InfoCatólica / Espada de doble filo / Categoría: General

19.02.14

Oh feliz culpa, a la inglesa

Adam_lay_yboundenLa aclamación “oh feliz culpa” del Pregón Pascual es una de las más claras indicaciones de que la liturgia de la Iglesia está repleta de poesía. Sólo un poeta podría haber unido, con sublime desfachatez, esos antónimos: feliz y culpa, que remiten respectivamente al cielo y al infierno, a la misericordia de Dios y al pecado del hombre. Es una expresión poética maravillosa, que refleja los versos creadores y redentores del gran Poeta, el Señor del universo, que es el único que puede sacar bien del mal y dicha de la culpa.

Precisamente por eso, el “oh feliz culpa” es una frase excepcional, el culmen de la admiración por los milagros de Dios, y no es una consideración habitual en la liturgia ni en la teología. Es más, es prácticamente única y siempre se cita al Pregón pascual como ejemplo al hablar de ello. De ahí mi alegría cuando, hace unos días, encontré otro ejemplo de “Oh feliz culpa” en una canción medieval inglesa, escrita en Middle English.

Leer más... »

31.01.14

Un libro de aventuras

Presentación Milagros de andar por casaEs difícil resistirse a un libro que comienza con una frase como esta: “para enamorar a mi mujer, me la llevé al Barrio Chino".

José Manuel Genovés ha publicado en la editorial Vita Brevis un librito llamado “Milagros de andar por casa”. 130 páginas a través de las cuales conocemos con insólito detalle el recorrido del autor, su mujer y sus “nueve hijos aquí, tres en el cielo y uno acogido", con multitud de vivencias tanto de su familia como de sus más próximos, docenas de situaciones tan sorprendentes como reales, con un sólo eje: la acción de la Providencia divina en todos los actos, desde los más cotidianos hasta los más extraordinarios, desde los momentos sublimes hasta los ridículos, pasando por los gozos y el sufrimiento. Desde una niña diagnosticada de “riesgo de síndrome de Down” en el vientre de su madre, a la cual se recomendó “interrumpir", y que hoy asistía desde la primera fila con sus traviesos ojos de salud rebosante, hasta la amargura de unos votos religiosos que no se pudieron renovar.

Leer más... »

24.12.13

18.12.13

28.11.13

Mi frase favorita de Evangelii Gaudium (por ahora)

Evangelii gaudiumLa nueva exhortación apostólica del Papa es muy larga y, trata, además, un tema fundamental para la Iglesia, la evangelización. Creo que conviene leerla despacio y con tranquilidad, así que no me voy a lanzar a intentar resumirla precipitadamente, ni mucho menos a evaluarla.

Una cosa que creo que puedo hacer, sin embargo, es fijarme en una frase que me ha llamado la atención. A este Papa le preocupa mucho la predicación y, por ello, le gusta usar frases incisivas, que llamen la atención y sean fáciles de recordar por los oyentes o lectores. Sus escritos (y Facebook) están llenos de esas frases llamativas.

Voy, pues, a señalar una frase que me ha gustado especialmente de la exhortación Evangelii Gaudium: “la peor discriminación que sufren los pobres es la falta de atención espiritual“.

Leer más... »