2.10.10

A Bono le han pillado con el carrito del helado

Cuando nuestro Señor Jesucristo nos dijo aquello de que nuestra mano izquierda no debe de saber lo que hace la derecha a la hora de hacer el bien, sabía muy bien lo que hacía. Pocas cosas hay tan tentadoras como la de aparecer ante el mundo como alguien preocupado y generoso con los que más sufren: “¿Veis qué bueno que soy que ayudo a los más pobres?", “¿Quién como yo?”

El mundillo de las estrellas de pop, rock y otros tipos de estilos musicales parece que está plagado de personajes que gustan de salir en los medios como gurús de la beneficiencia. Algunos son tan efectivos en esa tarea que llegan a ser recibidos por presidentes de gobierno e incluso Papas. Esto último, el ser recibido por un Papa, fue una de las hazañas logradas por Bono, el líder de U2.

Pero ahora hemos sabido que la fundación ONE, cofundada por Bono, se gasta la práctica totalidad de los fondos que recibe en pagar sueldos y hacer campañas de regalos. En el 2008 recibió 15 millones de dólares, de los cuales dedicó sólo doscientos mil a los fines para los que se supone que fue fundada.

Leer más... »

1.10.10

El voto cristiano existe en Brasil

Por si alguien tuviera alguna duda, lo que ocurrió ayer en Brasil demuestra que cuando los cristianos se toman en serio la defensa de principios no negociables a la hora de votar, las cosas pueden cambiar a mejor. Dilma Rousseff, candidata favorita en todas las encuestas para suceder a Lula en la presidencia del país sudamericano, sufrió una espectacular “conversión” que le ha llevado de pedir la liberalización plena del aborto a asegurar que no piensa tocar la legislación actual.

¿Qué es lo que le ha llevado a dar semejante giro político? ¿el convencimiento personal de que el aborto es un mal a combatir? ¿la certeza de que proteger a los no nacidos es una obligación para todo gobernante que no quiera ser acusado de favorable al genocidio? Mucho nos tememos que no son esas las razones del cambio.

Leer más... »

29.09.10

La medicina al servicio de la vida versus la medicina al servicio de la muerte

Ahora que las feministas, organizaciones indignas como AI y demás farándula de la cultura de la muerte están combatiendo a tumba abierta contra la vida en Hispanoamérica, es una bendición el leer la noticia del nacimiento en Italia de una bebita prematura cuya madre llevaba 22 días en muerte cerebral. Lo leemos en el diario El Mundo:

Edil está muerta, clínica e irreversiblemente muerta. Oficialmente pasó a mejor vida el pasado día 6, después de que los médicos del Hospital Santa Ana, en Turín, no pudieron hacer nada contra el tumor maligno que la joven tenía alojado en el cerebro. Sin embargo, y después de exactamente 22 días muerta, Edil dio ayer a luz. Trajo al mundo a una niña que tan sólo pesa 800 gramos, pero que se encuentra en relativo buen estado.

La hija de Edil, que se llamará como su madre, es un ejemplo vivo de cómo el avance de la medicina puede traer mucho bien a la humanidad. No hay más que ver la imagen del padre de la cría para entender lo que digo. Hace dos o tres décadas habría sido imposible lograr salvar a la nena.

Es por ello especialmente repugnante que haya hombres y mujeres empeñados en utilizar la ciencia médica para propagar la muerte, para extender la plaga del asesinato de los no nacidos en el seno materno o para poner fin a la vida de algunos enfermos en vez de facilitarles las cosas todo lo posible hasta que la muerte les llegue de forma natural.

Leer más... »

28.09.10

¿Y qué piensan hacer los obispos con los profesores de teología que apoyaron el libro herético?

Los obispos estadounidenses han emitido una nota por la que se condena un libro de dos profesores de la Universidad de Creighton. La misma pertenece a la Compañía de Jesús, que vuelve a sumar una pluma más -¿y van?- en el penacho de las heterodoxias de sus miembros. Bueno, puede que los dos profesores no sean religiosos pertenecientes a la orden, pero para para el caso es lo mismo.

En principio está bien y es de agradecer que los obispos condenen a los heterodoxos y pongan de manifiesto las razones de la condena. En esta ocasión se han tardado un par de años en notificar los errores de un libro publicado en el 2008. En vista de la contundencia del documento episcopal, es evidente que esa obra no hay por donde cogerla desde el punto de vista de nuestra fe. Es más, aunque no lo he leído, estoy convencido de que no hace falta ser obispo ni teólogo para discernir que ese libro no refleja la doctrina católica. También tengo la convicción moral de que sus autores sabían que se estaban alejando de la fe de la Iglesia, y aun así quisieron publicarlo.

Sin embargo, basta con asomarse por la ficha del libro en Amazon para encontrarse con una realidad que, digo yo, habrá que enfrentar. Por ejemplo, Lisa Sowle Cahill asegura que “Salzman y Lawler son dos teólogos de categoría, con la estatura necesaria como para enfrontar asuntos que se han convertido en altamente inflamables en el demasiado polarizado ambiente católico. El resultado es una obra erudita de primer orden - lit `extensive, well-researched, and carefully argued scholarship´-. Los autores son respetuosos, inteligentes, honestos y valientes. Alarmaran a unos pocos, iluminarán a muchos…“. ¿Y quién es doña Lisa? Pues lo pueden ver ustedes haciendo click sobre este enlace. Aparte de lo que ha sido en el pasado, hoy es profesora del departamento de teología del Boston College, otra universidad perteneciente a la Compañía de Jesús.

Leer más... »

27.09.10

La eternidad es muy larga como para pasarla en el infierno

Sí, he dicho infierno. Palabra que parece proscrita del lenguaje cristiano en las últimas décadas. Quizás porque antes estuvo demasiado presente en predicaciones donde se aludía más a la atrición que a la gracia santificadora y a la buena nueva de la salvación en Cristo.

Creo sinceramente que es necesario hablar tanto de las bondades que nos ofrece Dios, de la eternidad a su lado que espera a quienes lo dejan todo en brazos de Cristo, como del espantoso destino que espera a los que no creen en Él o, creyendo, viven como si no les importara lo más mínimo cumplir su voluntad. Y la misma se resume en dos mandamientos: amarás a Dios sobre todas las cosas y al prójimo como a ti mismo.

Benedicto XVI dijo ayer las cosas bien claras aprovechando la parábola del joven rico y el pobre Lázaro. Dijo el Papa que “mientras estemos en este mundo, debemos escuchar al Señor que habla mediante las Sagradas Escrituras y vivir según su voluntad, de otra manera, tras la muerte será demasiado tarde para arrepentirse“.

Ya dijo el autor de la epístola a los Hebreos que “a los hombres les está establecido morir una vez, y después de esto el juicio” (Heb 9,27) y ya dijo Cristo que “llega la hora en que cuantos están en los sepulcros oirán su voz y saldrán: los que han obrado el bien, para la resurrección de la vida, y los que han obrado el mal, para la resurrección del juicio” (Jn 5,28-29).

Leer más... »