18.01.09

Segundo domingo de la Epifanía del Señor

Forma extraordinaria de la Liturgia de la Iglesia

Introito. Salm 65,4

Omnis terra adóret te, Deus, et psallat tibi ; psalmum dicat nómini tuo, Altíssime. Ps. Jubiláte Deo, ovnis terra, psalmum dícite nómini ejus: date glóriam laudi ejus. v. Glória.

Adórete toda la tierra, ¡oh Dios!, y cante tus loores; diga un salmo a tu nombre, ¡oh Altísimo! Salmo. Cantad a Dios, ¡oh tierra toda!, cantad salmos a su nombre; dadle gloria y alabanzas. v. Gloria al Padre

Leer más... »

17.01.09

La agresividad contra la Iglesia (y II)

Para el ginebrino, todas las religiones tienen defectos, pero la peor - utilizando sus palabras «tan evidentemente mala» - , es la religión del sacerdote. ¿Cuál es la razón para que la Iglesia resulte tan demoníaca para Rousseau?: la ruptura de la unidad social, porque el hombre puede no obedecer las leyes del Estado en las ocasiones en las que entre en conflicto con su conciencia.

Leer más... »

15.01.09

La agresividad contra la Iglesia (I)

No por mucho repetir un argumento, éste se vuelve verdadero. Si todos los días nos levantásemos pensando que lo blanco es negro, no por ello el ébano se volvería níveo. La Ilustración con sus revoluciones no trajo la separación de la Iglesia y del Estado. La Ilustración y sus epígonos modernos nunca han querido que la Iglesia se encuentre aparte, sino bajo la férula del poder estatal.

En líneas generales podemos decir que la Ilustración, en su
versión inglesa (por protestante) o en su versión francesa (por anticlerical), ha sido enemiga de la Iglesia, recogiendo estos pensamientos sus herederos hasta el día de hoy. Y digo de la Iglesia, no de la religión.

Leer más... »

14.01.09

13.01.09

¿Recibimos correctamente la Eucaristía?


Dice el Compendio del Catecismo de la Iglesia Católica que (271):

La Eucaristía es el sacrificio mismo del Cuerpo y de la Sangre del Señor Jesús, que Él instituyó para perpetuar en los siglos, hasta su segunda venida, el sacrificio de la Cruz, confiando así a la Iglesia el memorial de su Muerte y Resurrección. Es signo de unidad, vínculo de caridad y banquete pascual en el que se recibe a Cristo, el alma se llena de gracia y se nos da una prenda de la vida eterna.

Leer más... »