Sandro Magister, sobre el diálogo con los lefebvrianos

Visto en Secretum meum mihi.

Con los lefebvrianos cuesta caro hacer ecumenismo

Quien dialoga con ellos corre el riesgo de ser acusado de traicionar el Concilio Vaticano II. El Papa lo intenta y un teólogo alemán vuelve a criticarlo. Pero mientras tanto, muchos grupos tradicionalistas ya han hecho las paces con la Iglesia

por Sandro Magister

ROMA, 2 de junio del 2010 – Dentro de dos días Benedicto XVI viajará ida y vuelta a Chipre. Será la primera vez que un Papa visitará la isla, invitado y recibido por la Iglesia ortodoxa local. Ni siquiera lo logró Juan Pablo II.

Esta visita será la enésima prueba de los progresos sin precedentes que el ecumenismo del Papa Joseph Ratzinger ha producido en pocos años en Oriente, con el amplio mundo de la ortodoxia.

Pero hay otro aspecto ecuménico sobre el que Benedicto XVI está comprometido.

Es el que tiene con los seguidores del arzobispo Marcel Lefebvre, hasta ahora en estado de cisma con la Iglesia de Roma por motivo de su rechazo de la totalidad del Concilio Vaticano II

Al inicio del 2009, la decisión del Papa de cancelar la excomunión a los cuatro obispos ordenados ilícitamente por Lefebvre – decisión mal comunicada y mal comprendida dentro y fuera de la Iglesia – provocó un huracán de malentendidos y de polémicas.

Para aclarar el sentido de su gesto, el 10 de marzo del año pasado Benedicto XVI escribió una carta a los obispos. En la cual explicó que la revocatoria de la excomunión era un llamado “al arrepentimiento y al retorno a la unidad". Y ratificó que el camino de reconciliación aún faltaba recorrerse, ya que la discrepancia era de naturaleza doctrinal y se refería sobre todo a la aceptación del Concilio Vaticano II y el magisterio post-conciliar de los Papas.

Como confirmación de esta naturaleza doctrinal de la discrepancia, el Papa relacionó estrechamente la pontificia comisión “Ecclesia Dei” – encargada de dialogar con los lefebvrianos y con otros grupos afines – con la congregación para la doctrina de la fe.

En la misma carta a los obispos, Benedicto XVI explicó que el llamado a la unidad de fe debe valer para todos los cristianos. Y que por lo tanto no tiene sentido “dejar andar a la deriva lejos de la Iglesia” a los 491 sacerdotes, 215 seminaristas, 6 seminarios, 88 escuelas, 2 institutos universitarios, 117 religiosos, 164 religiosas y los miles de fieles que componen la comunidad lefebvriana.

Pero el Papa, lamentándose, también hizo notar que en la Iglesia existe una intolerancia contra los lefebvrianos que los golpea a ellos o a quienes osan acercárseles.

El mismo Benedicto XVI es blanco de esta intolerancia. Escribió a los obispos que por motivo de sus esfuerzos de reconciliar a los lefebvrianos con la Iglesia “algunos han acusado abiertamente al Papa de querer volver atrás hasta antes del Concilio Vaticano II".

Estas críticas han vuelto a aflorar recientemente también en formas teológicamente sofisticadas. Por ejemplo, en un comentario culto escrito por Eberhard Schockenhoff, profesor de teología moral en la universidad de Friburgo, en el número de abril del 2010 de la revista de los jesuitas alemanes “Stimmen der Zeit", reproducido en su totalidad en italiano en el último número de “Il Regno".

Schockenhoff es profesor de teología moral en la universidad de Friburgo y ha sido discípulo y asistente de Walter Kasper, hoy cardenal y presidente del pontificio consejo para la unidad de los cristianos.

En su comentario, justamente Schockenhoff escribe que la verdadera diferencia entre la Iglesia de Roma y los lefebvrianos no se refiere a la misa en latín y en el rito antiguo sino a la doctrina del Vaticano II, especialmente sobre la eclesiología y sobre la libertad de conciencia y de religión.

Pero escribe también que Roma se equivoca en elaborar interpretaciones restrictivas de los textos conciliares que ofrecer a los lefebvrianos con la esperanza que sean aceptadas por ellos. Porque, a juicio de Schockenhoff, es precisamente esto lo que estaría sucediendo en los encuentros a puertas cerradas promovidos por “Ecclesia Dei".

Roma – escribe Schockenhoff – querría arrancar un reconocimiento verbal de la libertad de conciencia y de religión, es decir de los pilares de la cultura moderna, precisamente de gente como los lefebvrianos que son los enemigos más irreducibles de la modernidad. Pero hacer eso es como intentar “la cuadratura del círculo", es decir, imposible. Ninguno creerá jamás en la sinceridad de una reconciliación como esa, aunque eventualmente fuera suscrita.

Al explicar la “acrobacia hermenéutica” con la que la Iglesia de Roma querría reconciliar consigo a los lefebvrianos con grave daño de la justa interpretación del Concilio, Schockenhoff cita repetidamente al teólogo Ratzinger y su “concepción platónico-agustiniana de la conciencia": una concepción “demasiado diferente” – escribe – de la declaración conciliar “Dignitatis humanae” sobre la libertad religiosa.

El ensayo de Ratzinger citado es de 1992. Pero inexplicablemente, Schockenhoff no cita un texto mucho más pertinente y reciente del mismo Ratzinger, en el ínterin convertido en Papa.

Este texto capital es la parte conclusiva del memorable discurso dado por Benedicto XVI a la curia romana el 22 de diciembre del 2005, sobre la interpretación del Concilio Vaticano II.

Al explicar cómo interpretar correctamente el Concilio, Benedicto XVI muestra como éste ha marcado efectivamente una novedad respecto al pasado, pero siempre en continuidad con “el patrimonio más profundo de la Iglesia".

Y como ejemplo logrado de este entretejerse entre novedad y continuidad el Papa ilustra precisamente las tesis conciliares sobre la libertad de religión: es decir el punto principal de ruptura entre la Iglesia y los lefebvrianos.

De este discurso suyo en adelante, es claro que para Benedicto XVI los lefebvrianos podrán reconciliarse con la Iglesia sólo si aceptan en todo lo que escribe la “Dignitatis humanae” en la interpretación que le ha dado el mismo Papa, y no otra interpretación más restrictiva, o “platónica-agustiniana".

A continuación, el amplio pasaje conclusivo del discurso de Benedicto XVI del 22 de diciembre de 2005.

Y luego, una detallada nota del padre Giancarlo Rocca, director del “Diccionario de los institutos de perfección", sobre grupos tradicionalistas que hasta ahora la pontificia comisión “Ecclesia Dei", la misma que se ocupa de los lefebvrianos, ha devuelto a la obediencia. La nota salió en “L’Osservatore Romano” del 11 de mayo del 2010.

__________

“EN ESTE PROCESO DE NOVEDAD EN LA CONTINUIDAD…”

por Benedicto XVI

[…] El Concilio debía determinar de modo nuevo la relación entre la Iglesia y la edad moderna. Esta relación tuvo un inicio muy problemático con el proceso a Galileo. Luego se rompió totalmente cuando Kant definió la “religión dentro de la razón pura” y cuando, en la fase radical de la revolución francesa, se difundió una imagen del Estado y del hombre que prácticamente no quería conceder espacio alguno a la Iglesia y a la fe. El enfrentamiento de la fe de la Iglesia con un liberalismo radical y también con unas ciencias naturales que pretendían abarcar con sus conocimientos toda la realidad hasta sus confines, proponiéndose tercamente hacer superflua la “hipótesis Dios", había provocado en el siglo XIX, bajo Pío IX, por parte de la Iglesia, ásperas y radicales condenas de ese espíritu de la edad moderna. Así pues, aparentemente no había ningún ámbito abierto a un entendimiento positivo y fructuoso, y también eran drásticos los rechazos por parte de los que se sentían representantes de la edad moderna.

Sin embargo, mientras tanto, incluso la edad moderna había evolucionado. La gente se daba cuenta de que la revolución americana había ofrecido un modelo de Estado moderno diverso del que fomentaban las tendencias radicales surgidas en la segunda fase de la revolución francesa. Las ciencias naturales comenzaban a reflexionar, cada vez más claramente, sobre su propio límite, impuesto por su mismo método que, aunque realizaba cosas grandiosas, no era capaz de comprender la totalidad de la realidad.

Así, ambas partes comenzaron a abrirse progresivamente la una a la otra. En el período entre las dos guerras mundiales, y más aún después de la segunda guerra mundial, hombres de Estado católicos habían demostrado que puede existir un Estado moderno laico, que no es neutro con respecto a los valores, sino que vive tomando de las grandes fuentes éticas abiertas por el cristianismo. La doctrina social católica, que se fue desarrollando progresivamente, se había convertido en un modelo importante entre el liberalismo radical y la teoría marxista del Estado. Las ciencias naturales, que sin reservas hacían profesión de su método, en el que Dios no tenía acceso, se daban cuenta cada vez con mayor claridad de que este método no abarcaba la totalidad de la realidad y, por tanto, abrían de nuevo las puertas a Dios, sabiendo que la realidad es más grande que el método naturalista y que lo que ese método puede abarcar.

Se podría decir que ahora, en la hora del Vaticano II, se habían formado tres círculos de preguntas, que esperaban una respuesta.

Ante todo, era necesario definir de modo nuevo la relación entre la fe y las ciencias modernas; por lo demás, eso no sólo afectaba a las ciencias naturales, sino también a la ciencia histórica, porque, en cierta escuela, el método histórico-crítico reclamaba para sí la última palabra en la interpretación de la Biblia y, pretendiendo la plena exclusividad para su comprensión de las sagradas Escrituras, se oponía en puntos importantes a la interpretación que la fe de la Iglesia había elaborado.

En segundo lugar, había que definir de modo nuevo la relación entre la Iglesia y el Estado moderno, que concedía espacio a ciudadanos de varias religiones e ideologías, comportándose con estas religiones de modo imparcial y asumiendo simplemente la responsabilidad de una convivencia ordenada y tolerante entre los ciudadanos y de su libertad de practicar su religión.

En tercer lugar, con eso estaba relacionado de modo más general el problema de la tolerancia religiosa, una cuestión que exigía una nueva definición de la relación entre la fe cristiana y las religiones del mundo. En particular, ante los recientes crímenes del régimen nacionalsocialista y, en general, con una mirada retrospectiva sobre una larga historia difícil, resultaba necesario valorar y definir de modo nuevo la relación entre la Iglesia y la fe de Israel.

Todos estos temas tienen un gran alcance —eran los grandes temas de la segunda parte del Concilio— y no nos es posible reflexionar más ampliamente sobre ellos en este contexto. Es claro que en todos estos sectores, que en su conjunto forman un único problema, podría emerger una cierta forma de discontinuidad y que, en cierto sentido, de hecho se había manifestado una discontinuidad, en la cual, sin embargo, hechas las debidas distinciones entre las situaciones históricas concretas y sus exigencias, resultaba que no se había abandonado la continuidad en los principios; este hecho fácilmente escapa a la primera percepción.

Precisamente en este conjunto de continuidad y discontinuidad en diferentes niveles consiste la naturaleza de la verdadera reforma.

En este proceso de novedad en la continuidad debíamos aprender a captar más concretamente que antes que las decisiones de la Iglesia relativas a cosas contingentes —por ejemplo, ciertas formas concretas de liberalismo o de interpretación liberal de la Biblia— necesariamente debían ser contingentes también ellas, precisamente porque se referían a una realidad determinada en sí misma mudable.

Era necesario aprender a reconocer que, en esas decisiones, sólo los principios expresan el aspecto duradero, permaneciendo en el fondo y motivando la decisión desde dentro. En cambio, no son igualmente permanentes las formas concretas, que dependen de la situación histórica y, por tanto, pueden sufrir cambios. Así, las decisiones de fondo pueden seguir siendo válidas, mientras que las formas de su aplicación a contextos nuevos pueden cambiar.

Por ejemplo, si la libertad de religión se considera como expresión de la incapacidad del hombre de encontrar la verdad y, por consiguiente, se transforma en canonización del relativismo, entonces pasa impropiamente de necesidad social e histórica al nivel metafísico, y así se la priva de su verdadero sentido, con la consecuencia de que no la puede aceptar quien cree que el hombre es capaz de conocer la verdad de Dios y está vinculado a ese conocimiento basándose en la dignidad interior de la verdad.

Por el contrario, algo totalmente diferente es considerar la libertad de religión como una necesidad que deriva de la convivencia humana, más aún, como una consecuencia intrínseca de la verdad que no se puede imponer desde fuera, sino que el hombre la debe hacer suya sólo mediante un proceso de convicción.

El concilio Vaticano II, reconociendo y haciendo suyo, con el decreto sobre la libertad religiosa, un principio esencial del Estado moderno, recogió de nuevo el patrimonio más profundo de la Iglesia.

Esta puede ser consciente de que con ello se encuentra en plena sintonía con la enseñanza de Jesús mismo (cf. Mt 22, 21), así como con la Iglesia de los mártires, con los mártires de todos los tiempos. La Iglesia antigua, con naturalidad, oraba por los emperadores y por los responsables políticos, considerando esto como un deber suyo (cf. 1 Tm 2, 2); pero, en cambio, a la vez que oraba por los emperadores, se negaba a adorarlos, y así rechazaba claramente la religión del Estado. Los mártires de la Iglesia primitiva murieron por su fe en el Dios que se había revelado en Jesucristo, y precisamente así murieron también por la libertad de conciencia y por la libertad de profesar la propia fe, una profesión que ningún Estado puede imponer, sino que sólo puede hacerse propia con la gracia de Dios, en libertad de conciencia.

Una Iglesia misionera, consciente de que tiene el deber de anunciar su mensaje a todos los pueblos, necesariamente debe comprometerse en favor de la libertad de la fe. Quiere transmitir el don de la verdad que existe para todos y, al mismo tiempo, asegura a los pueblos y a sus gobiernos que con ello no quiere destruir su identidad y sus culturas, sino que, al contrario, les lleva una respuesta que esperan en lo más íntimo de su ser, una respuesta con la que no se pierde la multiplicidad de las culturas, sino que se promueve la unidad entre los hombres y también la paz entre los pueblos.

El concilio Vaticano II, con la nueva definición de la relación entre la fe de la Iglesia y ciertos elementos esenciales del pensamiento moderno, revisó o incluso corrigió algunas decisiones históricas, pero en esta aparente discontinuidad mantuvo y profundizó su íntima naturaleza y su verdadera identidad. La Iglesia, tanto antes como después del Concilio, es la misma Iglesia una, santa, católica y apostólica en camino a través de los tiempos; prosigue “su peregrinación entre las persecuciones del mundo y los consuelos de Dios", anunciando la muerte del Señor hasta que vuelva (cf. Lumen gentium, 8).

Quienes esperaban que con este “sí” fundamental a la edad moderna todas las tensiones desaparecerían y la “apertura al mundo” así realizada lo transformaría todo en pura armonía, habían subestimado las tensiones interiores y también las contradicciones de la misma edad moderna; habían subestimado la peligrosa fragilidad de la naturaleza humana, que en todos los períodos de la historia y en toda situación histórica es una amenaza para el camino del hombre. Estos peligros, con las nuevas posibilidades y con el nuevo poder del hombre sobre la materia y sobre sí mismo, no han desaparecido; al contrario, asumen nuevas dimensiones: una mirada a la historia actual lo demuestra claramente.

También en nuestro tiempo la Iglesia sigue siendo un “signo de contradicción” (Lc 2, 34). No sin motivo el Papa Juan Pablo II, siendo aún cardenal, puso este título a los ejercicios espirituales que predicó en 1976 al Papa Pablo VI y a la Curia romana. El Concilio no podía tener la intención de abolir esta contradicción del Evangelio con respecto a los peligros y los errores del hombre. En cambio, no cabe duda de que quería eliminar contradicciones erróneas o superfluas, para presentar al mundo actual la exigencia del Evangelio en toda su grandeza y pureza.

El paso dado por el Concilio hacia la edad moderna, que de un modo muy impreciso se ha presentado como “apertura al mundo", pertenece en último término al problema perenne de la relación entre la fe y la razón, que se vuelve a presentar de formas siempre nuevas.

La situación que el Concilio debía afrontar se puede equiparar, sin duda, a acontecimientos de épocas anteriores. San Pedro, en su primera carta, exhortó a los cristianos a estar siempre dispuestos a dar respuesta (apo-logía) a quien le pidiera el logos (la razón) de su fe (cf. 1 P 3, 15). Esto significaba que la fe bíblica debía entrar en discusión y en relación con la cultura griega y aprender a reconocer mediante la interpretación la línea de distinción, pero también el contacto y la afinidad entre ellos en la única razón dada por Dios.

Cuando, en el siglo XIII, mediante filósofos judíos y árabes, el pensamiento aristotélico entró en contacto con la cristiandad medieval formada en la tradición platónica, y la fe y la razón corrían el peligro de entrar en una contradicción inconciliable, fue sobre todo santo Tomás de Aquino quien medió el nuevo encuentro entre la fe y la filosofía aristotélica, poniendo así la fe en una relación positiva con la forma de razón dominante en su tiempo.

La ardua disputa entre la razón moderna y la fe cristiana que en un primer momento, con el proceso a Galileo, había comenzado de modo negativo, ciertamente atravesó muchas fases, pero con el concilio Vaticano II llegó la hora en que se requería una profunda reflexión. Desde luego, en los textos conciliares su contenido sólo está trazado en grandes líneas, pero así se determinó la dirección esencial, de forma que el diálogo entre la razón y la fe, hoy particularmente importante, ha encontrado su orientación sobre la base del Vaticano II.

Ahora, este diálogo se debe desarrollar con gran apertura mental, pero también con la claridad en el discernimiento de espíritus que el mundo, con razón, espera de nosotros precisamente en este momento. Así hoy podemos volver con gratitud nuestra mirada al concilio Vaticano II: si lo leemos y acogemos guiados por una hermenéutica correcta, puede ser y llegar a ser cada vez más una gran fuerza para la renovación siempre necesaria de la Iglesia. […]

__________

VEINTIDOS AÑOS DE “ECCLESIA DEI". UN BALANCE

por Giancarlo Rocca

El 2 de julio de 1988 venía instituida la comisión “Ecclesia Dei” con el homónimo motu proprio de Juan Pablo II. El objetivo inicial era el de facilitar el regreso a la plena comunión de la Iglesia de sacerdotes, seminaristas, religiosos, religiosas, grupos e individuos que, no compartiendo la reforma litúrgica del concilio Vaticano II, se unieron a la fraternidad sacerdotal San Pío X fundada por monseñor Marcel Lefebvre, pero sin compartir el gesto que éste realizara en 1988 de consagrar algunos obispos.

A continuación la “Ecclesia Dei” amplió las propias competencias, poniéndose al servicio de todos aquellos que, incluso sin vínculos con los grupos de monseñor Lefebvre, desean conservar la liturgia latina anterior en la celebración de los sacramentos, de manera especial de la eucaristía. En la práctica, a la “Ecclesia Dei” se le ha atribuido la tarea de conservar y preservar el valor de la liturgia latina de la Iglesia fijada en la reforma de 1962 por Juan XXIII.

El camino recorrido por la “Ecclesia Dei” en estos casi veintidós años ha sido notable.

En 1988, año de su fundación, concedió la aprobación pontificia a la fraternidad sacerdotal San Pedro y a la fraternidad san Vincenzo Ferreri.

La primera había sido fundada inmediatamente después del cisma de 1988 y había tenido como primer superior a don Joseph Bisig, ex asistente general de la fraternidad San Pío X con monseñor Lefebvre.

La segunda nación en 1979 por obra del padre Louis-Marie de Blignières, que había considerado la declaración conciliar “Dignitatis humanae” sobre la libertad religiosa contraria a la enseñanza tradicional de la Iglesia, y luego, después de un estudio más preciso, se había convencido que el Vaticano II no representaba una ruptura.

Siguieron luego otras aprobaciones pontificias de institutos:

– la abadía Santa Magdalena, fundada en 1970 por el padre Gerardo Calvet, un monje de la congregación benedictina sublacense (1989);

– la abadía Nuestra Señora de la Anunciación, con sede en Le Barroux, en Francia, fundada en 1979 como rama femenina de la abadía Santa Magdalena, fundada por el padre Calvet (1989);

– las madres de la Santa Cruz, con casa general en Tanzania, fundada en 1976 por sor María Stieren, de las benedictinas misioneras de Tutzing, y por el padre Cornelio Del Zotto, de los frailes menores (1991);

– los siervos de Jesús y María, fundados en 1988 por el sacerdote ex jesuita Andrea Hönisch y actualmente con sede en Austria (1994);

– las canónicas regulares de la Madre de Dios, fundadas en Francia en 1971 y vinculadas con los canónicos regulares de la Madre de Dios (2000);

– los misioneros de la Santa Cruz, con casa general en Tanzania, fundados en 1976, que constituyen el paralelo masculino de las madres de la Santa Cruz (2004);

– el instituto San Felipe Neri, fundado en el 2003 por don Gerald Goesche, con sede en Berlín, en Alemania (2004);

– el instituto del Buen Pastor, fundado en el mismo año en Francia por don Philippe Laguérie junto con algunos sacerdotes salidos de la fraternidad sacerdotal san Pío X (2006);

– el oasis de Jesús Sacerdote, fundado en 1965 por el padre Pedro Muñoz Iranzo y con sede en Argentona, en España (2007);

– el instituto Cristo Rey sumo sacerdote, fundado por monseñor Gilles Wach en 1988, con sede en Sieci, Florencia (2008);

– las adoradoras del Corazón real de Jesucristo sumo sacerdote, fundadas en el 2000, con sede en Sierci, Florencia, que constituyen la rama femenina del instituto Cristo Rey sumo sacerdote (2008).

Actualmente están en curso las aprobaciones de derecho diocesano de los hijos del Santísimo Redentor, fundados en 1988 y con sede en Escocia, y de la fraternidad de Cristo sacerdote y Santa María Reina, con sede en Toledo, en España.

Muchas otras son las fundaciones – monasterios individuales y conventos de religiosas – que celebran la liturgia según el rito de 1962 y es imposible hacer una lista de ellos. Pero aquí es necesario recordar el camino recorrido por la diócesis de Campos en Brasil, cuyo obispo, cercano a las posiciones de monseñor Lefebvre, en 1981 dimitió por haber alcanzado el límite de edad y a continuación entró a la sociedad sacerdotal de San Juan Bautista María Vianney. En el 2002 la sociedad regresó a la comunión de la Iglesia y ha sido constituida como administración apostólica personal – limitada al territorio de la diócesis de Campos – para los fieles ligados a la tradición tridentina. En esta nueva administración apostólica en el 2008 recibió la aprobación de derecho diocesano el instituto del Corazón Inmaculado de María, que había sido fundado en 1976.

Como se ve, son ya un discreto número de institutos que han obtenido la aprobación pontificia, con la posibilidad de seguir el rito tradicional en la Iglesia. Tomados individualmente, se trata de pequeños institutos, pero que en torno a los cuales gira un cierto número de fieles.

El grupo más numeroso parece ser el de la fraternidad sacerdotal de San Pedro, que cuenta con unas treinta casas en los Estados Unidos de América, unas veinte en Francia, y algunas otras en Austria, Alemania, Canadá, Suiza, Bélgica. En Roma en el 2008 se le ha confiado a la fraternidad una parroquia personal para los fieles que prefieren el rito de Pío V: como su centro ha sido designado la iglesia de la Santísima Trinidad de los Peregrinos. Los otros institutos son de entidad mucho menor, a excepción del instituto Cristo Rey sumo sacerdote, presente en unas cincuenta diócesis con cerca de 70 sacerdotes.

En todo caso, es difícil cuantificar el número de aquellos que en modo variado están sometidos a la “Ecclesia Dei". Se habla de cerca de 370 sacerdotes, 200 religiosas, un centenar de religiosos no sacerdotes, cerca de 300 seminaristas y algunos cientos de miles de fieles.

Como resulta de estos datos, la “Ecclesia Dei” a veces ha sido muy rápida en conceder la aprobación pontificia a institutos que deseaban regresar a la Iglesia. Y este modo de proceder se ve claramente si se compara con la praxis de la congregación para los Institutos de vida consagrada y las sociedades de vida apostólica, que espera varios años antes de conceder la aprobación pontificia a un instituto.

El modo con el que estas instituciones han sido aprobadas es también significativo y está claramente expresado en los documentos relativos.

Erigiendo a la administración apostólica personal San Juan María Vianney, en el 2002, la congregación para los obispos concedía la facultad de celebrar la eucaristía, los otros sacramentos y la liturgia de las horas según el rito codificado por Pío V y con las adaptaciones introducidas hasta 1963con el pontificado de Juan XXIII.

Aprobando en el 2008 al instituto Cristo Rey sumo sacerdote, la “Ecclesia Dei” lo presentaba como una sociedad de sacerdotes que se proponían celebrar “decore ac sanctitate cultus liturgici secundum formam extraordinariam Ritus Romani".

Y también en el 2008 la comisión concedía a la abadía trapista de Mariawald, en Alemania, un retorno completo a la liturgia en uso en el orden trapista hasta el 1963-1964.

El régimen diferente se presenta todavía más evidente si se tiene en cuenta que estos institutos enumerados en el Anuario Pontificio, dependen únicamente de la “Ecclesia Dei", aunque para su erección de derecho pontificio se requiere de parecer del prefecto de la congregación para los institutos de vida consagrada y sociedades de vida apostólica.

Dos documentos de Benedicto XVI han precisado el campo de acción de la “Ecclesia Dei” y la vida de aquellos que se sienten ligados al antiguo rito de la Iglesia.

En el motu proprio “Summorum Pontificum", del 7 de julio del 2007, el Papa afirma que el misal de Pablo VI es expresión ordinaria de la oración de la Iglesia católica de rito latino, mientras que el editado por Juan XXIII es una expresión extraordinaria. Las dos son formas del único rito latino, es decir, no son consideradas más como una en sustitución de la otra. En consecuencia, el uso del misal romano en la edición de 1962 está liberalizado y regularizado según las disposiciones y normativas del “Summorum Pontificum". Todos los sacerdotes que lo desean pueden celebrar según el antiguo rito sin necesidad de algún permiso. Y también los institutos religiosos pueden celebrar siguiendo el misal romano anterior, con el consentimiento de sus superiores mayores si se trata de una celebración habitual o permanente. El efecto de estas medidas, ciertamente querido, es de no oponer el misal que se remonta a Pío V al de Pablo VI o viceversa – creando un elemento de fricción al respecto – sino de considerarlos dos formas del único rito.

El segundo documento es la carta apostólica motu proprio “Ecclesiae unitatem", del 2 de julio del 2009, con la que el pontífice ha relacionado estrechamente la “Ecclesia Dei” a la congregación para la doctrina de la fe. Esta actualización de su estructura tiene como finalidad adaptar la pontificia comisión a la nueva situación creada con la remisión de la ex comunión – ocurrida el 21 de enero del 2009 – a los cuatro obispos consagrados por monseñor Lefebvre. Ya que los problemas a la vista de la recomposición de la división de la fraternidad sacerdotal San Pío X son de naturaleza esencialmente doctrinal, Benedicto XVI ha decidido ampliar las competencias de la “Ecclesia Dei", subordinándola directamente a la congregación para la doctrina de la fe.

(De “L’Osservatore Romano” del 11 de mayo del 2010).

22 comentarios

Es complicado acercarse a los lefevrianos. Alguna vez lo he intentado y enseguida te echan encima toda clase de atrocidades cometidas contra la Tradición. Para ellos, nosotros somos los cismáticos y ellos son los que permanecen en la verdadera Iglesia. Cada dos por tres te condenan al infierno, junto con el mismo Papa.

En ciertos ademanes me recuerdan a los mormones... que cuando intentas razonar con ellos, te sueltan una retaila aprendida de memoria y se van.

Hace meses leí un estupendo artículo que reseñaba el sesgo pelagiano de todo el movimiento lefevrista. No confían en la providencia y se ven como únicos garantes de la ortodoxia doctrinal.

Mientras no sean conscientes de la necesidad de dejarse en manos de Dios y de actuar con humildad y paciencia... el diálogo imposible.

Dios nos ayude y además le bendiga, D. Issac
05/06/10 9:02 PM
  
Melo
"Cada dos por tres te condenan al infierno, junto con el mismo Papa."

No me extraña que el diálogo parezca imposible a los que publican esas sandeces.
05/06/10 9:13 PM
  
Maricruz
Miserere, amigo. Me he acercado a los lefebvrianos de mi región y la experiencia que he tenido lejos está de semejarse a la tuya.

Eso si, en cuanto los sacerdotes diocesanos se han enterado, varios de ellos me han escrito en privado para llamarme a corrección.

Ahora anda el rumor de que quienes se acerquen a los diocesanos pidiendo misa en latín o comunión de rodillas y en la boca son miembros de una secta católica, creo que a eso quieren reducirnos, por lo que un arreglo de la FSSPX con la Santa Sede daría al traste con esta clase de intenciones.

Te das cuenta? Ya no habría sectas católicas a las que censurar y a las que negarles su buena intención de atender al Papa sobre recuperar la tradición litúrgica.

Creo, Mise, que debería presentarte a mis amigos, estoy segura que te agradarán.

05/06/10 9:33 PM
  
asrone
Pope Benedict XVI on Conscience

http://www.catholicculture.org/culture/library/view.cfm?id=8598&CFID=39674063&CFTOKEN=24918644




On Conscience - Benedict XVI

http://www.amazon.com/Conscience-Bioethics-Culture-Pope-Benedict/dp/1586171607
05/06/10 10:17 PM
Hola de nuevo,

Solo comento mi experiencia y lo hago con toda humildad. No intento generalizar más allá de lo que me he encontrado. :)

Resaludos :)
05/06/10 10:26 PM
  
Mariano (Argentina)
Creo que lo que dice Maricruz es correcto, sería importantísimo que Roma pudiera arreglar con la FSSPX. Aquí en Argentina pasa lo mismo que tu comentas. Inmediatamente se relaciona, por parte del clero, la petición de mayor tradición en las celebraciones litúrgicas, o la petición lisa y llana de la Misa Tradicional, con la adscripción al lefebrismo, al cisma, sectarismo, etc. En Argentina, incluso, hay un agregado de tipo político, por lo que te relacionan con lo "anti-democrático", que como todos sabemos, es un pecado de lesa política.
Es como si Summorum Pontificum nunca jamás hubiera existido. Lo proscriben de facto.
Respecto a la relación personal con los miembros de la Fraternidad, sinceramente prefiero pasar de largo. Defiendo su causa, pero de otras formas. Supongo que 30 o 40 años viviendo en la clandestinidad eclesiástica, a cualquiera lo hacen un poco duro, quizás por ahí venga la mano.
05/06/10 11:35 PM
  
Ronald
Misere, mi experiencia con la FSSPX al conocer uno de sus sacerdotes en España, su Superior, no pudo ser más positiva. Nada de lo que comentas, me sucedió a mi, todo lo contrario. Procuro dialogar con muchos y todos me cambian de tema o me insultan por dialogar sobre temas de un concilio pastoral, no dogmático.
06/06/10 12:51 AM
  
Benedicto XVI
Pero ahora me pregunto: ¿Era y es realmente una equivocación, también en este caso, salir al encuentro del hermano que "tiene quejas contra ti" (cf. Mt 5,23s) y buscar la reconciliación? ¿Acaso la sociedad civil no debe intentar también prevenir las radicalizaciones y reintegrar a sus eventuales partidarios –en la medida de lo posible- en las grandes fuerzas que plasman la vida social, para evitar su segregación con todas sus consecuencias? ¿Puede ser totalmente desacertado el comprometerse en la disolución de las rigideces y restricciones, para dar espacio a lo que haya de positivo y recuperable para el conjunto? Yo mismo he visto en los años posteriores a 1988 cómo, mediante el regreso de comunidades separadas anteriormente de Roma, ha cambiado su clima interior; cómo el regreso a la gran y amplia Iglesia común ha hecho superar posiciones unilaterales y ablandado rigideces, de modo que luego han surgido fuerzas positivas para el conjunto. ¿Puede dejarnos totalmente indiferentes una comunidad en la cual hay 491 sacerdotes, 215 seminaristas, 6 seminarios, 88 escuelas, 2 institutos universitarios, 117 hermanos, 164 hermanas y millares de fieles? ¿Debemos realmente dejarlos tranquilamente ir a la deriva lejos de la Iglesia? Pienso por ejemplo en los 491 sacerdotes. No podemos conocer la trama de sus motivaciones. Sin embargo, creo que no se hubieran decidido por el sacerdocio si, junto a varios elementos distorsionados y enfermos, no existiera el amor por Cristo y la voluntad de anunciarlo y, con Él, al Dios vivo. ¿Podemos simplemente excluirlos, como representantes de un grupo marginal radical, de la búsqueda de la reconciliación y de la unidad? ¿Qué será de ellos luego?



A veces se tiene la impresión de que nuestra sociedad tenga necesidad de un grupo al menos con el cual no tener tolerancia alguna; contra el cual pueda tranquilamente arremeter con odio. Y si alguno intenta acercársele –en este caso el Papa- también él pierde el derecho a la tolerancia y puede también ser tratado con odio, sin temor ni reservas.

http://www.zenit.org/rssspanish-30489
06/06/10 12:59 AM
  
Romina

En el artículo aparece: "habían demostrado que puede existir un Estado moderno laico, que no es neutro con respecto a los valores, sino que vive tomando de las grandes fuentes éticas abiertas por el cristianismo."

Si, hoy, año 2010, se sigue creyendo en eso; equivale a estar fuera de la realidad. Basta ver la serie de leyes, medidas, etc. que han salido en países como España, Chile, Argentina, etc. Ampliamente ateas, fundadas en las corrientes neomarxistas, y aplicadas en forma totalitaria por los estados. La neutralidad no existe, o se está con Dios o se está con el Otro. Ya lo dijo San Agustín, en la Ciudad de Dios: "Dos amores fundaron dos ciudades: el amor propio hasta el menosprecio de Dios, fundó la ciudad terrena y, el amor a Dios hasta llegar al desprecio de si mismo, fundo la Ciudad de Dios".

La afirmación de Schockenhoff me hace estar agradecida a la FSSPX por mantener la verdadera doctrina. "precisamente de gente como los lefebvrianos que son los enemigos más irreducibles de la modernidad" Me pregunto, ¿cómo un católico puede estar aliado a la modernidad, fundada en el naturalismo, y por ende excluyendo lo sobrenatural?
06/06/10 3:35 AM
  
ricardo
La última ocurrencia del liberalismo a ultanaza es la publicación por la Generalidad de Cataluña de una guia para enseñar a los alumnos a partir de los 14 años de lindezas tales como: El sexo oral, el aborto, el petting etc...
Todos estos enseñanzas son en su práctica algunas pecado mortal fuera del matrimonio, y otras como el aborto en todos los casos.
No hablo ya de aborto como derecho que debería haber dado ya motivo para la excomunión de los firmantes, del Rey para abajo.

Me pregunto porque la Iglesia no se pone en su sitio, prohibiendo todas estas enseñanzas en sus centros concertados, y excomulgar a los que públicamente escandalizan a la juventud.
Si el gobierno de la Generalidad decide no subvencionar a los Centros, pues se intenta mantener los colegios, hasta que se pueda y si no se llega mas por falta de fondos, se cierran.
Si el gobierno decide suprimir la asignación económica a la Iglesia pues cierra mantiene Cáritas con los dinero de las limosnas hasta donde llegue el dinero y si no hay mas medios económicos pues se cierra unos meses al año.
Y enseñar con coherencia la verdadera Ley de Dios por encima de todas las cosas.
06/06/10 8:10 AM
  
ricardo
liberalismo a ultranza, perdón.
06/06/10 8:11 AM
  
Tulkas
El retorno de los cismáticos de todo color (lefevrianos, antiguos católicos, iglesia de Inglaterra, los ortodoxos y los precalcedónicos incluso) conviene no porque la Iglesia católica tenga un déficit de Unidad, Catolicidad, Apostolicidad o Santidad sin ellos, no porque no esté completa sin ellos, sino porque en su andadura histórica la Iglesia siempre es perfectible desde el punto de vista humano.

La comunidad de los creyentes se ha de comportar como el escriba prudente del que habla su Maestro: que va sacando del arca lo viejo y lo nuevo. Y es que hay muchos, y es natural, que "habiendo probado el vino viejo no gustan del nuevo".

Lo que fundamentalmente aportarán los tradicionalistas cismáticos, igual que lo aportan los tradicionalistas en comunión con Pedro, es una religiosidad con carne y sangre, física, palpable, corporal, encarnada en una Liturgia en la que participa el hombre completo, con su corporeidad, y no sólo consiste en una sublimación de emociones y de subjetivismo. Y así progresaremos, Dios lo quiera, en la abolición del desprecio por el cuerpo que rezuma el Novus Ordo.
06/06/10 1:28 PM
  
Lo cualo ?
ricardo, ¿ qué es eso del petting ?
06/06/10 3:37 PM
  
Miki V.
Lo cualo... no quieras saberlo.

Mariano (Argentina): un pequeño apunte. No es Santa Sede (no "Roma", por Dios) la que se debe acercar. Tampoco creo que la Hermandad deba buscar un compromiso a toda costa sino que, a raíz de las conversaciones, las posturas converjan naturalmente a un acuerdo y a una interpretación correcta del concilio y sus pasajes ambiguos.

Maricruz: tienes razón en que, por tus pagos, son personas increíblemente amables. No es el caso en todas partes, donde el orgullo ha hecho muchísimo daño. Que Dios nos perdone.
06/06/10 5:06 PM
  
Juan Stuse
El Sr. Schockenhoff es un relativista neopagano, uno de tantos que infectan la Iglesia alemana y europea. La declaración Dignitatis Humanae claramente indica, en su mismo texto, que la libertad religiosa debe entenderse en conformidad con el magisterio permanente de la Iglesia, es decir, no a la manera liberal relativista como "libertad de conciencia" indiferentista, ni tampoco a la manera protestante. Es de la mayor importancia reivindicar el sentido y la ortodoxia del Vaticano II de sus falsas interpretaciones modernistas y mostrar su continuidad con la tradición. Y en dicho restablecimiento no aportan nada, aparte confusión, los lefebvrianos. Es desde la lealtad sin fisuras a Roma como se defiende la ortodoxia. Y el problema de la FSSPX no es tanto de doctrina como de soberbia.
06/06/10 5:32 PM
  
José María
Conocí al Padre Andreas Hönisch en una concentración en Francia en 1983 y un campamento posterior en 1984, también en Francia. Yo era Scout católico de Europa español (cuando los scouts de Europa españoles eran católicos de verdad...no como ahora). Fue un hombre que me impresionó, tan luchador y tan afable al mismo tiempo. Cofundó los scouts católicos de Europa en Alemania. Eran otros tiempos: tiempos en los que el escultismo europeo era el gran semillero de vocaciones religiosas en Europa, sobre todo tradicionales. Muchos acabaron siendo monjes benedictinos en monasterios tradicionalistas (Fontgombault, Le Barroux, Randol, otros muchos terminaron en seminarios, también tradicionalistas: instituto del Buen Pastor, Fraternidad de San Pedro,... y llegó la oscuridad. Fue salir del más alto cargo uno de sus fundadores, Perig Geraud-Keraod y apagarse con lentitud la llama vocacional. Posteriormente llegaron las expulsiones, en Francia, de todos los grupos de corte tradicionalista que había en la asociación (entre otras cosas no les gustaba a los nuevos cargos que los scouts fuesen a las Misas con guantes blancos y por la forma extraordinaria). Curiosa incoherencia: mientras en Alemania coexistían dos asociaciones, la católica y la protestante, en Francia no se permitía que coexistieran los católicos con los católicos tradicionalistas. Y, por último, la hecatombe en España. Terminaron siendo dos docenas de jefes que se reunían para salir al campo sin niños (curioso escultismo).
Volviendo al Padre Andreas, y ya por los años que comenzaron a ser malos en el escultismo europeo, se volcó en la fundación de los siervos de Jesús y María (SJM) en 1988 y allí terminó dando todo lo que tenía, que era mucho. Buen hombre, buen sacerdote, que el Señor lo tenga en su gloria.
06/06/10 10:44 PM
  
Tito Livio
Y dale con los lefebrianos. Mirad, quéréis que os diga, sencillamente: si tengo que elegir sin duda elegiría a los lefevrianos que a los jesuítas (que de hecho están fuera de la Iglesia, basta veer lo que enseñas con apoyo de su general), los franciscanos, los dominicos, los benedictinos (ahí está la forcades y no pasa nada) y tantas y tántas ordenes religiosas, por no hablar mi los muchos sacerdotes muy católicos ellos pero que hablan y enseñan contra la doctrina, el magisterio, contra la moral católica. Qué queréis que os diga: por sus obras los conoceréis. Hya más , uchísima más santidad en los lefevrianos que en la maýoría de estas ordenes religiosas que ya no son las fundadas por sus fundadores, se dieron (1966-1975) nuevos estatutos e incorporaron el marxismo y la teología de la liberación, y al llamado jesucristo revolucionario y anti-estrcuturas. Y los pocos fieles a la tradición, el magisterio y las escrituras que en estas ordenes quedan... calladitos están por miedo.
06/06/10 10:50 PM
  
tito livio
Por cierto, muchos de ellos con casas de espiritualidad ¿´católica? noooooo... zen y demás orientalismos. Por cierto, acercáos a la casa de espiritualidad de loyola y a lo mejor encontráis a los jesuítas de copas con los etarras.
06/06/10 10:56 PM
  
Pioquinto
Para mi el acabóse con el Novus Ordo vino cuando introdujeron las congas y los tambores en la misa. Dije para mí, éste despropósito al Jesús Sacramentado no lo aguanto. Los mariachis, las danzarinas, los malabaristas y la música de los los beach boys como quiera los aguanté. Pero todos tenemos nuestro punto de ruptura. Además, para empeorar las cosas nos tocó un joven obispo guay, que se siente tan tan, que no se digna a celebrar las confirmaciones. Y le está haciendo la guerra total al Summorum Pontificum.
Yo he visto que el sistema malentendido y malinterpretado del V2 es un ferrocarril expreso corriendo a toda velocidad al despeñadero. Ya estamos viendo múltiples síntomas de ello alrededor del mundo. Aún no se seca la tinta de un escandaloso reportaje, cuando ya entra el siguiente en prensa. El Santo Padre lo ha comprendido así, y ha querido reagrupar fuerzas. El secularismo permea todas las áreas de la vida de los países ex-católicos. La gente abandona la Iglesia por varios motivos, que por sabidos se callan. Otros son captados por conveniencia o interés por las sectas de los protestantes separados, que reciben fuertes subvenciones económicas de los EEUU, extrañamente de la fundación Rockefeller. Pero la sangría continúa, creciendo por momentos y hay que reconsiderar estrategias. Los enemigos del Santo Sacrificio de la Misa pensaron que muerto msr. Lefebvre, moriría la misa. Pero la Misa no pertenecía al Arzobispo Lefebvre, ni tampoco la codificó él, pertenece a la Santa Iglesia Universal! Y no olvidemos que la liturgia debe de ir de la mano con la doctrina y la moral, están íntimamente ligadas.
Nos tachan de soberbios, pero no es más que un blindaje que hemos tenido que ponernos antes los interminables ataques de todos los frentes, católicos y no-católico. 40 años de resistencia y aún en pie de lucha. Para ganar qué? No es ninguna ganancia personal. Es de los últimos remanentes de la Iglesia Militante tan vilipendiada hoy día. La villana de la pelicula. Y no somos tan malos como nos pintan. Nada menos que el próximo viernes , felizmente celebramos la única Santa Misa Tradicional en Latín al año, que se arrancó al obispo diocesano con uñas y dientes, gracias a Una Voce América, la primera para muchísima de la gente que va a asistir. Pequeñas victorias en una guerra sin fin. Déo Gratias!
06/06/10 11:41 PM
  
Miguel Serrano Cabeza
Voy a aquellas misas en las que puedo comulgar de rodillas en la boca sin crear problemas ni en la cola de la comunión, ni en la pastoral parroquial.

No suelo repetir asistencia a las parroquias en cuyas misas soy el único que se arrodilla para comulgar. No me gusta crear problemas donde no los hay.

No hace mucho he conocido a dos sacerdotes de la FSSPX. ¿Sus obsesiones? Que me confiese, que conozca los dogmas y su significado, que visite el Santísimo, que rece el Rosario, que lea los Evangelios, que practique la guarda de los sentidos, que acuda con frecuencia y que esté atento en Misa.

Me gusta la Misa Tridentina porque, al ser rezada en latín, me permite no tener que tutear a Dios en las oraciones ("Yo te adoro, Señor..."). Y es que si lo tuteo demasiado, tiendo a ignorarlo en mi vida diaria. Y no quiero que me pase eso. Si trato de vd. al Policía Local de mi barrio no veo por qué tengo OBLIGATORIAMENTE que tutear a Dios Padre, a Cristo Rey o al Espíritu Santo.

Por cierto ¿por qué la mayoría de los presbíteros que no son "cismáticos" se niegan en redondo a oficiar la misa según el misal del beato Papa Juan XXIII? La última que he tenido que oír es que "no tiene tiempo". Muy atareado tiene que andar, porque tampoco dispone de media hora al día para sentarse al confesionario. Espero que lo que haga sea más importante que aprender a oficiar la Misa Gregoriana o sentarse en el confesionario...

Esa es mi experiencia. No pretendo extrapolarla.
07/06/10 1:03 AM
  
Pioquinto
Es verdad, Don Miguel Serrano, no podemos ser piedras de escándalo para los que reciben la comunión en la mano. Además, se corre el riesgo de que le nieguen la comunión si se arrodilla, de plano.
Se han dado casos de secuestro de hostias, cuando finjen que se la echan a la boca y en cambio la ocultan. Hasta han aparecido hostias consagradas en ebay, generalmente las consagradas por la alta jerarquía alcanzan altos precios, aunque creo que la Iglesia protestó y lo pararon. Pero a esos extremos hemos llegado. A mi me gustaría que los que "están en plena comunión" no fueran tan cismáticos, negando uno o varios de los dogmas de la Madre Iglesia, los Masiá, Descalzo, Küng, Queiruga, Pagola y otros así llamados "teólogos".
07/06/10 3:44 AM
  
Esteban
Por la actitud del Instituto del Buen Pastor, parece que el teologo Schockenhoff tiene toda la razón, y por la actitud de muchos integristas, que creen que han sido respaldados por el mismo Pontifice en sus posturas sectarias, esta claro que es mas un daño que un bien para la Iglesia relativizar los textos conciliares, para darle gusto al .01% del total de los fieles
09/06/10 4:11 PM

Los comentarios están cerrados para esta publicación.