InfoCatólica / Espada de doble filo / Categoría: Canciones

23.08.13

Oración medieval a Cristo crucificado

Códice Cristo CrucificadoEl otro día, leyendo un libro interesantísimo sobre el catolicismo anterior a la reforma protestante en Inglaterra (The Stripping of the Altars), encontré una referencia a una oración medieval que me gustó y, como ya es tradicional, la he traducido del latín a beneficio de los lectores.

Se trata de una oración a Cristo crucificado, de manera que es particularmente adecuada para hoy, viernes, día penitencial (canon 1250: En la Iglesia universal, son días y tiempos penitenciales todos los viernes del año y el tiempo de cuaresma.) en que la Iglesia pide que los cristianos se identifiquen de manera especial con la pasión de Cristo.

La oración se suele conocer como O Domine Jesu Christe (Oh, Señor Jesucristo) y existen diversas variantes, algunas de ellas con música de grandes compositores como Palestrina, Tomás Luis de Victoria o Francisco Guerrero. La traducción que ofrezco hoy es bastante libre, ya que no se trata de escribir una tesis, sino de transmitir la belleza, la sencillez y la profunda piedad del texto original.

Leer más... »

25.12.12

Feliz Navidad a todos

NavidadFeliz Navidad a todos los lectores. Que el Niño Dios les bendiga abundantemente y les llene de sus gracias.

Dios mismo ha nacido,
ya nada es igual,
la última palabra
no la tiene el mal.
Ya tiembla la muerte,
viendo su final,
pues Dios ha nacido
en carne mortal.

Como felicitación, les dejo aquí un villancico grabado con mi familia e inventado por nosotros. Es un villancico para ayudar a los niños a ver que la Navidad no sólo son los regalos. Más aún, la letra muestra que los regalos que se hacen en Navidad tienen sentido precisamente porque la primera Navidad, Dios nos hizo a todos un regalo mucho mayor: su mismo Hijo nacido entre nosotros.

Como verán, musicalmente la grabación es un desastre (algo inevitable con un discapacitado musical como yo y tres niños pequeños tocando cada uno un ritmo distinto), pero disfrutamos mucho haciéndola.

Leer más... »

14.04.11

Un poema cantado a la Dolorosa

Para meditar en este Viernes de Dolor, traigo hoy al blog un sonetillo (es decir, un soneto de arte menor) que compuse en honor de la Virgen de los Dolores y al que luego puse música. Es una grabación hecha deprisa y corriendo por mi mujer, pero espero que guste a los lectores y les ayude a entrar en la Semana Santa que ya va a comenzar.

Nadie mejor que la propia Virgen para ayudarnos a meditar la Pasión de su Hijo, pues nadie estuvo tan unido como ella al Salvador. Con la pasión de Cristo, se cumplieron las palabras que le profetizó Simeón: “Y a ti una espada te atravesará el corazón".

Leer más... »

26.12.09

El Niño Manuel – Villancico

Para celebrar la Navidad, traigo hoy al blog este villancico casero, muy sencillo, titulado “El Niño Manuel". Como se puede ver fácilmente, o mejor dicho escuchar fácilmente, grabamos el villancico cuando ya estábamos casi afónicos. Esteban (2 años) y Cecilia (4 años) aportaron también sus voces con gran entusiasmo y con ideas muy claras sobre cómo debe sonar el villancico, diga lo que diga la partitura.

Por si a alguien le resulta extraño el título o no sabe quién es ese Manuel al que se refiere, explicaré que Manuel es el nombre que se da, en muchos villancicos tradicionales españoles, al Niño Jesús. Se trata de la españolización de Enmanuel, que significa “Dios con nosotros", es decir, el nombre con el que se llama a Jesús en la profecía de Isaías 7,14: “Por eso el Señor mismo os dará una señal. Mirad, la Virgen está encinta y dará a luz un hijo, y le pondrá por nombre Emanuel".

Leer más... »

24.12.08

Sucedió en aquellos días (villancico)

Mi mujer y yo tenemos, desde hace años, la costumbre de componer villancicos que luego cantamos en Navidad. Nos ha llevado a ello la insatisfacción con tantos villancicos que se escuchan en la televisión y por las calles y que no tienen el más mínimo contenido cristiano.

Este villancico que les ofrezco hoy, lo compusimos en una época en la que una serie de desgracias se habían ido produciendo en nuestra familia, de forma inesperada y una detrás de otra. En ese contexto, meditar sobre el nacimiento de Cristo fue, para mí, un gran consuelo.

Leer más... »