InfoCatólica / Fides et Ratio / Categoría: Actualidad

27.01.10

De estricta justicia

El artículo que con buen sentido la CE ha retirado era un auténtico despropósito, en el más amplio sentido del término. No sólo carecía de nivel científico (¿cómo se puede llamar a la Misa de Juan XXIII, preconciliar si fue precisamente con la que se celebró el Concilio?), sino que, además, se mostraba en cierto sentido insultante con los fieles que participan en la Forma Extraordinaria de la Liturgia de la Iglesia.

La denuncia de escritores, especialmente Francisco José Fernández de la Cigoña que se ha tomado en serio el asunto – no es para menos – y que, además, pudiendo, ha hecho, ha conseguido terminar de una vez con este sinsentido por el cual, el secretario técnico de la Comisión de Liturgia de la CE, afrentaba sin ningún tipo de ambages, el Motu Proprio del Santo Padre Benedicto XVI (¡inaudito!).

Hoy es un día feliz. Congratulémonos porque finalmente se ha hecho justicia. Con el Romano Pontifice y los fieles.

Laus Deo!

26.01.10

25.01.10

«Una noche iluminada por una luz desconocida»

Visto en Secretum meum mihi:

Un día como hoy de 1938: “Una noche iluminada por una luz desconocida”
Cuando veáis una noche iluminada por una luz desconocida, sabed que es la gran señal que Dios os da de que va a castigar al mundo por sus crímenes, por medio de la guerra, del hambre y de persecuciones a la Iglesia y al Santo Padre

Nuestra Señora de Fátima
Jul-13-1917

Exmo. y Rvmo. Señor Obispo: V. Excia. sabe cómo, hace algunos años, Dios manifestó esa señal, y que los astrónomos quisieron designar con el nombre de aurora boreal. No sé. Pero me parece a mí que si lo examinasen bien, verían que no fue ni podría ser, por la forma en que se presentó, tal aurora. Pero sea lo que sea, Dios se sirvió de eso para hacerme comprender que su justicia estaba presta a descargar el golpe sobre las naciones culpables, y por ello, comencé a pedir con insistencia la Comunión reparadora de los Primeros Sábados y la consagración de Rusia. Mi fin era, no sólo conseguir misericordia y perdón para todo el mundo, sino, en especial, para Europa.

Dios en su infinita misericordia, me fue haciendo sentir cómo ese terrible momento se aproximaba, y V. Excia. Rvma. no ignora cómo, en su momento, lo fui indicando. Y aún digo que la oración y la penitencia hecha hasta ahora en Portugal, no aplacó aún la Divina Justicia, porque no ha sido acompañada de la contrición y enmienda.

Espero que Jacinta interceda por nosotros en el Cielo.

Hermana Maria Lúcia do Coração Imaculado
Carta al obispo de Leiria
Ago-08-1941

_________________________________________________________________________________

Leer más... »

23.01.10

21.01.10

Santa Inés, virgen y mártir

Santa Inés es, con Santa Cecilia, una de las más ilustres mártires romanas. En plena persecución de Diocleciano, cuando apostataban numerosos fieles, y aun clérigos, ella permaneció fiel a Cristo y le consagró su juventud. Su ejemplo lo han exaltado san Dámaso y san Ambrosio.

A principios del siglo IV, devuelta ya la paz a la Iglesia, Constantina, hija primogénita del emperador Constantino, hizo construir sobre la tumba de la joven mártir, en la vía Nomentana, una basílica que sigue siendo aún hoy una de las más célebres de Roma.

El nombre de santa Inés se halla en el canon de la misa.

Todos los años, el 21 de Enero, después de la misa pontifical, que el abad de los canónigos regulares de Letrán celebra en Santa Inés Extramuros, se llevan al altar dos corderos blancos. Bendecidos por el celebrante, una representaciónd el capítulo los lleva al Papa, quien los vuelve a bendecir y los remite a las benedictinas de Santa Cecilia en Transtévere, encargadas de cuidarlos. El 28 de junio, el Papa bendice en la basílica de San Pedro los palios confeccionados por las religiosas con la lana de estos corderos; los envía a los arzobispos como insignias de dignidad, y también, por privilegio, a algunos obispos.

Misal diario y vesperal. Dom Gaspar Lefebvre. Ed. Desclée de Brouwer. 1.962.

Leer más... »