19.11.11

El epitafio de Benjamin Franklin

BenFranklinDuplessisLos padres fundadores de los Estados Unidos no son santos de mi devoción. La mayoría eran masones y solían vacilar entre el protestantismo (excepto un católico, Charles Carroll) y el deísmo o el agnosticismo. Además, la mayoría tenían esclavos y los tiranizaban sin muchos escrúpulos, en flagrante contradicción con la famosa frase de la Declaración de Independencia: “todos los hombres han sido creados iguales”.

Eran, sin embargo, gente muy interesante. Muchos eran autodidactas, pero contribuyeron de forma significativa a las reflexiones de la filosofía o de la ciencia, como Franklin, que realizó importantes descubrimientos científicos. Crearon la constitución escrita en vigor más antigua que existe y fundamentaron su obra en una creencia firme en la existencia de Dios creador. Todo eso hace que sus vidas sean fascinantes y en ellas se puedan encontrar aspectos muy valiosos, junto con grandes errores. Tanto unos como otros han influido profundamente en las generaciones posteriores.

Traduzco hoy para el blog el epitafio que escribió Benjamin Franklin para sí mismo, cuando tenía sólo 22 años. Para entenderlo, conviene saber que, desde que era un niño, Franklin se había dedicado al oficio de impresor, como aprendiz primero y ya en esta época con una imprenta propia:

Leer más... »

17.11.11

15.11.11

César Vidal y el prejuicio anticatólico (III)

César Vidal 2Nuevo artículo de D. César Vidal sobre el infortunio que supuso para España ser católica y nueva réplica en este blog. Como sucedió en entregas anteriores, el prejuicio anticatólico de D. César Vidal le hace cometer errores impropios de un historiador, como simplificaciones exageradas, comparar lo incomparable, anacronismos, ocultación de datos molestos, uso de clichés como datos históricos, etc.

Si se hubiese tratado este tema de forma seria, habría sido muy interesante estudiar las causas del atraso educativo de España, sobre todo en el siglo XIX, de decadencia generalizada en nuestro país, en comparación con épocas anteriores (mucho más católicas, por cierto) en las que España estuvo en la vanguardia de la cultura y el pensamiento europeos. Estas causas son muy diversas, tanto de tipo cultural, como histórico, político, económico, social, etc. Incluso resultaría aceptable la idea de que las zonas protestantes de Europa se vieron más impulsadas a favorecer la alfabetización, por su énfasis en la lectura de la Biblia, como uno entre distintos factores. Sin embargo, César Vidal prefiere una caricatura de la realidad en la que los protestantes son los “buenos” y los propietarios de todo bien, virtud o mérito, mientras que los católicos son los “malos” de la película, incapaces, vagos, tontos, odiosos, incultos y malintencionados. Lo raro es que no le sorprenda a D. César que una Iglesia compuesta casi exclusivamente de tontos y malvados haya subsistido durante dos milenios.

Pido por adelantado perdón por la longitud del texto. Mis comentarios, una vez más, van en rojo.

Leer más... »

14.11.11

Juguetes, formas, fracasos y éxitos

Serpiente de RubickAparentemente, se ha puesto otra vez de moda entre los niños uno de esos juguetes que aparecen y desaparecen periódicamente del mercado: la serpiente flexible. Para quien no lo conozca, explicaré que se trata de una serie de piezas de plástico articuladas y dispuestas longitudinalmente (ver foto de la izquierda). Gracias a las articulaciones, se puede ir deformando el juguete a voluntad, torciendo las piezas a derecha y a izquierda, hasta crear todo tipo de figuras y formas curiosas. Por lo visto, fue inventado por Rubick, el creador del famoso cubo, y, de hecho, utiliza un sistema de articulaciones similar al del cubo.

Mis hijos no son inmunes a las modas colegiales y, hace un par de semanas, vinieron a casa diciendo que necesitaban una serpiente de Rubick más que el comer, el amor de sus padres o el ver a Bob Esponja en la televisión. Tras los habituales tira-y-aflojas entre padres e hijos, terminamos por comprar uno de estos juguetes a cada uno (ya que, por suerte, son muy baratos).

Leer más... »

11.11.11

Presentación de los libros de Vita Brevis en Madrid

posterEl próximo día 22 de noviembre, martes, tendrá lugar una presentación de los libros de la Editorial Vita Brevis en la Parroquia de Nuestra Señora del Sagrado Corazón, en Madrid.

Es una buena ocasión para conocer a varios de los blogueros de InfoCatólica (Luis Fernando, Juanjo Romero, Luis Santamaría, Alberto Royo, yo mismo). Durante la presentación, hablaremos de la creación de la editorial, del papel evangelizador de las editoriales católicas, de los libros ya editados y los que están actualmente en preparación.

Leer más... »