21.10.15

Matrimonio y sínodo

La Unión Internacional de Juristas Católicos, con Miguel Ayuso a la cabeza, con enorme preocupación debido a la situación del matrimonio en Occidente y con lo que está sucediendo con el Sínodo de la Familia que vivimos en dos entregas, ha sentido la necesidad de entrar en el debate desde la perspectiva que manejan. “Cumple así con una apremiante obligación civil y religiosa".

Para ello varios autores de diversos países y lenguas (editado el libro en la que han sido escritos los textos) ofrecen sus saberes referentes a la familia y el matrimonio. Terminada la lectura del libro puedo decirles que la lucidez de los escritos (alguno de carácter muy técnico, pero otros para casi cualquier lector) desasosiega por lo claro que muestra el desastre al que hemos llegado y en el que la Iglesia parece haberse introducido de manera irremediable. “Hoy la Iglesia no se halla ya en la posición de poder impedir la aprobación de esa u otras análogas leyes*. Pues la cultura católica va a remolque de la dominante, que lleva no sólo al divorcio sino incluso a la disolución del matrimonio y hasta de la pareja cuando dos personas sienten que han dejado de compartir un proyecto de vida en común.” Y señalan como unos de los enemigos de la familia a insospechados antagonistas “El igualitarismo y el democratismo contemporáneos sufren con dificultad los restos de desigualdad natural de los que la familia constituye una reserva privilegiada” DESIGUALDAD por la necesaria desigualdad natural del sexo de los cónyuges cuya existencia diferencia está basada en función de la procreación (algo ya sostenido por Aristóteles) y DEMOCRATISMO porque una sociedad de individuos eclipsa a la familia como agente político.

Sobre el matrimonio y el contrato y el sacramento se detallan las teorías al respecto y se deja muy claro que la tradición en la Iglesia es considerar que “Cabe aclarar que la dignidad sacramental del matrimonio no está vinculada ni a la forma canónica del matrimonio ni con la forma litúrgica. La efectiva forma sacramental del matrimonio es la manifestación del consentimiento.” Y por ello “Para los bautizados es imposible celebrar un matrimonio válido que no sea sacramento al mismo tiempo. Un bautizado que desea contraer verdadero matrimonio, podrá “no querer” su dimensión sacramental, mas este deseo -que no es voluntad prevalente- no alcanza fuerza jurídica invalidante” esto es, la falta de fe no es motivo para declarar la nulidad de un matrimonio. Así mismo aclara que  "Presentar el modelo cristiano de familia como un simple ideal que debe luego ser adaptado, graduado desde una perspectiva humana, no es otra cosa que negarlo". 

“El yerro consiste en entender el matrimonio como un simple contrato civil regulado por leyes humanas, las cuales deben ajustarse a las expectativas de los casados". Y “no podemos olvidar que Nuestro Señor permanece fiel al vínculo matrimonial, incluso si éste ha sido rechazado por el hombre".

Textos que debieran leer los obispos reunidos en Roma. Con urgencia

*(sobre el divorcio)

AYUSO, Miguel (ed.)

De matrimonio

Marcial Pons, 2015

12.10.15

Tolkien, autor católico

Las películas de El Señor de los Anillos y el Hobbit han hecho tanto bien como mal a JRR Tolkien y sus libros. Bien en la medida en que ha ¿triplicado? el conocimiento que de él tiene el público general y se ha vendido y leído aún más sus libros. Pero a la vez ha convertido sus libros en meras fantasías y viendo las películas basadas en ellos parece que no es sino la típica lucha entre el bien y el mal, con magia, arcos y flechas y criaturas variopintas.

Pues Tolkien es MUCHO más que eso. Y afortunadamente hay gente empeñada en mostrarlo, en sostenerlo. Así en España existe una asociación, la Sociedad Tolkien Española, que trabaja y difunde interesantes trabajos sobre el autor y su obra. No todo es serio, sesudo, pero de eso también hay.

Ahora ediciones CEU publica las aportaciones que se hicieron en un Congreso internacional que estudió la figura de Tolkien y la de su amigo CS Lewis. Una pena que no haya visto a la luz el texto de mi amigo Josu Gómez o el de Jason Lepojärvi (sobre CS Lewis y la Virgen María). Aún así un puñado de textos interesantísimos donde resalta a mi entender uno fabuloso sobre el Génesis y la Creación en el “universo” tolkiniano. Uno de los muchos textos donde se puede ver la catolicidad de JRR, algo muy presente en toda su obra y sobre todo en toda su vida. Encontrará el lector muchas cosas más, sobre traducción, reminiscencias históricas en la obra de Tolkien, la doncella guerrera en la literatura…

“Pero me enamoré del Santísimo Sacramento desde el principio…” diría Tolkien según recoge su biógrafo Duriez. Y yo de Tolkien desde que me sumergí en El Señor de los Anillos.

VV.AA

“J.R.R.Tolkien: el árbol de las historias”

CEU ediciones 2015

1.10.15

18.09.15

Un futuro no tan extraño

La literatura juvenil es una por la que hemos pasado todos los grandes lectores (grandes en el nº de libros leído, nada más) pero que ya, habiendo dejado esa etapa de la vida no se suele visitar, como mucho revisitar lo que se recuerda con mucho agrado. Es una postura lógica, pero con el riesgo de perderse algunas cosas de interés. Hoy traigo una interesante novela.

En un mundo futuro, la vida es muy distinta pero no tanto como para no reconocer las cosas. La conexión con el resto de los ciudadanos es total, pero virtual, todos conectados a la Ultranet que forma parte de un enorme emporio que lo domina practicamente todo. El protagonista, un chaval tan perdido como el resto pero que tuvo la fortuna de recibir una pátina de educación antigua, se dedica a la honorable profesión de los agentes de libros; esto es, los que compran libros impresos para ser escaneados, subidos a la red y puestos a disposición de todo el mundo gratis en formato electrónico.

De manera fortuita conocerá el mundo marginal de los libros impresos con sus fanáticos amantes del papel (peligrosos terroristas) conocerá el amor y sobre todo, la falsedad del mundo en el que vive “feliz".

Los referentes son tan evidentes como explícitos. 1984, un mundo feliz y Fahrenheit 451 son libros sobre el que se ha construido esta novela. Algo que a los jóvenes que probablemente no se hayan acercado a dichos clásicos no molestará y quizá sirva de acicate para hacerlo. Lo que encuentro interesante en esta obra es la hiperconectividad que desemboca en un desolador aislamiento físico, todo es virtual. Más aún, una denuncia de la política del hijo único que impide al protagonista tener alguien a quien llamar con propiedad hermano (y que tan necesario se le hace) y el peligro evidente de tener a la familia unicamente como concepto, pues los padres apenas se hablan y menos aún interactúan con su hijo. Otros temas como el sincretismo religioso o las maquinaciones de los poderosos para ampliar su dominio son tocados y es posible que hagan reflexionar a los lectores.

SONNTAG, R.M.

“El gremio secreto de los libros”

Siruela, 2015

1.09.15

Pío XII y la IIGM

Se fecha en el 20 de febrero de 1963 como el inico de una leyenda negra sobre Pío XII. Dicho día se estrena en Berlín una obra sobre su figura y se le presenta como cobarde ante el nazismo y como cómplice antijudío. Esta obra, cuyo autor es un joven protestante alemán, no se basa en documentación histórica y como con tantas otras mentiras exitosas, poco importa ese detalle para mucha gente.

Se publica ahora en español un texto que se centra en la historia de Pío XII durante los turbulentos años del nazismo. Su labor en Berlín como nuncio y su labor como Secretario de Estado de Pío XI y más tarde como Pontífice. Escrito como una narración, con diálogos y con ciertos subjetivismos, lo que se gana en agilidad y facilidad de lectura se pierde en objetividad. El autor en la parte final justifica muchas de las situaciones que narra con las fuentes utilizadas, pero algunas licencias exigen citas concretas, como por ejemplo, cuando sostiene que monseñor Canali (cardenal y Penitenciario Mayor, y que fuera mano derecha del cardenal Merry del Val tan español como inglés) veía con malos ojos la actividad vaticana para salvar a tantos de las manos de los nazis.

Es un libro que exculpa claramente a Pío XII de un sambenito injusto, da abundantes pruebas de ello, y considero que sólo quien disponga de un sectarismo a prueba de datos podrá sostener postura tan injusta una vez leído el libro. Queda claramente demostrado que tanto Hitler como los nazis detestaban a Pío XII (y en general a la Iglesia católica) y que el encono que era mutuo podría considerarse que llegó a ser incluso al plano personal.

DAL BELLO, Mario

“El secuestro de Pío XII. La conspiración de Hitler”

Ciudad Nueva, 2015