8.07.07

¿Por qué me persigues?

Estos últimos días se ha hablado mucho de la persecución a los cristianos, al hilo de los diversos artículos sobre el día del Orgullo Gay o sobre la Educación para la Ciudadanía. Uno de estos días, intentaré, si Dios quiere, tratar algunas de las persecuciones concretas que los cristianos viven actualmente.

Hoy, sin embargo, me gustaría analizar un tema previo, que es fundamento necesario del mencionado: ¿Por qué razones puede sufrir persecución un cristiano? ¿Todas las persecuciones son iguales? ¿Hay alguna persecución que esté “justificada”?

Leer más... »

7.07.07

Cristianos de ayer y de hoy (III): Clemente de Roma

Esta semana, el texto que vamos a ver es de otro Padre Apostólico, es decir, de un santo que conoció personalmente a los Apóstoles y recibió de ellos el Evangelio. Se trata de San Clemente de Roma, el tercer papa, que fue obispo de la comunidad de roma desde el año 89 hasta el 97. Murió mártir, como sus modelos Pedro y Pablo y como todos los papas de aquella época.

Estos párrafos que les ofrezco son de su Carta a los Corintios. Mientras era Papa, llegó a su conocimiento que, en la comunidad de Corinto, los cristianos no obedecían a sus pastores, así que les escribió una carta exhortándolos a volver a la tradición que habían recibido y al ejemplo de los apóstoles. Es el primer ejemplo que tenemos, después de San Pedro, de un Papa confirmando en la fe a otras comunidades. Sorprende, una vez más, la actualidad de lo que dice.

También sobre este Padre de la Iglesia escribió Benedicto XVI .

Leer más... »

6.07.07

Signos de la fe (II): creo por Cecilia y Esteban

Como el último artículo sobre este tema fue, más bien, de tipo filosófico-teológico, hoy quiero darle un enfoque más personal y experiencial. Llevo casado algo más de dos años y medio. Tengo dos hijos pequeños. Cecilia tiene un año y ocho meses y Esteban tres semanas.

¿Qué es lo que me apetecía cuando me casé? Lo que a todo el mundo: la comodidad. Esperar algunos años antes de tener hijos, para “disfrutar del matrimonio”, como dice la gente. Dedicarme a viajar, a tener algo más de dinero por una vez en la vida.

Leer más... »

5.07.07

La neutralidad beligerante de la Educación para

Constantemente se afirma, estas últimas semanas, que la nueva asignatura de Educación para la Ciudadanía no tiene una carga moral y no es contradictoria con lo enseñado por la Iglesia.

Uno de los temas que trata la asignatura es el “pleno desarrollo de la personalidad y de las capacidades afectivas del alumnado, la formación en el respeto de los derechos fundamentales y de la igualdad afectiva entre hombres y mujeres, el reconocimiento de la diversidad afectivo-sexual”. Me parece ridículo pensar que se pueden tratar esos temas sin inculcar ideología a los alumnos.

Leer más... »

4.07.07

Signos de la fe (I): creo porque la fe es el

Nuestro modo de pensar está muy determinado, como es lógico, por nuestra historia. La Ilustración y el Cientifismo de los siglos XVIII y XIX nos han legado un sentimiento, algo difuso, de que la razón se opone a la fe y de que el conocimiento científico es el ideal de todo conocimiento.

En efecto, no se puede negar que el conocimiento científico tiene una gran ventaja: lo dominamos por completo. Los números son categorías perfectamente definidas que manejamos a nuestro antojo. Al enunciar un teorema matemático o una ley física, podremos acertar o estar equivocados, pero, en cualquier caso, sabemos perfectamente lo que queremos decir.

Leer más... »