemos que no es fácil. El odio y el rencor, a veces enterrados en las almas durante décadas, dan sus frutos nefastos en cuanto reciben la lluvia ácida de la irresponsabilidad política y cívico-social. El mal siempre tiene profetas que lo propagan. Por eso es tan necesario que los testigos del amor de Cristo brillen con luz propia y potente. Y ese es el papel que juega el cardenal Puljic.

Leer más... »

7.04.10

No es casual lo del lobby gay y la asignatura de religión católica

Resulta que la Federación Estatal de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales (FELGTB) ha publicado y está difundiendo una guía didáctica destinada a profesores de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato con el fin de “abordar en las aulas el respeto a la diversidad sexual en el aula para la asignatura de Religión Católica“. Y uno se pregunta: ¿habrá profesores de dicha asignatura que acepten leer siquiera esa guía didáctica? Es más, otro puede llegar incluso a preguntarse: ¿habrá profesores de dicha asignatura que lleven a cabo las indicaciones de la guía de marras? Porque, convendrán ustedes conmigo, es muy raro que los de la FELGTB saquen algo así si no tienen la certeza de que van a tener “destinatarios” dispuestos a leer y asumir sus tesis.

Y entonces un recibe informaciones la mar de interesantes. Por ejemplo, que en el profesorado de religión de una de las diócesis más importantes de España hay elementos que están bastante relacionados con grupos de gays y lesbianas. Incluso me dicen que en uno de los institutos públicos de más solera de todo el país, tienen como profesora de religión a una teóloga muy próxima al lobby gay. Y que el delegado de enseñanza de dicha iglesia local lo sabe. Y que no piensa hacer nada al respecto. Ante lo cual yo ya he sugerido que se informe al pastor de dicha iglesia. Lo que ocurre es que, conociendo al pastor, estoy tan convencido de que se le informará como de que no hará nada con tal de evitarse un cirio mediático.

Leer más... »

Nombramiento importante en EEUU

El Cardenal Mahoney ya tiene sustituto en Los Ángeles. El Papa ha nombrado arzobispo coadjutor de dicha archidiócesis a Monseñor José Horacio Gómez. Es decir, se sigue allá el mismo procedimiento que se llevó a cabo en la archidiócesis de Sevilla. Ello supone la ausencia de interinidad en la sucesión, lo cual está muy bien. Además, se marca ya cuál es la línea que Roma quiere para las diócesis en las que se elige ese sistema. El cardenal Mahoney seguirá siendo el legítimo pastor de Los Ángeles pero es evidente que el coadjutor irá tomando nota de lo que hay que hacer para cuando le toque ponerse al frente de la misma. De hecho, eso también supone que cuando tome posesión de la archidiócesis, no tendrá porqué dejar pasar otro periodo largo de tiempo para tomar decisiones.

Tanto en Los Ángeles como en Sevilla, los coadjutores suponían un cambio evidente en relación a sus antecesores. Pero creo que en la archidiócesis estadounidense es aún más evidente que en la hispalense. El cardenal Amigo no era conservador pero tampoco estábamos ante un Casaldáliga. Y monseñor Asenjo está dentro de lo que se puede considerar como prelado conservador pero más bien moderado. Sin embargo, el cardenal Mahoney es de lo más “progresista” no sólo en el episcopado nortemaricano sino en el colegio cardenalicio. Y de Monseñor Gómez todo hace indicar que es un conservador “pata negra". No ya porque sea del Opus, que también, sino porque su línea pastoral es la propia de los prelados que están en una línea cercana a la “sensibilidad eclesial” del Papa.

Leer más... »