El caminante de Dios. Vida novelada de San Roque
Reseña escrita por Miguel Cuartero Samperi sobre El caminante de Dios. Vida novelada de San Roque, de Rocco Artuso, Caparrós Editores, 2025.
“Peregrinos de la Esperanza” es el lema que eligió el Papa Francisco para el Jubileo de 2025. La peregrinación es, sin duda, una de las características clave del Jubileo, como explicó el Papa Francisco en la bula papal Spes non confundit: “No es casual que la peregrinación exprese un elemento fundamental de todo acontecimiento jubilar. Ponerse en camino es un gesto típico de quienes buscan el sentido de la vida. La peregrinación a pie favorece mucho el redescubrimiento del valor del silencio, del esfuerzo, de lo esencial. También el año próximo los peregrinos de esperanza recorrerán caminos antiguos y modernos para vivir intensamente la experiencia jubilar".
Uno de los personajes más queridos de la piedad popular es San Roque, patrón de numerosos lugares y muy conocido en Francia, España e Italia. San Roque no solo es famoso por su capacidad para obrar milagros, sino también por su peregrinación: dejó su ciudad natal, Montpellier, para caminar hasta la tumba del apóstol San Pedro en Roma. Siguiendo una de las rutas medievales más famosas, Roque tuvo que afrontar fatigas, dificultades, peligros y riesgos en un momento en que la peste azotaba Europa y se cobraba numerosas víctimas tanto en las ciudades como en el campo.
Menos conocida es la peregrinación interior que Roque debió emprender para conocerse a sí mismo y ponerse en manos de Dios, haciendo su voluntad. Un libro publicado recientemente en Italia y España (Rocco Artuso, El caminante de Dios. Vida novelada de San Roque, Ed. Caparrós), relata la vida del santo francés en forma de novela, ofreciendo una nueva perspectiva sobre su viaje espiritual interior.