10.07.17

Tomás Becket, santo inglés

Cuando uno piensa en Inglaterra, en el catolicismo inglés, debe descubrirse por respeto en honor de tantos. Por supuesto, los primeros, los recusantes, aquellos católicos que durante generaciones se negaron a abandonar el catolicismo, como los Norfolk y tantísimas familias (fueron mayoritarias) en Cumbria o Lancanshire. Con respeto trataremos la memoria de tantos conversos del anglicanismo como el cardenal Newman (¡santo!), William Byrd o el mismo Chesterton. Pero aún mayor respeto y con devoción nos debemos confrontar con la historia de tantos mártires. Recordemos a Santo Tomás Moro, a San Juan Fisher, el único obispo que se opuso a Enrique VIII o a Santo Tomás Becket.

Leer más... »

26.06.17

14.06.17

Nórdico catolicismo

Hacia el año 1530 llegó la Reforma a Escandinavia. Desde ese momento el catolicismo fue maltratado llegando a jugarse la vida aquel que pretendiese vivir su fe católica. Y así ha sido durante varios siglos, pero todo llega a su fin y no hay mal que mil años dure. En Suecia, por ejemplo, desde 1860 hubo cierta relajación ante las conversiones al catolicismo, pero no hubo verdadera libertad religiosa hasta 1951. En Islandia no hubo un vicariato hasta 1855, muy parecida fue la historia en el resto de países nórdicos.

Leer más... »

28.05.17

Acercarse a los salmos

El padre Pablo Blanco, gran especialista en Benedicto XVI, escribiendo sobre la teología de Ratzinger dice “los salmos son himnos en honor de Cristo, y aquí poesía, oración y la misma teología se unen, potencian y realzan, mutuamente. Cuando la oración fluye al exterior y se muestra en público, se convierte en música y en melodías en honor de Dios.”

El sacerdote Julio Alonso Ampuero, ha preparado un libro muy breve sobre los salmos y la fundación Gratis Date, ha tenido la gentileza de hacérmelo llegar. Es un libro con un propósito “eminentemente pastoral” como indica su introducción. Pretende mostrar cómo los salmos hablan de Cristo y como podemos rezarlos los lectores. Ambicioso propósito, merece la pena intentarlo.

Leer más... »

12.04.17

Joseph Aloisius Ratzinger

El domingo 16 de abril, Benedicto XVI cumplirá 90 años. Llevará 66 años como sacerdote, 40 como obispo y 12 como Papa (emérito desde 2013). Una vida plena dedicada a nosotros, a la Iglesia, a Cristo. Para mí, que nací bajo el pontificado de Pablo VI, pero que no tengo recuerdo de los anteriores a Juan Pablo II, es Benedicto “mi” Papa. Sus formas, su carácter, su imagen y su mente responden plenamente al ideal del papado que pueda concebir. Un papado el suyo que contiene varios errores, pero que está completamente cargado de su personalidad y sus buenas intenciones. Un hombre tan sabio como “santo".

Leer más... »