InfoCatólica / Espada de doble filo / Categoría: Canciones

12.12.21

¿Cuáles son tus villancicos favoritos?

Como es sabido, lo mejor de InfoCatólica son los lectores. Tienen sus cosillas, claro, como todos en este mundo sublunar, pero en conjunto son de lo mejorcito que se puede encontrar. Habida cuenta de este alto nivel que tienen, me han pedido del Muy Ilustrísimo y Reverendísimo Consejo de Redacción que pregunte a los lectores por sus villancicos favoritos, para así hacer una lista que, presumiblemente, será igualmente estupenda: los villancicos de InfoCatólica.

La intención, lógicamente, es favorecer que se pongan buenos villancicos durante las Navidades, porque a menudo son auténticas catequesis populares, atractivas, entrañables y llenas de alegría (o nostalgia, según los casos). Y si se puede rezar con ellos, mejor. Como además tenemos lectores de todo el mundo, es una oportunidad para conocer villancicos que nunca hemos oído, de países o lenguas diferentes (en particular, el villancico es una de esas riquezas que España llevó a América y que ha dado abundantísimos frutos allí).

Leer más... »

4.11.21

Poemas sobre el purgatorio

Una lectora, Yolanda, pregunta por versos en español relacionados con el purgatorio y las almas de los fieles difuntos, para la segunda edición de la magnífica antología 400 poemas para explicar la fe, publicada por Vita Brevis. Me ha parecido una petición muy apropiada para este mes de noviembre, en el que la Iglesia nos anima especialmente a rezar por los que ya murieron.

Teniendo en cuenta la importancia del purgatorio y la oración por los fieles difuntos, que es uno de los temas fundamentales de la piedad de la Edad Media y del Barroco, tiene que haber bastantes poemas relacionados con esta cuestión en español (aparte de los de otras lenguas, claro, como los de la Divina Comedia de Dante). Seguro que los lectores podrán sugerir algunos, ya sean poesías largas o versitos piadosos de los que solían ponerse en iglesias o cementerios.

Yo me he puesto a pensar y, así de memoria, solo se me han ocurrido dos, ambos modernos. El primero es un breve romance devocional, de José García Velázquez, un poeta sumamente prolífico que escribe en el blog “Poemas de un pediatra”. En él se recuerda que la oración por las almas del purgatorio no es un camino de una sola dirección, sino que ellas también rezan por nosotros.

Leer más... »

15.10.21

¿Dónde vas, Teresa?

Para celebrar esta festividad de Santa Teresa de Jesús, esa grandísima santa, abuso de la paciencia de los lectores y traigo al blog unos versos que escribí hace años, pensando en lo que la mística andariega y sensata quizá diría hoy, si Dios la mandara a recorrer de nuevo los caminos de nuestra España. No hace falta tener mucha imaginación, porque su propio nombre nos lo dice: de Jesús. Nuestros males vienen de haber olvidado al único Salvador del mundo.

Como verán, he intentado imitar la rima y el gracejo teresianos. Con poco éxito, claro, pero ¿quién podría estar a la altura de este tema?

Leer más... »

24.12.20

El pastorcillo travieso

Al llegar ya la noche dichosa en que nació nuestro Señor, tengo el placer de felicitar las Navidades a los lectores del blog de la manera acostumbrada: con un villancico compuesto y cantado en familia. La escasa habilidad musical no ha mejorado mucho, pero eso es lo de menos, porque no somos los protagonistas de la noche.

El villancico de este año se llama El pastorcillo travieso, sabiendo que todos somos, en cierto modo, pastorcillos traviesos que se han colado en el portal de Belén. No estuvimos allí, pero nuestra Madre la Iglesia nos regala estas fiestas que nos permiten escondernos entre la paja y mirarlo y remirarlo todo, para contento de nuestro corazón.

Leer más... »

12.04.20