22.01.18

La falsa familia perfecta

El concepto inicial es el adecuado. Una familia perfecta es una que no tendría nada de lo que arrepentirse , no tendría ni idea de lo que se siente al decir inconveniencias, de lo que es discutir delante de los hijos, y sabrían qué hacer y cuando corresponde. Pero sería una familia sin amistades reales, pues nadie quiere vivir junto a la perfección, los humanos queremos compartir (de forma moderada) nuestras imperfecciones para así mejorar. De manera que este libro se ha escrito pensando en aquellas familias que se reconocen moderadamente imperfectas pero con ganas de asumirlo y vivir mejor con esas facetas mejorables y en la medida de lo posible mejorarlas.

Leer más... »

26.12.17

Protestantismo: Anglicanos

Una familia amiga acaba de cambiar de casa y en una de las primeras visitas que rendí, me permití curiosear los libros que tenían a la vista. Esa manía mía no soy capaz de disiminuirla. Entre unos cuantos volúmenes de poco interés encontré un joya que pedí permiso para llevar a mi casa (ya devolveré) y que ahora, tras su lectura acerco a mis lectores. Se trata de “Newman, el camino hacia la fe católica” del especialista en Newman y profesor de Dogmática, José Morales Marín.

 

La vida del beato Cardenal Newman es conocido por casi todos. Nacido anglicano, en dicha iglesia fue sacerdote durante 20 años. La influencia del liberalismo religioso y de los evangélicos terminará pronto, con su ordenación, entre otras razones porque nunca le habían satisfecho plenamente. En esa época conocerá a Pousey y poco después a Froude y comenzará su deriva hacia un anglicanismo denominado “High Church” por su interés en los elementos típicamente católico-romanos como los sacramentos, la Tradición, o el triple ministerio.

Leer más... »

1.11.17

El hombre blanco español en nuestra Guinea

En África, en la llamada África negra se encuentra un pequeño país de no más de millón y medio de habitantes, cuya historia está unida a España para siempre. Hasta 1959 (desde mediados del siglo XIX) fue colonia española. Desde ese momento provincia española. Cuando logró la independencia se sumió en la conflictividad con asesinatos políticos, golpes de Estado y democracias aparentes.

Leer más... »

31.08.17

Educación: sentido común

Gregorio Luri es un pedagogo y doctor en Filosofía especializado en el análisis de la situación de la escuela en España. Navarro que pronto se trasladó para quedarse en Cataluña. Ya reseñe una obra suya aquí.

Este verano me he acercado a otro libro suyo. “Mejor educados: el arte de educar con sentido común". Ciertas ideas suyas no tienen mucho predicamento hoy día en el sector educativo “más avanzado", pero yo no puedo dejar de sostenerlas. Ahí van algunas:

Leer más... »

26.07.17

Un sistema corrupto

Con el díptico sobre las drogas y los cárteles mejicanos que supuso “el poder del perro” y “el cártel” Don Winslow se ha encumbrado en la narrativa criminal mundial. Libros muy documentados, llenos de detalles y de historias, muchísimas historias que se cruzan se desarrollan, mueren, se desvanecen.

Su novedad se titula “corrupción policial”, un título cuando menos sugerente y trata sobre una unidad especial de la policía de Nueva York. Libro muy voluminoso al principio pudiera provocar el rechazo de los lectores menos acostumbrados a la lectura. No se preocupen, es un libro de los que te atrapan. Lo leerán de corrido.

Leer más... »