18.09.17

De lo que nos quejamos

“Es vuestro deber tener claras las líneas [de la doctrina] en la mente y, si queréis traspasarlas, debéis cambiar de profesión. Es vuestro deber no solo como cristianos o sacerdotes, sino como hombres honrados. Existe el peligro de que los clérigos se creen una conciencia profesional especial que oscurezca una cuestión moral muy sencilla.

Aquellos que han traspasado estas fronteras en cualquier dirección suelen alegar que son sinceros en sus opiniones heterodoxas. En defensa de esas opiniones, están dispuestos a sufrir condenas y a perder ocasiones de promoción profesional. De esa forma, terminan por sentirse como mártires. Todo esto, sin embargo, nada tiene que ver con la cuestión que tanto escandaliza a los laicos. Nunca hemos dudado de que las opiniones heterodoxas sean sinceras: de lo que nos quejamos es que continuéis ejerciendo vuestro ministerio después de que hayáis adoptado esas opiniones heterodoxas.

Siempre hemos sabido que alguien que se gana la vida como agente asalariado del Partido Conservador puede cambiar sinceramente de opinión y convertirse sinceramente en un comunista. Lo que negamos es que pueda seguir siendo sinceramente un agente Conservador y continuar recibiendo dinero de un partido mientras apoya las políticas del otro“.

Dios en el banquillo, C.S. Lewis

15.09.17

Rezar la liturgia de las horas con la Iglesia

“Cierro los ojos y, mientras mis labios murmuran las palabras del breviario que conozco de memoria, abandono su sentido literal para sentir que estoy en el vasto páramo que recorre la Iglesia peregrina y militante, caminando hacia la tierra prometida.

Durante el día, respiro con la Iglesia en su misma luz; durante la noche, en su misma oscuridad. Contemplo por todas partes las huestes del mal que la acechan o la asaltan. Estoy en medio de sus batallas y sus victorias, sus plegarias de angustia y sus cantos triunfales, la opresión de los prisioneros, los gemidos de los moribundos y la exultación de los ejércitos y los capitanes victoriosos. Estoy en medio, pero no como un espectador pasivo, sino como un actor cuya vigilancia, destreza, fuerza y valentía pueden tener una influencia decisiva en el desenlace de la lucha entre el bien y el mal y en el destino eterno de cada persona y de la multitud".


Beato Ildefonso Schuster, arzobispo de Milán

10.09.17

La independencia de Cataluña y los católicos

Cataluña cristianaHace cinco años, publiqué un artículo sobre una visión católica y moral del independentismo catalán. A petición popular, vuelvo a publicarlo, considerando que lo que entonces era verdadero sigue siéndolo hoy, si bien, por desgracia, la situación parece ser más apremiante.

……………………

Escribo este artículo a raíz de algunas afirmaciones que hizo hace unos días Monseñor Novell, obispo de Solsona, en relación con la independencia de Cataluña y los católicos. Me gustaría empezar diciendo que estimo mucho a D. Xavier Novell, a quien entrevisté hace tiempo, y que no escribo de ningún modo contra él, sino sólo matizando sus declaraciones con todo el respeto que se merece y con la libertad que la Iglesia concede a sus hijos para manifestar públicamente su opinión (cf. canon 212 § 3).

Creo que la postura de Monseñor Novell podría resumirse en que un católico puede legítimamente ser independentista. Estoy de acuerdo con esa afirmación, pero pienso que está incompleta. Es verdad, pero sólo media verdad, y todos sabemos que las medias verdades a veces oscurecen las cuestiones en lugar de aclararlas.

Leer más... »

8.09.17

Al nacimiento de la Nuestra Señora

Hoy, festividad de la Natividad de María, escribo para el blog unos versitos en honor al nacimiento de Nuestra Señora.

A fin de cuentas, ¿quién no se siente poeta al contemplar tanta belleza? ¿Quién tendrá el corazón tan duro como para no cantar a la Madre del Amor Hermoso, la más bella de las hijas de Eva, Rosa de Jericó, Brisa de Elías, Estrella del Mar, Zarza ardiente, tierna como una caricia y terrible como un ejército en orden de batalla? Si de ti yo me olvidare, Hija de Jerusalén, que se me seque la mano derecha; que se me pegue la lengua al paladar si no me acuerdo de ti.

Leer más... »

5.09.17

El suicidio del catolicismo

Cualquiera que esté prestando atención se habrá dado cuenta ya de que, en el último siglo (y de forma acelerada en los últimos cincuenta años), se ha introducido en el catolicismo una especie de locura suicida. Millones de católicos, incluidos sacerdotes y religiosos, hacen todo lo posible por ser indistinguibles de los paganos, apuntarse a la última moda inmoral y destacar únicamente por su rencor contra todo lo que huela a catolicismo, tradición, moral o doctrina. Aunque nos quejemos de las leyes inmorales o anticatólicas que de vez en cuando se aprueban, lo cierto es que, en Occidente, no necesitamos que nos persigan, porque nos bastamos y sobramos para destruirnos a nosotros mismos.

Lo más increíble es que todo esto sucede ante la pasividad o incluso las congratulaciones de gran parte de los sacerdotes, religiosos y obispos. Cual si se tratara de lemmings, innumerables congregaciones, parroquias, diócesis e incluso conferencias episcopales enteras caminan alegremente hacia el precipicio de su propia extinción, dándose mientras tanto palmaditas en la espalda por ‘lo bien que lo hemos hecho’.

Podría dar literalmente miles de ejemplos, pero creo que bastará tomar uno cualquiera de los que han salido a la luz esta misma semana. Lo traduzco de LifeSiteNews.

Leer más... »