InfoCatólica / Tomás de la Torre / Archivos para: Febrero 2010

2.02.10

Un religioso sumiso al zapaterismo

Hoy, fiesta de la presentación del Señor en el templo de Jerusalén, la Iglesia celebra el día de la vida religiosa. Es el día de la entrega en los votos de pobreza, castidad y obediencia de unas personas, hombres y mujeres, que vieron en un momento que Dios los llamaba a la consagración de sus vidas para siempre en el instituto religioso que fuera dedicándose a tiempo completo a su misión.

La mayoría de los religiosos son los de la enseñanza, poseedores de grandes edificios dedicados a la educación de muchos jóvenes de la actual sociedad española. Las diversas escuelas cristianas tienen unos contratos concertados con la administración que subvenciona económicamente el sostenimiento de esta enseñanza privada.

La escasez vocacional en la vida religiosa dedicada a la enseñanza, supone que los colegios estén hoy en manos de profesores laicos, quienes, con la mirada cercana de algún fraile o monja jubilados, intentan ser fieles a los carismas fundacionales de la congregación correspondiente. En unos casos se consiguen los frutos esperados, pero en otros no es tanto.

Uno de los religiosos de la enseñanza más famosos en los últimos años es Manuel de Castro, salesiano, quien ahora ha dejado su cargo en manos del Juan Antonio Ojeda, perteneciente a La Salle.

Manuel de Castro ha concedido una entrevista a Religión Digital. Quien desee leerla puede pinchar aquí:

El gobierno ante tan sumiso religioso salesiano le ha premiado con la máxima distinción consistente en una medalla dentro del mundo de la enseñanza.

Mientras, tanto el gobierno como la oposición, que son lo mismo que lo mismo da, están muy contentos porque se ha afianzado la doctrinaria asignatura obligatoria de Educación para la Ciudadanía y creen que los padres objetores se cansarán de esperar en los tribunales.

El ministro de educación, entre tanto, les dice a los obispos, en la revista 21rs, que no se preocupen por la asignatura de Religión y Ciudadanía, y que tanto el gobierno como la oposición firmarán un pacto por la educación que será la gran solución del tema educativo en España para muchos siglos y los siglos.

La información de InfoCatólica sobre EpC en un instituto de Córdoba es de traca, aunque ha sido desmentida por el mismo director del centro educativo. Aquí todos a callar porque en educación estamos en las mejores manos: en los que se pliegan al gobierno y su programa por un plato de lentejas. Así nos va.

Tomás de la Torre Lendínez

1.02.10

Hoy abre el Museo de la Abadía del Sacromonte en Granada

“La Abadía de Sacromonte contará, a partir de hoy 1 de febrero, con un museo que pretende mostrar toda la historia de una casa que ha sido cuna de cultura, devoción e instrumento de formación.

El proyecto lo han presentado el Arzobispo de Granada, Mons. Javier Martínez y el abad de Sacromonte, D. Juan Sánchez Ocaña, junto al alcalde, D. José Torres Hurtado, y la delegada de Turismo, Sandra García. Este año se cumple el IV centenario de la Abadía de Sacromonte. Para celebrarlo, se pone en marcha un museo que abrirá sus puertas coincidiendo con la festividad de San Cecilio, Patrón de Granada.

El museo se dividirá en cuatro salas. En la primera se mostrarán los orígenes de la Abadía. En este espacio se expondrán diversos documentos guardados en la Abadía, como los libros plúmbeos. Una segunda sala estará dedicada al Arzobispo Pedro de Castro, fundador de la casa. En el ella serán expuestos retratos del mismo, así como manuscritos y demás documentos relacionados con la construcción de la Abadía. La tercera sala recorrerá la historia espiritual de la casa, relacionada con la devoción a la Eucaristía y a la Virgen María.

Por último, habrá un lugar para mostrar la historia más cultural y formativa de la Abadía de Sacromonte, que fue centro de estudios en distintas épocas. Por este lugar han pasado un colegio, la Facultad de Derecho y un centro de formación de Teología.

D. Javier Martínez también señaló que se quiere poner en marcha la reconstrucción de la Abadía y mostró la necesidad de poner en valor una casa que ha sido de gran importancia dentro de la ciudad, ya que, según comentó, la historia de Granada ha estado siempre relacionada con la historia de la Abadía de Sacromonte.

El Arzobispo comunicó en el acto que se está trabajando para publicar una edición crítica de los libros plúmbeos. Según Mons. Martínez, “los libros estarán al alcance de todo el mundo” para así poder estudiarlos y analizarlos. Es una iniciativa que pretende crear una colección de libros que hablan sobre el cristianismo en España, que recogerán diferentes obras, documentos y artículos, todos ellos testimonios legendarios cristianos del primer milenio de nuestra era.

En este proyecto están trabajando diferentes expertos españoles, así como la Universidad de Granada y algunos investigadores holandeses. Estos libros “ayudan a comprender las miserias, genialidades e imaginación de dos tipos de cultura, por lo que ponerlos a disposición de la sociedad es un bien muy grande”, indicó el Arzobispo, que ha pedido el apoyo de todas las instituciones. La edición de los libros plúmbeos saldrá a la luz antes de que finalice el año.”

Con esta buena noticia comienza el día del patrón de Granada. Desde ahora nace un nuevo motivo para visitar la ciudad de los cármenes, donde se concentra una multitud de muestras de la historia de España.

Tomás de la Torre Lendínez