Un tanto para la diplomacia vaticana
Una buena noticia: acaba de terminar la construcción en el Emirato de Qatar, en Oriente Medio, de la primera iglesia católica desde el s. VII. Hasta ahora, estaba totalmente prohibida la construcción de iglesias en este pequeño país de mayoría musulmana.
Esta construcción está directamente vinculada al establecimiento de relaciones diplomáticas entre Qatar y la Santa Sede en el 2003. Como consecuencia, el propio Emir cedió un terreno para la creación de la nueva iglesia, dedicada a nuestra Señora del Rosario. La nueva iglesia para los católicos qataríes ha abierto también la puerta a la construcción de otros templos cristianos no católicos, que se construirán en las cercanías.

Me ha gustado especialmente este comentario de Nachet en mi de esta mañana, así que, como es bastante extenso, lo coloco aquí como un artículo independiente, para que tenga más difusión.
Lo que más me llamó la atención del debate político de alto nivel de ayer no fue lo que dijeron los dos participantes, ni como se comportaron, ni sus propuestas o acusaciones. Lo que verdaderamente me fascinó es el interés suscitado por el debate en sí. Se calcula que siguieron el evento unos 13 millones de espectadores, es decir, una de cada cuatro personas en España.
Un texto verdaderamente estupendo, escrito por un obispo mejicano, Monseñor Rafael Sandoval. No había oído hablar de él, pero, al leerlo, se ve que su autor es un verdadero sucesor de los Apóstoles y un evangelizador incansable, al estilo de San Pablo.
Desde hace mucho tiempo, observo con tristeza que los titulares de las “noticias” de Religión Digital se vuelven cada vez más engañosos, provocadores y amarillistas. A menudo, la verdadera noticia tiene muy poco que ver con lo que el titular anuncia. En otros casos se subrayan únicamente los aspectos que dejen en mal lugar a la Iglesia, de manera harto tendenciosa.








