El Islám y el Cristianismo

El Islám en la España actual, es un nuevo libro del profesor de la Facultad de Teología de Cartuja, en Granada, don José Luis Sánchez Nogales, publicado por la BAC y presentado en la tarde del pasado jueves. El autor ha puesto un titulo a su obra que llama poderosamente la atención en los tiempos que corren, ya que el número de musulmanes en España aumenta y la actualidad del mundo árabe no cesa en las primeras noticias de los informativos, por ejemplo en el actual conflicto entre israelitas y guerrilleros palestinos de Hamas en la franja de Gaza.

Además, en nuestra sociedad, cada vez más, hay personas que afirman que ser cristiano o musulmán da igual, ya que ambos creen en Dios. Y no da igual, porque el Dios Padre que crea al mundo y al hombre, y establece con él una alianza, tras el pecado de origen, de ser siempre su Dios, único Dios, encuentra que el pueblo elegido para esa alianza es infiel al pacto sellado, y decide enviar profetas para anunciar el nacimiento de Jesús, el Hijo de Dios, encarnado en las entrañas purisimas de la Virgen María por obra del Espiritu Santo. Este Jesús de Nazaret predica la salvación a toda persona de buena voluntad. Los herederos de la alianza antigua, lo toman como un impostor, como un blasfemo. Jesús va a sellar la Nueva Alianza con su sangre en la cruz y con su resurección de entre los muertos, para salvar a todos los que deseen entrar en la Iglesia fundada por Él y seguirle hasta el último confín de la tierra.

Aunque los musulmanes dictaminan que el cristianismo se recoge en el Corán, no es así, porque el escándalo de la cruz, en el lenguaje paulino, es decir, que el Hijo de Dios, sea
igual en todo a nosotras, menos en el pecado, y por amor a todos eche nuestras culpas sobre sí mismo y nos redima con su muerte y su resurreción, es la gran diferencia entre islamismo y cristianismo.

Por otra parte, el cristianismo ha servido para el florecimiento de numerosos derechos de igualdad y justicia para todos los seres humanos, sin embargo, el islám está anclado en el siglo X, despues de Cristo. En los paises árabes la declaración de los derechos humanos de la ONU, que ha cumplido sesenta años, es papel mojado, tanto para mujeres, niños….

Aunque, en los últimos años ha crecido el número de musulmanes en España, son más los inmigrantes que han llegado que los propiamente llamados españoles convertidos a la religión creada por Mahoma, algo que es normal en un país con libertades democráticas. No es igual el caso de españoles residentes en países árabes.

Tras el 11 de septiembre parece que la lucha armada contra el cristianismo es percibida más cerca por los ciudadanos. Sin embargo, se ha comenzado un proceso de diálogo entre católicos y musulmanes, promovido por la Iglesia y el Islám que está acercando posiciones, que es necesario mirarlo con esperanza.

Un sector interesante de conocer son los casos de jóvenes universitarios católicos, que se han convertido al Islám, argumentando que es ahora cuando están en la verdad. Este asunto es complejo, aunque existe un denominador común: en todos ellos está latente el desencanto de una politica raquítica de izquierdas y una quemazón de algunos sectores de la Iglesia Católica.

El libro del profesor Sánchez Nogales es muy interesante. Leerlo con calma y paz es un bien para la mente, para el corazón y para seguir amando la libertad que nos trajo Jesús de Nazaret con su Misterio Pascual.

Tomás de la Torre Lendínez

7 comentarios

  
Ignasi Pau
En la práctica la diferencia entre ambas religiones es esta:mientras en els Islam los "Musulmanes" son siervos de Dios en el cristianismo somos hijos de Dios.

Estimado De la Torre si reflexiones bien verás que es así.
16/01/09 3:17 PM
  
ana

El problema no es que los musulmanes digan que el islam contiene al cristianismo, lo preocupante es que haya sacerdotes que piensen que la revelación no terminó con Jesús sino que siguió con Mahoma ( Hans Küng, corríjame si me equivoco ), esto está confundiendo a la gente y me parece un milagro que con las aberraciones que se oyen dentro de casa todavía sigamos creyendo; quizás porque hemos construido sobre roca y sabemos de quién nos hemos fiado.
16/01/09 5:27 PM
  
Kino
Por favor, cuidemos la ortografía. Sobra la tilde o acento ortográfico de la palabra Islam. Se acentúan las palabras agudas acabadas en vocal y en N o S. Y esta palabra acaba en M. ¿No les hace daño a la vista?
Por lo demás de acuerdo con el contenido del artículo.
16/01/09 6:10 PM
  
Tomás de la Torre Lendínez
Muchas gracias por sus consejos, incluidos los ortográficos.
16/01/09 6:45 PM
  
Ana
ana¿Hay sacerdotes que dicen que la revelación sigue con Mahoma?Pues hay que fastidiarse y muy bien fastidiados
16/01/09 9:50 PM
  
RAMON YAÑEZ SUAREZ
Me parece que nosotros, los cristianos católicos, tenemos poca confianza en el Dios en quién decimos creer- No he encontrado a nadie que afirme públicamente, que el único Dios que existe es el Dios de Jesucristo, ( Dios de los judíos y de los cristianos ). El Dios Padre de todos y para todos, ( crean o no crean, decimos nosotros, ya que no es "propiedad" nuestra ).
No hay más Dios que el Dios de Jacob, el Dios de Abraham,....., el Dios de Jesús de Nazaret, su único Hijo y Señor nuestro.
En esto está la diferencia.

17/01/09 1:43 AM
  
ana

Sí Ana, eso dice Hans Küng. Lo que demuestra que no ha comprendido a Jesús, porque la comparación que hace es difícil de entender.
17/01/09 2:57 PM

Los comentarios están cerrados para esta publicación.