28.05.10

Lo de Pagola va más allá de un libro y un teólogo concreto

- Pero hombre, ¿otra vez escribiendo sobre el famoso libro de Pagola?

- Pues sí, ya ve.

- ¿No es lo suyo una obsesión enfermiza? ¿qué le ha hecho a usted el bueno de don José Antonio?

- No es nada personal. Y de tener alguna obsesión (RAE: Idea que con tenaz persistencia asalta la mente), el objeto de la misma no es ni el teólogo vasco ni su “Jesús. Aproximación histórica", sino esto: “Ten cuidado de ti mismo y de la doctrina (adtende tibi et doctrinae). Persiste en ello, pues haciendo esto, te salvarás a ti mismo y a los que te oyeren” (1ª Tim 4,16).

- Pero oiga, ¿quién le ha puesto a usted de guardián de la ortodoxia? ¿no se da cuenta de que es un simple fiel sin estudios teológicos universitarios?

- “¿Acaso soy yo el guardián de mi hermano?“, dijo Caín al Señor, refiriéndose a Abel. Por supuesto que sí, que todos somos guardianes de nuestros hermanos. Además, el Concilio Vaticano II dice lo siguiente:

Los laicos, como todos los fieles cristianos, tienen el derecho de recibir con abundancia, de los sagrados pastores, de entre los bienes espirituales de la Iglesia, ante todo, los auxilios de la Palabra de Dios y de los sacramentos; y han de hacerles saber, con aquella libertad y confianza digna de Dios y de los hermanos en Cristo, sus necesidades y sus deseos. En la medida de los conocimientos, de la competencia y del prestigio que poseen, tienen el derecho y, en algún caso, la obligación de manifestar su parecer sobre aquellas cosas que dicen relación al bien de la Iglesia. (Lumen Gentium, 37)

En realidad, los artículos que escribo sobre estos temas tienen por objeto precisamente el de contribuir, en la medida de mis posibilidades, a lo que creo que redunda en bien de la Iglesia. Lo podré hacer mejor o peor, pero a día de hoy no he recibido ni una sola queja de nuestros pastores. Más bien todo lo contrario.

- Pero..

- Pero nada. Vamos al meollo de la cuestión que voy a tratar en este post.

Leer más... »

27.05.10

¿Librerías católicas, Isaac?

“¿Por qué no retiran los libros de Anselm Grün de las librerías católicas?” se pregunta Isaac García Expósito en su blog. Tras dar las razones por las que cree que no es normal que en dichas librerías se venda el material de ese benedictino, mi buen amigo sevillano -y sevillista- dice: “Y lo dicho para Anselm Grün, vale para Pagola, Küng y compañía“.

Bien, lo primero que cabe preguntarse es qué es una librería católica. Se supone que nos referimos a una librería controlada por una institución de la Iglesia -p.e, una orden religiosa, una diócesis- que ofrece libros de teología, liturgia, espiritualidad, etc. En ese caso, sería de sentido común que el material a la venta fuera conforme al magisterio de la Iglesia, pero basta darse un paseo por algunas de las librerías católicas con más solera de España para darse cuenta que no es así. Hace unos meses paseaba por una capital de provincia (no Huesca) y me encontré con una de esas “librerías católicas". ¿Saben ustedes cuál era el libro más anunciado en la cristalera principal? El último de Dan Brown, el tipo que escribió el Código Da Vinci. Compartía los honores, aunque en un segundo plano, el best-seller de Pagola.

Leer más... »

26.05.10

Trinidad Jiménez tiene un rostro de hormigón armado

La ministra de Sanidad nos aclaró ayer qué es lo que ocurrirá cuando una menor quiera abortar sin contárselo a sus padres. La cosa es bien sencilla. El médico que le va a practicar el aborto, o cualquier otro de la clínica u hospital, decidirá lo que hay que hacer. Como quiera que la mayor parte de los abortos se practican en clínicas privadas, pues ya nos podemos ir haciendo una idea de qué ocurrirá en el 99% de los casos.

Soy de la opinión de que los médicos que se dedican a practicar abortos, cuando les llega una mujer que quiere deshacerse de su hijo, ellos piensan, sobre todo y por encima de todo, en el dinero que se van a sacar por matar al ser vivo no nacido. Y el hecho de que la madre sea menor, no cambia las cosas. Supongo que cuesta lo mismo abortar cuando se tienen dieciséis años que cuando se tienen cuarenta. Así que si la nena le dice al Menguele de turno: “no se lo he dicho a mis papás“, el otro responderá: “no te preocupe$, muchacha. Tú paga y todo quedará entre no$otro$“. Es posible que adorne la respuesta con argumentos floridos, pero lo que le interesa es la pasta.

Leer más... »

25.05.10

La visita a Haití del padre Ángel nos abre los ojos

Suele ocurrir que a las pocas semanas de una catástrofe natural de grandes dimensiones, todo el interés mediático sobre los pueblos que las han sufrido desaparece y se disipa en el aire como el humo de la calada de un puro de los que se fumaba Rajoy. En cierto modo es comprensible que ocurra tal cosa, pero la realidad es que las víctimas siguen existiendo y siguen necesitando ayuda, sobre todo si viven en un país de escasísimos recursos.

La visita del padre Ángel a Haití, independientemente de lo que supone a nivel de entrega de recursos y de compromiso de su ONG para ayudar a los haitianos, tiene la virtud de recordarnos a todos que el país caribeño sigue sumido en la desgracia, en la pobreza y en la incapacidad para levantar cabeza tras el terremoto del pasado 12 de enero.

Este sacerdote asturiano nos pone al día sobre la realidad de aquella nación. Nos explica que todavía hay un millón de personas que viven en tiendas de campaña, nos cuenta que las calles de Puerto Príncipe siguen llenas de escombros, nos avisa de que cuando lleguen las lluvias puede producirse otra catástrofe humanitaria que se lleve por delante decenas de miles de víctimas y nos hace saber que si no se mejoran las condiciones higiénicas, la malaria y el cólera pueden aparecer para cobrarse su factura en vidas humanas. En otras palabras, aquello sigue siendo un desastre por mucha ayuda que se haya prestado hasta el momento.

Leer más... »

23.05.10

Carod, oráculo del Señor

He de reconocer que al ver la noticia me entraron escalofríos. Carod Rovira, protagonista de un encuentro de carácter ecuménico de jóvenes cristianos en Tarrasa. Ipso facto me fui a buscar las fotos del acto, por si se daba la circunstancia de que el vicepresidente de Cataluña se hubiera presentado portando en su cabeza una corona de espinas, cosa que ya hizo en su día cuando viajó con Maragall Israel. Aquello sentó a cuerno quemado en la Iglesia, pero ya se sabe que la cabra tira al monte. Para mi tranquilidad, en esta ocasión el bueno de Carod sólo llevaba un traje de lo más normal.

El caso es que el político independentista catalán no se conformó con ir al evento en plan representación institucional. También quiso dirigirles unas palabras a los muchachos. A falta de saber cuál fue el contenido íntegro de las mismas, hay que reconocer que las que aparecen en las agencias, y que recogemos en InfoCatólica, no están nada mal. Decir que “ser cristiano es una forma de hacer país” es un buen mensaje para unos jóvenes, aunque mucho me temo que lo que Carod entiende por país no coincide con lo que la mayoría de los españoles entendemos. Y mejor aun fue que el político les dijera a los muchachos que la la fe no se ha de ocultar y que hay que ser coherente con las propias creencias.

Leer más... »