InfoCatólica / Tomás de la Torre / Archivos para: Febrero 2010

5.02.10

Un sacerdote fallece victima de un accidente de tráfico

Esta mañana fallecía, sobre las ocho horas, el sacerdote diocesano don Antonio Palomares Fuentes. Caminaba a la parroquia de San Félix de Valois, donde estaba como adscrito para celebrar la Eucaristía. Un vehículo lo alcanzó atravesando el paso de cebra de un semáforo abierto a favor de los peatones, en la Avenida de Andalucía de la ciudad de Jaén.

Este compañero sacerdote había nacido en Santiago de la Espada el 30 de julio de 1930. Cursó sus estudios en el Seminario de Jaén, donde fue ordenado sacerdote el 24 de junio de 1956, por el obispo don Félix Romero Méngibar.

Ha trabajado pastoralmente en la parroquia de la Asunción de Orcera; en la parroquia de Ibros; en San Isidoro de Úbeda; en la Santa Cruz de Baeza; en el hospital Princesa de España; en el monasterio de San Clemente de Jaén, y ahora estaba adscrito a la parroquia a cuyas puertas ha fallecido, y donde se celebrará el funeral de entierro mañana a las 10,30 horas.

Es un excelente sacerdote: fervoroso adorador de la Eucaristía, honrado y devoto hijo de la Virgen Santísima, gran predicador de la Palabra de Dios, confesor de muchas almas que acudían a su búsqueda, y selecto amigo de sus amigos.

Formaba parte de aquellos seminaristas que entraron en el Seminario en plena posguerra y que fueron ordenados durante la década de los años cincuenta. En su ministerio pastoral pasó de ir montado en mulo a atender los anejos de Orcera, a la práctica de montar en moto, y más tarde en un seat seiscientos de aquellos años.

Cuando llegó el Concilio Vaticano II supo adaptarse a los cambios que impuso en todos los órdenes. Lo hizo con fidelidad a Cristo y al magisterio eclesial. Su caracter jovial, su forma contagiosa de reir, le ha creado muchos amigos laicos y sacerdotes. Lo había aprendido de un tío suyo que también era sacerdote en las tierras de la Sierra de Segura, donde está enclavado el pueblo natal de Santiago de la Espada.

Ahora ha fallecido mientras caminaba para la celebración de la Eucaristía diaria. Descanse en paz este sacerdote bueno.

A los lectores les ruego una oración por el eterno descanso de su alma.

Tomás de la Torre Lendínez

4.02.10

Discurso teatral y foto de rigor en USA

Siempre se nota quien vive lo que lee y lo que dice. La intervención en el desayuno de oración del presidente Zapatero se ha visto que hacía teatro, solamente buscando la foto con su ídolo mulato Obama, presidente de USA.

En el texto de lo leido, quien lo desee leer entero puede pinchar aquí:

Podemos sacar estas conclusiones:

1.- Menciona solamente, una vez, al Dios del Evangelio, sin decir “mi Dios".

2.- El texto extraido del libro del Deuteronomio capítulo 24 lo ha cortado cuando al final el autor dice que Dios será quien pedirá cuenta del mal por no pagar el salario debido.
Los cinco millones de parados se estarán preguntando cómo no crea aquí ese empleo para que sean redimidos de su situación de parados.

3.-Ha hecho un extracto de la historia de España, cuando para él es un “concepto discutido y discutible".

4.-Ha mencionado la itinerancia de la historia española desde los celtas. Otra vez ha nombrado a los cristianos.

5.-Ha mezclado como suele hacer en todas las veces que interviene el mito y la mentira de la “convivencia de las tres religiones del Libro” en España.

6.-Ha usado la entelequia propia de la Alianza de Civilizaciones, algo que ha copiado de algún país árabe que está gobernado por un fuerte fundamentalismo.

7.-Ha expresado su habitual relativismo en todo, máxime en el concepto de libertad, de paz, de convivencia, de tolerancia.

8.-Le ha faltado valentía para citar la tragedía del 11 de marzo de 2004 y veladamente la ha comparado con el 11 de septiembre en USA.

9.-La cita final del Quijote sobre la libertad la ha cortado a su conveniencia, para no nombrar a Dios.

10.- Se le ha visto que no se creía nada de lo que decía. Se lo habían escrito con una falta de compromiso real y buscando solamente el aplauso facil de la sociedad americana y una foto que es la hemos colgado aquí.

Lo demás le trae sin cuidado. España camina hacia la quiebra económica, junto a la moral y a la falta de valores humanos, y el presidente busca una foto.

Así es como yo he visto el desayuno de oración en USA. Otros verán otras cosas.

Tomás de la Torre Lendínez

Jaén acoge las XVII Jornadas de Vicarios y Arciprestes de la Provincia Eclesiástica de Granada

El Seminario Diocesano de Jaén acoge las XVII Jornadas de Vicarios y Arciprestes de la Provincia Eclesiástica de Granada.

Desde ayer hasta mañana los vicarios, arciprestes y sacerdotes de la Provincia Eclesiástica de Granada participan en las “XVII Jornadas de Vicarios y Arciprestes de la Provincia Eclesiástica”.

Tienen lugar en el Seminario Diocesano de Jaén bajo el lema “Reflexión sobre la vida y el ministerio de los presbíteros en el Año Sacerdotal”.

Participan el arzobispo de Granada, D. Javier Martínez; el obispo de Getafe, D. Joaquín Marías López de Andújar; el obispo auxiliar de Valencia, D. Esteban Escudero; el obispo de Almería, D. Adolfo González y el obispo de Jaén, Mons. Ramón del Hoyo.

La participación de los sacerdotes de Andalucía oriental es muy alta. Se reconoce que los propios curas reconocemos la importancia de ahondar en la espiritualidad sacerdotal dentro del marco del año propuesto por el Papa Benedicto XVI.

Se está reconociendo que primero es ser cura de cuerpo entero, y luego está el hacer pastoral, teniendo como cimentación una recia espiritualidad basada en la historia de la rica vertiente de la mística y de la ascética española y universal.

Además, el intercambio de experiencias y el diálogo entre los compañeros de las diócesis andaluzas está ayudando al enriquecimiento mutuo centrado en los actos litúrgicos programados en estas jornadas para vicarios y arciprestes, quienes serán, cuando lleguen a sus lugares de trabajo, los que transmitan al resto de curas las conclusiones de estos días de reunión en la ciudad de Jaén.

Uno de los que deberían estar en estas jornadas es el vicario de evangelización de la diócesis de Jaén don Francisco Rosales Fernández, ingresado en el hospital aquejado de una dolencia importante y por quien pedimos oraciones para su recuperación a todos los lectores que acerquen sus ojos a la pantalla para leer estas líneas.

También, rogamos al Señor que nos conceda que los frutos de esta reunión repercutan positivamente en la vida de los todos los presbíteros de esta parte oriental de Andalucía.

Tomás de la Torre Lendínez

3.02.10

Apuesto a que Cope siga viva

La situación económica de la Cope no es menos cierta que otros medios de comunicación. La actual crisis de la economía global y la española en particular se han cebado con números rojos. Pero es que nunca han pensado en que podría venir un período de vacas flacas.

La Cope, como empresa, ha estado siempre con una férrea domesticación de los presupuestos de las emisoras locales. Los directores eran siempre gente de confianza que era colocada a dedo buscando siempre la eficacia económica y la simpatía hacia la sociedad de la zona donde estuviera ubicada la emisora con el fín de acercarse siempre a donde se generaba la publicidad que es la única fuente de una radio local.

Cuando un director de provincias superaba una y otra vez los presupuestos locales, lo tenían en Madrid como un tipo válido y lo encumbraban hacia otra emisora de mayor rango y prestigio, donde volvía a revalidar su titulo. Esto ocurría durante los años ochenta, noventa hasta 2006 más o menos.

Esta política empresarial se fue ablandando cuando las cosas iban bien. Se nombraban directores mediocres. Se les hacía un seguimiento muy somero. Se les permitía realizar gastos innecesarios. Conozco una emisora local que ha trasladado su sede al centro de la ciudad, cuando estaba gratis durante largos años, en unos locales modestos pero efectivos. Ahora está pagando su aventura con deficit.

La Cope ha sido una cadena que ha vivido de las estrellas. Así apostó desde que se trasladó desde la sede de Juan Bravo, hasta Alfonso XI, siendo arzobispo de Madrid con Ángel Suquía. Y así ha sido siempre. Unas veces iba mejor, otras peor, pero funcionaba y los dividendos a los mismos trabajadores, de los que una mayoría son accionistas pequeños de la empresan cobraban buenos dineros.

Ahora están haciendo equilibrios en el filo de una navaja. Ahora desean vender Popular TV, una aventura que los obispos no desearon al principio de los noventa y que cuando apostaron por ella el panorama televisivo español estaba saturado, lo que ha producido una vaciedad evidente y una pérdida palpable.

Espero que Cope no sufra más, por el bien de sus trabajadores y del nombre de una empresa eclesial que no debe ir a pique por muchos motivos que todos conocemos. A Cope la quiero como sacerdote y conozco de primera mano el bien que hace. Espero que siga haciendolo siempre.

Tomás de la Torre Lendínez

El señor Bono y sus creencias

En Libertad digital encontramos recogidas las siguientes declaraciones de don José Bono:

Europa Press

“El presidente del Congreso de los Diputados, José Bono, recomendó a los obispos “estar más preocupados” por llenar las iglesias de jóvenes que de echar de ellas a la gente en la entrevista que concedió a la revista Vida Nueva y a la que ha tenido acceso Europa Press.

Además, en referencia a algunos obispos españoles, señaló: “La opinión de quienes prefieren verme fuera de la Iglesia, excomulgado, condenado por herejía o ateo militante, la verdad es que no me interesa". En este sentido, añadió que los obispos deberían ser “más pastores y menos jueces o profesores de dogma".

En su opinión, “sería peligroso que la Iglesia española se dedicara a incomodar o señalar con el dedo a quien no comparte todos los criterios de determinado cardenal u obispo, por mucho poder que tengan". “Yo aspiro a que me dejen vivir en una Iglesia en el que el mandamiento principal sea el del amor, el del perdón, el de la fraternidad, y no el del miedo", agregó.

Tras las declaraciones del secretario general de la Conferencia Episcopal Española (CEE), quien afirmó que quien vote a favor de la ley del aborto no puede comulgar, Bono dijo que “evitará provocar un escándalo yendo a los sitios donde no me quieran, pero gracias a Dios, la Iglesia es muy amplia, muy universal y muy grande. En este sentido, afirmó haber recibido llamadas de apoyo de otros prelados, como el arzobispo de Valencia.

“Me emociona más el ejemplo de cristianos solidarios”

Por otra parte, el presidente de la Cámara Baja apuntó que la corriente cristiana del PSOE no quiere convertirse en “una corriente de poder interno". “Deseamos ser coherentes y no ocultar nuestros sentimientos religiosos, porque pensamos que una de las maneras más solidarias de renovar el socialismo puede venir de los principios cristianos, del Evangelio".

Según manifestó, se siente “más cerca” del testimonio de Ignacio Ellacuría, de monseñor Óscar Romero o de Nicolás Castellanos que de cualquier dogmático fundamentalista del pensamiento marxista. “Me emociona más el ejemplo de cristianos solidarios que entregan su vida por los demás que el discurso mitinero y radical de quien sólo busca votos", agregó.”

En la etapa democrática admiro a las personas que tienen cargos institucionales de gran relieve nacional y nunca expresan sus sentimientos religiosos y los viven a su manera, que solamente juzgará Dios. El Rey Juan Carlos I no ha terciado públicamente nunca desde el punto de vista religioso haciendo gala de su cristianismo y menos todavía meterse con la doctrina de la Iglesia y sus obispos intentando pescar en el río revuelto.

Los presidentes del gobierno que hemos conocido, salvo algún caso raro, han optado por tener sus creencias religiosas o laicas sin hacer banderín de enganche de ellas. Han tratado a los obispos por razones del cargo de la presidencia del gobierno y ahí se han quedado. Nunca han entrado en poner frente a unos obispos contra otros.

Los mismos presidentes de las Cortes han sido gente que no han entrado a formar parte de la galería de retratos de parlanchines de política práctica, fuera del recinco del hemiciclo. Han sido hombres y mujeres que ha sabido llevar con gala elegante su posición de tercera autoridad del Estado, procurando tener y representar sus funciones institucionales previstas en la Constitución.

Desde que el señor Bono ha llegado a la presidencia del parlamento español, y ha hecho declaraciones sobre su opción cristiana, a la que tiene todo el derecho de pertenecer y practicar; y, ante la tesitura de la doctrina de la Iglesia sobre el aborto, el señor Bono ha dosificado sus apariciones y declaraciones, siempre realizadas desde sus propias convicciones, pero lanzando una andanada de los cañones de babor y estribor contra la unidad del episcopado español a quien colorea de todas las formas posibles.

A mi parecer la tercera autoridad institucional del Estado debería ser más prudente, más respetuoso, más moderado, más caritativo hacia los pastores de la Iglesia española. Si está molesto que lo hable directamente con la cúpula de la Conferencia Episcopal Española, pero que se deje de bajar a la arena de la política, creyendo que él se beneficia de sus homilías laicas repartidas en los medios de comunicación.

Con esta postura no dignifica el cargo que ostenta, ni respeta a los pastores de la Iglesia, a la que tanto dice amar el señor Bono, a quien le deseo que supere su verborrea que no beneficia a los cristianos españoles ni a él mismo, pues el público pasa olímpicamente de sus declaraciones.

Tomás de la Torre Lendínez