Vaticano verde que te quiero verde
Según declaraciones del Cardenal Lajolo, el Vaticano tiene la intención de construir una gran planta de energía solar en terrenos, donados por el Estado italiano, cerca del pueblo de Santa Maria de Galeria. La construcción supondrá unos gastos de quinientos millones de euros.
La estación entrará en servicio en el año 2014 y, según lo previsto, sería la mayor planta solar de Europa, generando unos 100 megavatios de energía solar. Es una cifra muy alta, equivalente al consumo de varias decenas de miles de hogares, especialmente teniendo en cuenta que el Vaticano, con menos de un kilómetro cuadrado de territorio, no llega a los 1.000 habitantes, a cuyas necesidades hay que sumar el consumo energético de la basílica de San Pedro, los museos y la radio vaticana.
¿Qué se hará con la energía sobrante? Probablemente, según afirma el Cardenal Lajolo, gobernador de la Ciudad del Vaticano, se exportará a Italia, muy necesitada de fuentes de energía renovable que le ayuden a cumplir sus compromisos europeos en materia de emisiones de carbono, etc. Se matarán así dos pájaros de un tiro. Por un lado, la planta contribuirá a sufragar los gastos de la Ciudad del Vaticano. Por otro, aumentará la independencia con respecto a Italia en una materia importante como es el suministro energético, confiriendo así una mayor libertad al Papa en sus relaciones con el Estado Italiano.

Una de las lectoras de este blog, Yolanda (RNA), que es profesora, va a participar la semana que viene en un debate en su colegio sobre la Teoría de la Evolución. En el debate participarán chicos con una edad en torno a los 18 años.
Como todo el mundo sabe, los cardenales están encargados de elegir a un nuevo Papa, cuando fallece el anterior. Esta es su función más conocida y, a veces, oscurece otra misión esencial de los cardenales: aconsejar al Papa sobre cualquier tema de la vida de la Iglesia que este plantee. Cuando el Obispo de Roma convoca un consistorio de cardenales, no se limita a anunciar los nuevos cardenales que ha nombrado, sino que aprovecha para obtener la opinión de estos consejeros de todo el mundo sobre asuntos que le preocupen o que afecten a toda la Iglesia. Al preguntar sobre un tema cualquiera a los cardenales, la pregunta clásica que hace el Papa es ¿Quid vobis videtur? ¿Qué os parece?
He estado releyendo la biografía que Evelyn Waugh escribió sobre Ronald Knox, famoso converso al catolicismo desde el anglicanismo, y me ha parecido que el breve texto que les ofrezco hoy podría ser útil con respecto a las últimas discusiones del blog. Se trata de una introducción a un libro, que Knox dejó inacabado, sobre la explicación de la fe cristiana a los que no la conocen.
Lucía, una chica de 18 años de mi parroquia, que ya nos ha contado sus









