La falta de libertad de los teólogos
Varias bitácoras de Religión Digital han analizado y criticado ya la entrevista a Julio Lois realizada por J. M. Vidal. Por mi parte, en vez de intentar tratar la entrevista como un todo, me voy a limitar a las reflexiones que me ha sugerido un pequeño detalle que, en mi opinión, es muy significativo.
Hablando de las actividades del P. Lois, la entrevista afirma que este sacerdote “ejerció su magisterio desde el Instituto de Pastoral de Madrid”. En un sentido primario, simplemente se está refiriendo al hecho objetivo de que ha sido profesor de este Instituto de Pastoral. Sin embargo, me ha hecho pensar la palabra utilizada: “magisterio”, que me sugiere el tema de las relaciones entre los teólogos y el magisterio o enseñanza de la fe.

Leyendo ayer un blog de Religión Digital que no acostumbro a visitar, me puso de mal humor la siguiente frase:
El viernes, día de Nuestra Señora del Pilar, bautizamos a nuestro hijo Esteban. Para nosotros fue un día de inmensa alegría.
Francisco nació en Gandía. Era pariente de Papas, reyes y emperadores, como miembro de una familia de la alta nobleza: los Borja, también llamados Borgia en Italia. Desde pequeño, permaneció en la corte del emperador Carlos V, al que luego acompañaría en sus batallas. Se casó y tuvo ocho hijos.
El mes pasado, Isaac García Expósito tuvo la amabilidad de incluirme en su lista de “Blogs que hacen pensar". Además de agradecérselo, le dije que no sabía si mi blog haría pensar a la gente, pero que a mí sí que me hacía pensar. Y mucho.



