17.07.07

Una propuesta para la letra del Himno nacional

Lean, a continuación, los dos borradores que ha propuesto Joaquín Sabina para la letra del Himno nacional:

Borrador 2

Ciudadanos, / ni héroes ni villanos, / hijos del ayer, / hay tanto por hacer. / Ciudadanos, / tan fieramente humanos, / tan paisanos del / hermano de Babel. / Alta montaña / con puerto de mar / clave de sol España / atrévete a soñar.

Borrador 1

Ciudadanos, / en guerra por la paz / y la diosa razón / mano en el corazón. / Ciudadanos, / ni súbditos ni amos / ni resignación / ni carne de cañón. / Pan amasado / con fe y dignidad / no hay nada más sagrado / que la libertad.

Leer más... »

16.07.07

¿Cuál es la base de las comunidades de base?

En su carta abierta al Papa de hace un par de días, el Padre González Faus mencionaba las “comunidades de base”. Siempre me ha llamado la atención lo mucho que se menciona a estas comunidades: cuando el viaje del Papa a Brasil se hablaba de que no había apreciado suficientemente la labor de las comunidades de base, la ex-parroquia de Entrevías es, aparentemente, una comunidad de base y recibe el apoyo de las comunidades de base de España y del extranjero, González Faus critica la “decapitación” de las comunidades de base…

Leer más... »

15.07.07

Cristianos de ayer y de hoy (IV): la Didajé

es un libro curiosísimo. Aunque varios Padres de la Iglesia hablan de ella, ignoramos quién fue su autor y se pensaba que el propio texto se había perdido hasta que, en 1873, se descubrió un antiguo manuscrito griego de la misma. Suele fecharse en torno a los años 70 - 80. Es decir, es, probablemente, el primer escrito cristiano que conocemos después del Nuevo Testamento.

Como ya hemos dicho otras veces, es sorprendente que muchos de sus problemas eran los mismos de hoy en día. Resulta significativo que el primer escrito cristiano que tenemos condenaba ya el aborto como un crimen. Me gustaría subrayar que, para la Didajé, la moral cristiana no es ante todo una serie de preceptos a cumplir, sino algo mucho más importante: el camino de la verdadera vida.

Leer más... »

14.07.07

10.07.07

Signos de la fe (III): creo por los pecados de la Iglesia

Cuando se habla de la fe, siempre se encuentra uno con alguien que cuenta una mala experiencia con los religiosos o las monjas de su colegio o que habla de la inquisición, de las cruzadas o de lo que hizo el cura de su parroquia hace veinte años. Es decir, se suelen percibir como un gran obstáculo para la fe los pecados de la Iglesia o, mejor dicho, los pecados de los miembros de la Iglesia.

Por supuesto, muchísimas veces lo que se atribuye a la Iglesia son falsedades o leyendas negras, inventadas por ignorancia o por malicia. Aun así, si eliminásemos todos los infundios, calumnias, falsedades históricas, tergiversaciones y leyendas negras (y probablemente se tardarían varias vidas humanas en hacerlo), aún nos quedarían innumerables pecados cometidos por los cristianos a lo largo de los siglos.

Leer más... »