InfoCatólica / Espada de doble filo / Categoría: Pensamiento

27.10.12

Bob Esponja, Hello Kitty y el pecado original

Hello Kitty y Bob EsponjaHace unos días, en la Puerta del Sol de Madrid, los famosos dibujos animados Bob Esponja y Hello Kitty se liaron a puñetazos ante la sorpresa y perplejidad de niños y mayores que pasaban por allí. No es la primera vez. El año pasado, Minnie (la eterna novia del ratón Mickey) y Dora la Exploradora se enzarzaron en una pelea y, en aquella ocasión, fueron separadas por Bob Esponja.

Por supuesto, se trata de personas disfrazadas de dibujos animados (espero que no muchos de mis lectores se sorprendan si les digo que los dibujos animados no son reales), que deambulan por la Puerta del Sol para que los niños se hagan fotos con ellos y conseguir unas monedas. Las peleas vienen, de hecho, del intento de conseguir los mejores sitios, ahuyentando la competencia de otros dibujos animados.

Quizá sea deformación profesional de un bloguero católico, pero todo esto me ha resultado una parábola perfecta de la existencia del pecado original y, por lo tanto, del fracaso inevitable de las utopías basadas en la mera “buena voluntad” de los hombres.

Leer más... »

22.10.12

Qué me importan los dogmas

catecismoDesde que escribo en este blog, he recibido multitud de comentarios que, más que negar un dogma u otro, lo que hacen es prescindir enteramente de los dogmas. Ayer, que hablábamos del Credo, esta actitud fue especialmente evidente. Se afirma que lo único importante es querer a los demás o, como mucho, que basta con saber que Dios es nuestro Padre y que nos quiere. Lo demás, se dice, son “barroquismos”, “cosas de teólogos”, “antiguallas” que alejan el cristianismo de la gente y que no tienen ni ninguna importancia.

Mi primera impresión ante todo esto es que resulta curiosísimo que, en dos mil años de historia de la Iglesia, sólo ahora nos hayamos dado cuenta de que todo eso de los dogmas no tenía ninguna importancia. ¿A nadie le sorprende que, generación tras generación, la Iglesia haya vivido pendiente de los dogmas como algo que afecta al núcleo de la vida cristiana y, de repente, ahora descubramos que era irrelevante? La Iglesia de todas las épocas ha considerado que el que no profesaba la fe de la Iglesia se separaba de ella, incluyendo la primera Iglesia de los Apóstoles:

Leer más... »

19.10.12

Regalo cadena de plata

Catena ArgenteaLa semana pasada, tuve que hacer un viaje de quinientos kilómetros de ida y otros tantos de vuelta conduciendo, en sólo dos días. En condiciones normales, el tour de force automovilístico habría sido una fuente de pesadez, fatiga y aburrimiento. El viaje, sin embargo, fue una delicia, porque me acompañó Juanjo Romero, del blog De Lapsis. Nos pasamos las diez horas de viaje hablando sin parar y, además, hablando de Dios y de sus cosas, el tema de conversación más interesante que puede haber. Disfruté tanto que, cuando llegamos, a la ida y a la vuelta, pensé sinceramente que era imposible ya estuviésemos en nuestro destino, porque no podía haber pasado más de una hora de camino.

Como es lógico, no puedo proporcionar a los lectores un viaje de diez horas con buena compañía para que hablen a placer sobre las cosas que merecen la pena. Pero puedo hacer algo parecido: voy a recomendarles un libro que es como una deliciosa conversación sobre las cosas de Dios con una veintena de cristianos que fueron grandes escritores y pensadores. Se trata de la Catena Argentea, de Jack Tollers.

Leer más... »

15.10.12

En Ontario, los colegios católicos no podrán enseñar que el aborto es malo

Laurel BrotenEl miércoles pasado, según informa LifeNews, la Ministra de Educación de Ontario (Canadá) realizó un anuncio público que podría tener consecuencias terribles para los católicos de aquella región y, potencialmente como precedente, para los de todo el mundo.

La Ministra, Laurel Broten, declaró que según una nueva ley aprobada contra el acoso escolar, las escuelas católicas no podrían enseñar que el aborto es algo malo. Si lo hicieran, se consideraría un ataque contra la mujer, penado por la ley, que busca “construir un entorno escolar positivo e inclusivo", con un “compromiso largo plazo para llevarlo a la práctica y cambiar la cultura escolar".

Leer más... »

30.09.12

Cosas buenas del mundo moderno

Mundo modernoHace tiempo, una lectora, Sonia S, se quejaba amablemente de que en este blog se hable mucho de los problemas de esta época comparada con otras. A veces, no me da tiempo a responder a los comentarios y puede parecer que los ignoro, pero no es así. Los agradezco mucho, porque me hacen pensar.

Ciertamente, vivimos en una época de apostasía y eso de alguna forma tiene que reflejarse en un blog católico. No soy, sin embargo, de los que piensan que cualquier tiempo pasado fue mejor o que vivimos en la peor época de la historia. Ni mucho menos. Cristo es el Señor de la historia y sabe a dónde va, aun en medio de tormentas o tiempos de oscuridad. Además, la naturaleza humana sigue siendo la misma que hace diez mil años y por ello la vida de los hombres sigue siendo una mezcla desigual de verdad y errores, de alegría y sufrimiento.

En respuesta a la observación de la lectora, se me ha ocurrido traer al blog veinticinco cosas que me gustan del mundo moderno. Todas ellas don de Dios y motivo para darle gracias. Las he incluido sin orden ni concierto, mezclando cosas importantes con otras triviales. Quizá los lectores puedan añadir más, para que nos alegremos juntos por las obras de Dios.

Leer más... »