Mons. Guido Marini: el término “reforma de la reforma” podría ser mal entendido
Visto en Secretum meum mihi.
Entrevista de Gaudium Press, Oct-06-2010 con el Maestro de Ceremonias de las Celebraciones Litúrgicas del Papa.
Gaudium Press -¿Cómo es que la Iglesia católica entiende la liturgia después del Concilio Vaticano II? ¿Cuál es el sentido, el corazón de la liturgia? El Santo Padre durante su reciente viaje a Inglaterra, en la Catedral de Westminster habló sobre la dimensión del sacrificio.
Creo que hay dos aspectos de la celebración eucarística donde uno debe estar unido al otro. Porque, como se dice también en los documentos del magisterio, la Misa es la renovación del sacrificio del Señor y, al mismo tiempo, es también el momento, el lugar en el cual este sacrificio se comunica a nosotros a través de la señal de la convicción. Por eso creo que hay dos elementos, ambos fundamentales para la comprensión de la celebración eucarística. Creo también que la dimensión sacrificial es una dimensión de fundación. Porque si no existiera el sacrificio redentor, no existiría ni la posibilidad de comunicar este sacrificio y así entrar en comunión con la salvación, la cual nos fue dada por nuestro Señor Jesús. Pienso que esto es la visión que la Iglesia nos transmite a través de su enseñanza, y que nos lleva al corazón auténtico de la liturgia.
GP - El Santo Padre se refiere también a la cuestión de la justificación. Siempre hablando sobre liturgia, ¿De qué forma la Iglesia Católica presenta el tema de la justificación en Cristo?
En el ámbito de la liturgia, justamente porque repropone, presenta, actualiza el misterio de la salvación, esto es, del Señor que murió y resucitó por nosotros, se presenta también como el momento de la justificación de la humanidad y del hombre. Porque nosotros sabemos que el hombre es salvado justamente en virtud de este misterio de muerte y resurrección. Claro que después cada uno se debe apropiar personalmente, subjetivamente, de esta justificación que fue dada. Entonces me parece que los dos aspectos son importantes, ambos fundamentales de la participación en la liturgia. Por una parte viene un don, que es el don de la salvación, y por tanto el misterio que se renueva. Por otro, este don debe ser, sin embargo, acogido en la vida de cada uno y debe tornarse vida de la vida. Entonces, hay siempre esta relación entre don y responsabilidad, justificación dada y justificación acogida en la propia vida.
GP - El entonces profesor Ratzinger en sus escritos habla en la reforma, sobre la reforma de la liturgia. ¿Cómo ve usted esta exigencia de las reformas, de los cambios en la liturgia? De hecho, algunos cambios ya fueron introducidos por el Santo Padre Benedicto XVI.
Cuando a veces se habla y se usa este término “reforma de la reforma", se arriesga a ser “mal entendido". Porque no todos lo entienden de la misma manera y no todos lo captan del mismo modo. Creo que, además de las frases hechas, aquello que es importante, es que la reforma que el Concilio Vaticano II inició sea efectivamente realizada de modo completo según las enseñanzas del Concilio, que colocan la liturgia en una continuidad con toda su tradición en el mismo tiempo con el criterio de desarrollo orgánico. Como debe ser siempre en la vida de la Iglesia. La actuación práctica de la reforma después del Vaticano II no está siempre feliz. Exactamente, por esto, es que tal vez sea necesario hacer alguna corrección, algún cambio, alguna mejoría, justamente para actuar de modo completo a las indicaciones del Concilio y hacerlas de forma que parezca cada vez más claro con el desarrollo de la liturgia de la Iglesia, y se ubique en orgánica continuidad con la que la precedió.
GP - Una de las indicaciones del Concilio Vaticano II, no realizada en la práctica, fue el deseo de un movimiento litúrgico dentro de la Iglesia, principalmente en Alemania y Francia. ¿Ahora cómo se ve esta exigencia en la pastoral litúrgica?
El propio Papa, todavía cardenal, había deseado un renovado movimiento litúrgico que pudiese crear las condiciones, las bases, para el desarrollo interior, la profundización de la vida litúrgica de la Iglesia. Así como fue antes del Concilio Vaticano II. Aquí también hay diversos modos de ver, de extender las relaciones entre el movimiento litúrgico, antes del Concilio, con este movimiento litúrgico que continúa con el interés de que sea más significativo, tal vez renovado. Creo que la vida litúrgica de la Iglesia conoce un florecimiento, siempre que hay un terreno que sea capaz de hacer florecer. Entonces creo que es importante el amor a la liturgia, y también el vivir la liturgia con fidelidad a las indicaciones de la Iglesia, a fin de tornarse, de algún modo, aquel gran movimiento litúrgico que después puede traer frutos para la vida litúrgica de la Iglesia.
GP - El Santo Padre durante su audiencia general del 29 de septiembre dijo que “La Liturgia es una gran escuela de espiritualidad". ¿Qué quería decir el Santo Padre?
Creo que él quería decir que la espiritualidad cristiana nace de la liturgia y crece con la liturgia. Pienso que no es imaginable la espiritualidad fuera del contexto litúrgico. Justamente, porque es de la liturgia, es que nosotros obtenemos la gracia que nos salva, y es en la liturgia que nosotros crecemos dentro de esta gracia que nos salva. Nosotros encontramos al Señor vivo, presente en la Iglesia, operante en su Iglesia de modo más alto, justamente en la liturgia. Entonces, si esto faltase, de verdad faltaría la fuente, la fuerza para cualquier espiritualidad. Una verdadera vida espiritual, un crecimiento de la vida espiritual, un camino íntimamente espiritual, sólo es posible en relación con la liturgia.
18 comentarios
_________
Interesante.
1.- " La actuación práctica de la reforma después del Vaticano II no está siempre feliz."
2.- [...] " según las enseñanzas del Concilio, que colocan la liturgia en una continuidad con toda su tradición ".
3.- [...] " tal vez sea necesario hacer alguna corrección, algún cambio, alguna mejoría. "
4.- [...] "de forma que parezca cada vez más claro con el desarrollo de la liturgia de la Iglesia, y se ubique en orgánica continuidad con la que la precedió."
No puedo sino dar gracias a Dios y pedirle que nos conserve a Benedicto XVI por muchos años.
" El propio Papa, todavía cardenal, había deseado un renovado movimiento litúrgico que pudiese crear las condiciones, las bases, para el desarrollo interior, la profundización de la vida litúrgica de la Iglesia. Así como fue antes del Concilio Vaticano II."
Me limito a indicar frases. No haré un comentario de texto profundo, se comenta por sí solo.
Bueno... tal vez a partir de ahora se muevan muchas fichas de ajedrez. Será divertido ver cómo se resitúan algunos.
Todo esto me parece bien. Pero, ¡ por favor!, ya no más cambios en siglos.
No hay duda que la Liturgia es una gran escuela de espiritualidad, es un momento del encuentro con el Rey del universo, quien tiene poder para cerrarle la puerta al demonio, y si por engaño nosotros se la abrimos, El puede expulsarlo, por medio de un sacramento.
Jesús entrego su vida terrenal, sufrió tanto para salvar a toda la humanidad, y todavía los cristianos no podemos vivir esa realidad, hasta cuando tendremos que ir a la escuela para hacer valer la resurrección del Señor, que quiere salvarnos de todo mal.
Dios no da permiso al demonio para que nos haga mal, sino nosotros cuando rechazamos a Jesucristo y a su Iglesia le damos la oportunidad o posibilidad de que nos mienta y nos tiente.
Dios bendiga a toda la Iglesia.
Además, si lo que se quiere es la reforma tal como la deseó el concilio... ya podemos ir tirando el misal de Pablo VI a la papelera.
PERO NO.
Hay varias "reformas de la reforma" que no son aceptables y que no se van a hacer:
a.-Vuelta total al Usus Antiquor.
b.-Reforma del texto del misal de Pablo VI en puntos cruciales como es la Plegaria Eucarística o el Ofertorio.
c.-Vuelta de la latín a aquéllos lugares dónde lo desea la Sacrosanctum Concilium.
d.-Respeto por las antífonas de Entrda, Comunión, Alelueya... y reincorporación del Gregoriano.
a.-Eliminar complentamente los abusos y las faltas de cuidado celebrativas.
b.-Crear el clima de sacralidad propio del Usus Antiquor dentro del Novus Ordo.
Y esto es suficiente para el Misal de Pablo VI.
Ahora, seguieremos prefiriendo el de san Pío V-Juan XXIII, primero unos pocos, y con el paso de los años... la inmensa mayoría... y quien no lo crea, AL TIEMPO.
Ni una iota, vamos.
Otra cosa es que se vayan añadiendo, siempre como optativos, algunos elementos, pero tampoco creo que sean muchos porque eso traicionaría al otro motor de la reforma paulina: la SIMPLIFICACIÓN DEL RITO.
La "reforma de la reforma" consiste, sobre todo, en intentar crear un "clima", porque lo que es evidente es que el clima es más importante que los documentos, aunque sean éstos Constituciones Dogmáticas.
Esa era la intención de la SSC.
Otra cosa es que el Misal de Pablo VI la refleje o no, pero la intención así era.
Así que la «señal de la convicción» citada en la entrevista es el signo de fraternidad de compartir el pan. Un aspecto de la Eucaristía que se ha subrayado mucho en el posconcilio, en detrimento del sacrificio. Don Guido pide que no se separen, pero esto no significa ponerlos al mismo nivel, pues sacrificio, presencia real y comunión con Dios son los tres aspectos principales de la Eucaristía, y el convite fraterno es algo accesorio.
No me vayas a decir ahora, por ejemplo, que la didaché o san Ireneo son novusordinos.
Desde el punto de vista simbólico el empleo de formas individuales en la tradición Occidental ha hecho que se pierda un poco. Si alguna vez vas a la Liturgia de san Juan Crisóstomo verás que ahí la comunión procede de una misma hogaza de pan ritualmente partida antes de la misa.
Los comentarios están cerrados para esta publicación.