El Vaticano en YouTube

He leído en Libertad Digital que el Vaticano pondrá en funcionamiento próximamente su propio canal de vídeos en YouTube, donde los fieles podrán ver las homilías y eventos protagonizados por el Papa Benedicto XVI.

Los detalles del acuerdo entre el Vaticano y YouTube serán dados a conocer el próximo viernes en una conferencia de prensa, con la comparecencia del director de soluciones y contenidos de Google, propietaria de YouTube.

La iniciativa incluirá al gigante norteaméricano, así como al Centro Vaticano de Televisión y Radio Vaticana, en lo que supondrá la incursión más importante de la Santa Sede en las nuevas tecnologías de la información desde la creación de su página web oficial en 1995.

Todo esto ocurre en la víspera de una fecha, el 24 de enero, que es la fiesta de San Francisco de Sales, (1567-1622), patrón de los periodistas y obispo de Ginebra. Siempre, por este día, el Papa suele entregarnos el mensaje anual para la Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales, que se corresponde siempre con la fiesta de la Ascensión del Señor a los cielos.
San Francisco de Sales

Además, este paso tecnológico por entrar en el canal YouTube, se hace en el ochenta aniversario de la creación del Estado de la Ciudad del Vaticano, gracias a los acuerdos firmados entre el Papa Pio XI y el Estado italiano. Algo que sirvió para dar carta de naturaleza internacional a la Santa Sede y que va a ser celebrado con diversos actos a lo largo de todo este año.

Este hecho de la tecnología informativa vaticana va a servirnos mucho mejor el mensaje del Señor a través de la imagen y palabra del propio Benedicto XVI, que pasará de los mensajes escritos por correo electrónico, y de los orales en la radio, hasta las imágenes y las palabras de los vídeos, que estarán colgados oportunamente en el canal YouTube.

La Iglesia, una vez más, aunque se incorpora lentamente a estar presente en los medios de comunicación social, cuando lo hace lo ejecuta de forma segura, constante y firme, con el fín de seguir la voz del Maestro: “Id por todo el mundo y predicad el evangelio a toda persona de buena voluntad".

La red de Internet y todas las posibilidades que este multimedio presenta deben servir como instrumentos para sembrar la semilla de la fe cristiana.

Una sugerencia ofrezco, desde este Olivo, a los responsables técnicos y de la información vaticana: ¿Cuando podremos encontrar al Papa y otros agentes de la pastoral en Facebook, donde tanta gente buscamos amigos y podemos intercambiar mensajes cristianos?.

Aquí dejamos esta posibilidad. Si los lectores desean ofrecer alguna más, lo pueden hacer con total libertad, que es la marca de este casa.

Tomás de la Torre Lendínez

2 comentarios

  
antonio
Es de esperar que el paso que da la Iglesia de tener un canal en YouTube suponga disponer de una mejor información eclesial. Será un beneficio para todos.
22/01/09 11:20 AM
  
wifredo
Me uno a esa petición de que algún dia aparezca al Papa en Facebook. Le demostrariamos la inmensidad de amigos que tiene.
22/01/09 11:54 AM

Los comentarios están cerrados para esta publicación.