Historia de una expansión: el Opus Dei en EE.UU.

8.03.18
Las matemáticas
El filósofo italiano Roberto Timossi afirma de cierto matemático (Kurt Gödel, fiólosofo lógico y matemático): era un “platonista", es decir, se adhería a la concepción de quien entiende que los números y la funciones matemáticas no son una mera construcción de la mente humana, sino que poseen una realidad propia y autónoma.
Me temo que yo soy claramente platónista y creo que en nada afecta la existencia del ser humano para que las matemáticas sean de la manera que lo son. Su perfección sorprendente, sus infinitas posibilidades, son de una belleza indiscutida y ajenas a nuestra presencia en el mundo.
22.01.18
La falsa familia perfecta
El concepto inicial es el adecuado. Una familia perfecta es una que no tendría nada de lo que arrepentirse , no tendría ni idea de lo que se siente al decir inconveniencias, de lo que es discutir delante de los hijos, y sabrían qué hacer y cuando corresponde. Pero sería una familia sin amistades reales, pues nadie quiere vivir junto a la perfección, los humanos queremos compartir (de forma moderada) nuestras imperfecciones para así mejorar. De manera que este libro se ha escrito pensando en aquellas familias que se reconocen moderadamente imperfectas pero con ganas de asumirlo y vivir mejor con esas facetas mejorables y en la medida de lo posible mejorarlas.
26.12.17
Protestantismo: Anglicanos
Una familia amiga acaba de cambiar de casa y en una de las primeras visitas que rendí, me permití curiosear los libros que tenían a la vista. Esa manía mía no soy capaz de disiminuirla. Entre unos cuantos volúmenes de poco interés encontré un joya que pedí permiso para llevar a mi casa (ya devolveré) y que ahora, tras su lectura acerco a mis lectores. Se trata de “Newman, el camino hacia la fe católica” del especialista en Newman y profesor de Dogmática, José Morales Marín.
La vida del beato Cardenal Newman es conocido por casi todos. Nacido anglicano, en dicha iglesia fue sacerdote durante 20 años. La influencia del liberalismo religioso y de los evangélicos terminará pronto, con su ordenación, entre otras razones porque nunca le habían satisfecho plenamente. En esa época conocerá a Pousey y poco después a Froude y comenzará su deriva hacia un anglicanismo denominado “High Church” por su interés en los elementos típicamente católico-romanos como los sacramentos, la Tradición, o el triple ministerio.
1.11.17
El hombre blanco español en nuestra Guinea
En África, en la llamada África negra se encuentra un pequeño país de no más de millón y medio de habitantes, cuya historia está unida a España para siempre. Hasta 1959 (desde mediados del siglo XIX) fue colonia española. Desde ese momento provincia española. Cuando logró la independencia se sumió en la conflictividad con asesinatos políticos, golpes de Estado y democracias aparentes.
Urko de Azumendi

Licenciado en Geografía e Historia.
Reseñista de libros desde el 2005 en radio y en diferentes blogs.
Hoy en InfoCatólica
- Comienza con el Adviento un nuevo Año litúrgico
- Nuevo ridículo del diario 'El País' con la «Operación Bollycao»
- Encuentro de seminaristas en París concluirá con consagración al Sagrado Corazón de Jesús
- 5 maneras de vivir y aprovechar plenamente la Navidad
- El estado más poblado de la India encabeza la persecución de cristianos
- El programa del Santo Niño en Belén ilumina Cisjordania con ayuda y esperanza
- El Padre Omar anticipa una experiencia única en el museo del Cristo Redentor
- Revista Cosmopolitan promueve ritual satánico de aborto
- Francisco, a seminaristas franceses: «Los sacerdotes son célibes sencillamente porque Jesús fue célibe»
- Premios Bravo para Pedro Piqueras, Ana Iris y una campaña de la ACdP en favor de la familia y la maternidad
- Parolin: «En el corazón del Papa está la conciencia de la necesidad de actuar para el cuidado de la casa común»
- El Tribunal Supremo de Rusia declara ilegal el lobby LGTBI