7.08.21

Lecturas estivales II

En esta ocasión traigo dos libros más de temática diferente y muy interesantes.

Periodismo

Ramón Pérez-Maura es un periodista santanderino que hizo su nombre en el diario monárquico y derechista por excelencia de España, el ABC. Más de 30 años en dicho diario da para muchas historias y anécdotas. Corresponsal, enviado especial, redactor jefe, adjunto a dirección… lo ha sido casi todo en dicho diario. Persona con excelentes relaciones ha podido entrevistar y trabajar con gente de mucha relevancia. Simeón de Bulgaria, Otto de Hasburgo-Lorena, Andrés Pastrana, Guillermo Luca de Tena, Colin Powell, Viktor Orban…

Salió dando un elegante portazo del diario hace escasas fechas y ha querido plasmar sus recuerdos, profesionales y personales, en un libro que pese a su sibjetivismo se lee con provecho. Si lo que allí se leyese fuese incierto, habrá quien lo desmienta. No oculta el autor sus filias y sus fobias, pero parece claro que es un hombre que sigue la línea que se marcó y que guía su vida.

Leer más... »

4.08.21

7.06.21

Traducir los evangelios

El Nuevo Testamento se escribió con toda seguridad en griego helenístico con léxico prestado de lenguas semíticas. De dicho idioma se ha traducido a múltiples idiomas, siendo el fundamental el latín, en la edición denominada Vulgata cuyo autor fue San Jerónimo. Existieron traducciones al latín anteriores, la denominada vetus latina, pero debido a que eran varios los traductores y las calidades, la vulgata se instaló como la canónica. Del latín a las lenguas romances o desde el griego directamente es como han llegado a nosotros las Biblias en español. Podríamos pensar que cada uno en su estilo, todas pudieran servir, pero cuando conoces algunas cuestiones técnicas de ciertos casos particulares, caes en la cuenta de que las traducciones son decisivas. Trataré de mostrarlo con 3 ejemplos de diferente importancia y en todos los casos de la mano de ilustres católicos.

Leer más... »

25.04.21

Envejecer es un coñazo

Oscar Tusquets Blanca (Barcelona, 1941) es un arquitecto, diseñador, pintor y escritor español. Lleva a gala su muy cercana amistad con Salvador Dalí y haber diseñado algunos fantásticos edificios, como el Auditorio Alfredo Kraus o la estación de metro Toledo de la ciudad de Nápoles. Supe de él por un par de estupendos libros que me recomendase mi hermana (las deudas librescas ¿cómo se devuelven?) “Más que discutible” y “Todo es comparable”, ambos sobre estética. Escribió alguno más con temática similar como “Dios lo ve” o “Contra la desnudez” que siendo interesantes, lo son menos. Suele ocurrir que con el paso de los años muchos escritores sienten deseos de recapitular sus vidas y transmitir la experiencia acumulada; algo de ello tiene el volumen que hoy reseño.

Leer más... »

4.03.21

Numquam satis

De María nunquam satis “De María nunca sabremos lo suficiente”. Esto más que una frase hecha es una verdad demostrada por la historia de la teología. Es además el título de un capítulo de los muchos que contiene el libro “Hipótesis sobre María” que publicara en 2007 Vittorio Messori y que gozó de merecido éxito. Componían aquella primera edición 50 capítulos de diversos enfoques pero un mismo tema, la Virgen. 50 capítulos y no se decía todo lo que se podía. Ni se podrá.

Han pasado una decena de años y Messori añade 13 capítulos más en la siguiente edición. Bendita nueva edición, porque se encuentran en ella algunos de los capítulos más interesantes del libro en su formato actual.

Leer más... »