La cajera Pilar no abortará

Hoy cumple 60 años la Declaración Universal de los Derechos Humanos. La Iglesia Católica no solo mira con ningún recelo a los derechos humanos, sino que los fundamenta, apoya, defiende, promociona y protege desde la verdad y desde su misma identidad y misión, como quizás no hace ninguna institución.

Para la Iglesia “los derechos humanos son una de las más altas expresiones de la conciencia humana". “Fundados en la dignidad de la persona, los derechos humanos sólo pueden ser valorados en toda su grandeza a la luz de Dios y de la excelsa vocación a la que ha llamado el ser humano…Sin embargo, al observar al mundo actual, estos derechos fundamentales siguen siendo objeto de graves y persistentes violaciones…Por eso la Iglesia, experta en humanidad y por fidelidad al evangelio, se siente llamada a levantar su voz en defensa de estos derechos inalienables, tanto para evitar que sean transgredidos como para promover su efectivo reconocimiento y ejercicio.” Así habló Juan Pablo II, uno de los mayores profetas de los derechos humanos.

Benedicto XVI en su pasada visita a la Organización de Naciones Unidas afirmaba que ni la ley de las mayorías, ni el relativismo jurídico, ético, cultural o mediático, ni las pretendidas demandas sociales, ni las potentes estructuras y burocracias de los Estados están por encima de los derechos humanos.

Uno de estos derechos es el derecho a la vida desde la concepción hasta la muerte natural. Ahora mismo este derecho está en una devaluación permanente. Por esto un grupo de jóvenes, como informa Religión en Libertad, cubrió el monumento de la Constitución con cruces blancas en protesta por los miles abortos legales que se practican en España, a pesar de que el texto constitucional defiende el respeto a la vida desde la concepción hasta la muerte.

Ayer, por la tarde, estaba en la cola de pago de la cadena de supermercados Mercadona. La cajera de nombre Pilar estaba contando a todo el mundo cómo había “sentido el latido del corazón de la criatura que lleva en su seno de solamente ocho semanas". Le habian puesto la ecografía correspondiente y lo vio y lo sintió dentro de sí. !Es vida humana¡ anunciaba a todos. Cuando llegué hasta ella le alabé y le prometí tenerle presente en la Eucaristía de la tarde. Se quedó llorando de alegria y gozo.

Ahora, en Roma, se está conmemorando el 60 cumpleaños de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Habrá un concierto dirigido por la directora española de orquesta doña Inma Sara, quien deja su sabiduría artística por todas partes del mundo. También sabe dar vida al arte musical. Casi nada.

Tomás de la Torre Lendínez

6 comentarios

  
Ana
La cajera Pilar se ha comportado muy bien, alegrándose por la nueva vida. Solo ocho semanas y ¿Que más da ? es vida humana lo que hay ahi y que debe ser salvaguardada y protegida .
11/12/08 12:01 AM
  
Tomás de la Torre Lendínez
Lo más llamativo de la cajera Pilar es la cara
de alegría que presentaba por lo más importante: la
vida del hijo que lleva. Era una futura madre
ilusionada y contenta por serlo.
11/12/08 9:02 AM
  
FZalacaín
Voy a decir una cosa que quizá Pilar no le contara a D. Tomás.

Mercadona es la empresa española que más protege la maternidad y la conciliación de la vida familiar y laboral.

Dan facilidades en los horarios y muchas más semanas de permiso por maternidad que lo que marca la ley.

Son un buen ejemplo.
11/12/08 9:41 AM
  
almanzor
Valiente es esa chica. Es digna de resaltar su mérito. Y de aparecer en este comentario. Felicidades.
11/12/08 11:19 AM
  
evelia
Existen muchas buenas familias y madres que desean tener a sus hijos.
Son más que las que abortan. Felicidades para Pilar.
11/12/08 1:34 PM
  
Ana
Lo de Mercadona es verdad y se nota en que los empleados están más relajados y atienden con más calma.También favorecen a los hombres, bajas paternas,enfermedad de niños.
11/12/08 9:23 PM

Los comentarios están cerrados para esta publicación.