17.11.08

Abajo la esclavitud

Quaestio Quodlibetalis 12. En el último artículo, que trataba sobre la fe, Carmina, una lectora, hizo su primera pregunta en el blog:

Una de mis principales dudas con respecto a la fe es esta, la tensión entre la libertad y la gracia de Dios. Si todo depende de Dios, entonces, como los protestantes o los gnósticos sólo podremos decir que somos unos malditos pecadores de por sí y al que le toque la suerte de la gracia, pues ya está todo el trabajo hecho y las obras no valen. No sé cómo explicarlo mejor. Esta es mi primera intervención. La verdad es que esta idea me atormenta.

Carmina:

Buenísima pregunta. En primer lugar, quiero decir que el tema de la gracia y las obras ha ocupado a los grandes teólogos de todas las épocas, así que estás en buena compañía. Además, es un tema difícil. En el siglo XVI, una controversia teológica sobre ciertos aspecto de la gracia y la libertad, la llamada polémica “de auxiliis” tomó tanta virulencia, sobre todo entre dominicos y jesuitas, que el Papa de la época, Clemente VII, tuvo que prohibir que se siguiera discutiendo durante un tiempo sobre ese tema. Como tú misma indicabas, el protestantismo surgió también por obra de hombres obsesionados con la relación entre la gracia y la libertad.

Leer más... »

15.11.08

Creo porque la fe es el modelo de todo conocimiento importante

Signos de la fe (I). Nuestro modo de pensar está muy determinado, como es lógico, por nuestra historia. La Ilustración y el Cientifismo de los siglos XVIII y XIX nos han legado un sentimiento, algo difuso, de que la razón se opone a la fe y de que el conocimiento científico es el ideal de todo conocimiento.

En efecto, no se puede negar que el conocimiento científico tiene una gran ventaja: lo dominamos por completo. Los números son categorías perfectamente definidas que manejamos a nuestro antojo. Al enunciar un teorema matemático o una ley física, podremos acertar o estar equivocados, pero, en cualquier caso, sabemos perfectamente lo que queremos decir.

Leer más... »

13.11.08

Si llegan a ser un poco más tolerantes la matan

En las últimas elecciones en Estados Unidos, los norteamericanos, además de al nuevo presidente, votaban sobre varios referendums en los distintos Estados. Un referéndum especialmente significativo se produjo en California, para decidir sobre una propuesta de establecer en la propia Constitución del Estado que el matrimonio sólo puede producirse entre un hombre y una mujer. Es la llamada Propuesta 8.

Los votantes californianos aceptaron por mayoría la propuesta de establecer constitucionalmente que el matrimonio está reservado a una pareja de hombre y mujer, anulando así los llamados “matrimonios gays". Las reacciones al resultado del referéndum no se hicieron esperar. El gobernador del Estado, Arnold Schwarzenagger, que se considera católico, afirmó que confiaba en que los jueces conseguirían anular esta decisión. Varias iglesias del Estado han sufrido la invasión de activistas de los “derechos gays” que han interrumpido los cultos, con insultos y gritos, protestando por la decisión de los votantes.

Leer más... »

12.11.08

El Doctor receta 150 frutos al mes

El otro día hablamos de la Fundación Gratis Date y de la labor que hace proporcionando libros católicos de forma gratuita o semi-gratuita en Hispanoamérica y en España. Para que no se quedara la cosa en una descripción impersonal, le he pedido a la Secretaria de la fundación que me contara alguna cosa del funcionamiento cotidiano de la misma.

A menudo, Dios no permite que veamos los frutos de nuestras obras. Sin embargo, en este caso, el Doctor divino ha recetado una dieta saludable de 150 frutos al mes, que son las cartas de agradecimiento que reciben aproximadamente en la fundación en ese tiempo. Después del comentario de la propia Secretaria de la fundación, pueden leer algunas de esas cartas que les permiten a ellos, y hoy a nosotros, bendecir a Dios por la obra que realiza con Gratis Date.

Finalmente, quiero animar de nuevo, sobre todo a los lectores hispanoamericanos, a que aprovechen los libros de la Fundación Gratis Date y los pidan a través de su página web (www.gratisdate.org).

Leer más... »

11.11.08

Lo que nos separa de verdad no es la Verdad

Hoy tengo bastante trabajo y no pensaba escribir un artículo, pero hay cosas que claman al cielo y que nadie que tenga sangre en las venas puede dejar pasar. En un vídeo grabado en el encuentro de Pastoral Juvenil que tuvo lugar hace poco, he escuchado a una religiosa dominica decir:

Yo tengo sólo un sueño. Sueño con una Iglesia de Comunión, donde la comunión se dé en la caridad, porque muchas veces pedimos la comunión de la verdad y eso sirve para separarnos. La verdad la aportamos todos y la verdad de Jesús.

Increíble. Hasta un niño de primera comunión recordará la frase de Cristo: Yo soy el Camino, la Verdad y la Vida. También recordará cualquier cristiano que Jesús mismo afirmó que había venido al mundo “para dar testimonio de la Verdad”. Por lo tanto, decir que la Verdad es lo que nos separa es lo mismo que afirmar que Cristo es lo que nos separa.

Leer más... »